
Mientras el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por presunto fraude procesal y soborno a testigos sigue en su fase decisiva, el líder natural del Centro Democrático confesó que sobre él pesa otra investigación en la Corte Suprema de Justicia.
A través de su cuenta de X, el exmandatario aseguró que la nueva indagación del alto tribunal está relacionada con un aporte en especie de veinte millones de pesos recibido durante su campaña al Congreso en 2018.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con información entregada por Uribe, el nuevo expediente se encuentra en etapa de investigación preliminar y está vinculado a un vuelo realizado en 2018.
Según explicó el propio expresidente, el vuelo fue organizado por candidatos del partido Centro Democrático en el departamento del Meta, quienes contrataron los servicios de la empresa Llanera de Aviación, ahora conocida como Navir Air.

“Ese vuelo fue en febrero de 2018 y era para visitar algunos sitios de esa zona del país en la campaña del Congreso y en la campaña de la consulta para escoger candidato de coalición a la presidencia”, comentó el expresidente.
Este vuelo, en el que Uribe fue uno de los pasajeros, fue registrado como una donación en especie en los informes de ingresos de su campaña presentados ante el Consejo Nacional Electoral.
Sin embargo, el caso ha generado controversia debido a la relación de la empresa aérea con Samuel David Niño Cataño, un piloto que, según reportes de prensa, falleció en un accidente aéreo en Guatemala en noviembre de 2019.
Este accidente ha sido vinculado por algunos medios a actividades relacionadas con el narcotráfico.
Sin embargo, Uribe ha señalado que la familia del piloto rechaza estas acusaciones y sostiene que su desaparición ocurrió durante una excursión de ecoturismo en la región del Orinoco.

El expresidente también aclaró que Niño Cataño no era su piloto de confianza, como se ha especulado.
Según Uribe, conoció a Niño Cataño únicamente por ser hermano de Hernán Gómez Niño, candidato a la gobernación del Meta en 2015 por el Centro Democrático, y que anteriormente había participado en política con el Partido Verde.
“En el Centro Democrático me confirman que el vuelo fue organizado por nuestros candidatos del Meta para esas elecciones de 2018, con la empresa Llanera de Aviación, hoy Navir Air, a la cual estaba vinculada la familia de Hernán Gómez Niño. Samuel David Niño nunca fue nuestro piloto de confianza, como se ha dicho. Lo conocí, pero no tuve amistad con él”, comentó Uribe.
El exmandatario enfatizó que ni su campaña ni el partido tenían conocimiento de antecedentes que vincularan a Niño Cataño con actividades ilícitas en el momento en que se realizó el vuelo. Según explicó, las noticias sobre posibles nexos del piloto con el narcotráfico surgieron tras el accidente aéreo ocurrido en 2019, más de un año después de las elecciones legislativas.

Este nuevo expediente se suma a otro caso que enfrenta el exmandatario, también originado en la Corte Suprema de Justicia, pero que actualmente se encuentra en la justicia ordinaria.
En este proceso, Uribe es investigado por presunto soborno, fraude procesal y manipulación de testigos. Sin embargo, el caso está detenido debido a una recusación presentada contra la jueza Sandra Heredia, quien debía tomar decisiones clave en el proceso.
Entretanto, el expresidente ha defendido la transparencia de su campaña y ha reiterado que tanto él como el Centro Democrático cumplieron con los requisitos legales al reportar el aporte en especie del vuelo.
En el comunicado difundido a través de sus redes sociales, Uribe aseguró que su gerente de campaña incluyó el valor del vuelo como una donación en especie en los informes presentados al Consejo Nacional Electoral. Según el exmandatario, esta acción demuestra que se actuó con transparencia y conforme a la ley.
“El Partido Centro Democrático y mi campaña cumplieron con toda la información requerida por la ley, sin que hubiera aparecido un solo antecedente de Samuel David Niño. Las noticias sobre posible vinculación de Samuel David Niño al narcotráfico se conocieron a raíz del accidente de Noviembre de 2019. No hemos conocido confirmación oficial”, concluyó Álvaro Uribe.
Más Noticias
Protestas indígenas generan caos en el centro de Bogotá con bloqueos y daños al transporte público
Un grupo de guardias Misak bloqueó vías principales de la ciudad, afectó la movilidad de miles y exigió al Gobierno cumplir acuerdos previos

Conductores en Colombia enfrentarán multas de hasta $1,8 millones por incumplir nueva señalización vial
Esta nueva señalización busca reducir riesgos asociados al traslado de materiales que puedan representar peligro para la población o el entorno.

Ministra de Transporte respondió a Galán por buses eléctricos para Transmilenio: “No cumplen con los requisitos”
María Fernanda Rojas aseguró que el Gobierno distrital ha incumplido con los requerimientos para asignar el rubro que se requiere para que adquieran los automotores de ceros emisiones

ANDJE solicita vigilancia de Procuraduría y Contraloría en licitación para defensa internacional
La solicitud se dio en medio de cuestionamientos sobre el desarrollo de la licitación, luego de que el exsenador Jorge Robledo expresara inquietudes sobre la inclusión de una firma colombiana en el proceso de selección

Remesas en Colombia alcanzarían más del 3% del PIB en 2025
De acuerdo con el Banco de la República, en 2024 las remesas sumaron US$11.848 millones
