El senador Iván Cepeda radicó en el Congreso de la República un proyecto de acto legislativo con el que se busca la reducción del salario que ganan los congresistas en el país; a la par, la senadora María José Pizarro presentó la ponencia en la Comisión Primera del Senado para dar inicio a la discusión. Sin embargo, la iniciativa sigue sin avanzar, a pesar de que los senadores se han reunido en tres ocasiones para debatir el proyecto.
De acuerdo con Pizarro, algunos legisladores están en desacuerdo con la idea de que su sueldo se reduzca, por lo que han estado intentando, por varios medios, no discutir la iniciativa, que cuenta con el respaldo de 56 congresistas. Lo único que han hecho es exponer sus argumentos para determinar qué se debería estudiar primero.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Llevamos tres días de sesiones, más de cinco horas, discutiendo el orden del día para ver si es posible iniciar la discusión necesaria sobre la rebaja de los salarios de los congresistas. Hay una oposición que recurre al leguleyismo (maniobras fraudulentas con apariencia de legalidad) para evitar la discusión y darles la cara a ustedes (sic)”, indicó la congresista Pizarro.

Según explicó, es necesario que se haga un ajuste en los salarios de los senadores y representantes a la Cámara, puesto que ganan mucho más dinero que el que perciben el 99% de los colombianos, que deben trabajar por tres años para alcanzar las ganancias que reciben los congresistas en apenas un mes.
Por su parte, Iván Cepeda señaló a los servidores públicos del Congreso que se oponen al proyecto de recurrir de manera recurrente a estrategias de dilación que, incluso, han utilizado en otros momentos, para no dialogar ni votar importantes iniciativas que cursan en la corporación.
“Los sectores de oposición en la Comisión Primera del Senado siguen buscando pretextos para, como en otros escenarios, también dilatar, pero en este caso, no la justicia, sino esta importante discusión sobre la rebaja salarial. Diligentes a la hora de acabar con la reforma laboral y lentos y absolutamente reticentes a bajarse los salarios”, afirmó el senador.

El 25 de marzo de 2025, María José Pizarro también criticó la aparente falta de diligencia de los congresistas que tienen que discutir el proyecto de reducción de sueldos. Según detalló, ocho días atrás, los senadores debatieron, durante dos horas, una proposición que la funcionaria presentó, con la que buscaba que la iniciativa fuera estudiada de primera en el orden del día. Luego, la negaron.
Posteriormente, en la segunda sesión, hablaron durante tres horas sobre si tienen la facultad o no de modificar el orden del día, lo que impidió entonces empezar a evaluar el contenido del proyecto.
A este panorama se suma uno más problemático, según la congresista. Pues, cuando se empiece a debatir la iniciativa, es probable que surja un argumento que ha implicado, en anteriores ocasiones, el hundimiento del proyecto. Se trata de una especie de igualdad de condiciones que alegan los senadores y representantes, asegurando que no deberían ser los únicos funcionarios a los que se les reduzca el salario.

Desde su perspectiva, la disminución de los sueldos no debería aplicar únicamente a los integrantes de la rama legislativa, sino también a quienes componen las otras dos ramas del poder público: el Ejecutivo y el Judicial. Con ese supuesto, es que han logrado tumbar el proyecto en 24 ocasiones.
“Lo cierto es que hay un filibusterismo, que es la técnica para obstruir las discusiones en el Congreso de la República, y que sepan los colombianos que aunque les niegan todo tipo de derechos, aquí no son capaces de disminuir un poco sus privilegios”, aseveró la senadora del Pacto Histórico.
Más Noticias
Destrucción de la estatua de Cristo Rey en el Morro de Tulcán desata polémica en Popayán
La estatua de Cristo Rey fue vandalizada menos de 24 horas después de su instalación generó controversia entre comunidades católicas e indígenas previo a Semana Santa

Banco de la República tomará decisión clave el 31 de marzo: habrían malas noticias si hace caso a Petro en decisión clave
La entidad desarrollará la reunión de política monetaria y será la primera vez que el mandatario colombiano tenga mayorías. Hay muchas expectativas en el mercado por lo que pueda pasar durante esta

Resultados del Sinuano Noche: ganadores del domingo 30 de marzo
Esta lotería nocturna es un juego de azar con gran popularidad en Colombia con raíces en la Costa del Caribe

De estrella de Estéreo Picnic a rumba en Bogotá: esta fue la canción que Shawn Mendes pidió en una discoteca de la capital
La historia se conoció a través de un video que el DJ conocido como Mik Mish compartió en sus redes sociales

Trabajadores independientes podrán pagar menos al momento de cotizar a pensión en 2025 con esta nueva clave
El nuevo esquema pensional de Colombia está dirigido tanto a los que tienen contratos por días bajo un vínculo a término indefinido como a aquellos que trabajan por obra
