
En el transcurso del consejo de ministros que realizó televisado el presidente de la República, Gustavo Petro, durante la tarde del martes 25 de marzo, el director del Adres (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud), Félix Martínez, aseguró que estaban al día con las Entidades Promotoras de Salud (EPS).
“Ya se pagó ya el primer trimestre del año y ya llevamos 2,3 billones. Por ahí salen discursos de que debemos 2,4 billones de presupuestos máximos. En este momento la Adres no debe un peso a ninguna EPS del país. Ni un solo peso. Faltan 400.000 millones del reconocimiento de ley del plan de Hacienda que se paga en los dos meses siguientes, pero no es deuda del Adres”, afirmó el alto funcionario junto con una proyección de los balances de los giros.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Insistió en que eran falsas las afirmaciones de los gremios de que le estaban adeudando billones de pesos y conminó a que las EPS se pusieran al día con las obligaciones que tienen.
“Las cifras y las consignaciones bancarias están reflejadas, lo demás son especulaciones. Todas las cifras que se giran aparecen en detalle de cada EPS a cada IPS (Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud), el día y la hora en que se gira”, reiteró frente al jefe de Estado.
Insistió en que los recursos que giraba la entidad que tiene a cargo a los hospitales era “información pública y transparente” y que las IPS tenían pleno conocimiento de lo que les consignaban las EPS. “Todo es público y todo es transparente”, aseveró.
Martínez recordó que el presupuesto de la Adres en 2022 fue de 71 billones, rubro que se incrementó a 98,9 billones en este 2025 y en abril superó los 100 billones de pesos.
“Pagamos la UPC del régimen subsidiado el quinto día hábil del mes y el contributivo semanalmente”, agregó.
Presidente, con decretos, rescatará lo que pueda de la reforma a la salud, si la tumban en el Congreso
“Yo no voy a presentar otro proyecto de reforma a la salud.” Con esta afirmación, el presidente dejó en claro que, si el Congreso de la República vuelve a rechazar su propuesta de cambio en el sistema de salud colombiano, no insistirá en llevar nuevamente el debate legislativo. En lugar de ello, aseguró que utilizará decretos como herramienta legal para sacar adelante algunos puntos de la iniciativa y, a su vez, resolver los aspectos “salvables” de su visión de la reforma.
El jefe de Estado no ocultó su descontento ante la posibilidad de que el proyecto fracase en el Legislativo. En palabras del mandatario: “Hunden el proyecto de reforma a la salud y vemos en decretos hasta donde se puede salvar lo salvable. Lo demás se liquida de acuerdo a la ley. Sí señor”. Durante su intervención, adelantó que, si persisten los bloqueos a su propuesta, recurrirá a las herramientas legales de la Rama Ejecutiva para garantizar el derecho a la salud de los colombianos. “No es una amenaza. Nosotros tenemos que ir a aplicar la ley existente. No hay otro mecanismo”, afirmó.
La reforma a la salud, que busca transformar el rol que cumplen las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y dar mayor protagonismo al Estado en el sistema, ha sido objeto de intensos debates y controversias desde su presentación. Según el presidente, este es un tema prioritario, una “gran pelea” que debe librarse, dada la importancia de garantizar un sistema más eficiente y accesible para los ciudadanos.
“Es la gran pelea”, subrayó, evidenciando la gravedad con que percibe el momento actual. Para el mandatario, resulta urgente avanzar en soluciones que no dependan únicamente del Congreso. “¿Qué vamos a esperar?”, manifestó, con un tono que refleja frustración y determinación.
Más Noticias
En Vivo: Este es el reporte de los sismos en la mañana del 29 de marzo del 2025
Siga minuto a minuto los temblores en Colombia y el mundo

Meta: se registró un sismo de magnitud 3.2
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Máx Henríquez advierte que pasará con las lluvias en Bogotá para este fin de marzo e inicio de abril
Se espera que el clima en esas semanas logre incrementar los embalses de agua
Fallo del Tribunal de Caldas avala transmisión de consejos de ministros: Benedetti publicó el documento completo
El tribunal concluyó que la difusión de la reunión no representa un incumplimiento del artículo 9 de la Ley 63 de 1923
Vicky Dávila sobre la crisis en el Cauca: “El departamento está secuestrado, hay que respaldar a la Fuerza Pública”
Las declaraciones de la precandidata presidencial se hicieron en medio de la Asamblea Anual de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Cauca
