
La selección Colombia, dirigida por Néstor Lorenzo, enfrenta un panorama complejo en las Eliminatorias Sudamericanas hacia el Mundial de 2026.
A pesar de haber acumulado solo cuatro puntos de los últimos 18 posibles, el equipo se mantiene en zona de clasificación directa gracias al nuevo formato de la Fifa, que amplió a seis los cupos directos para la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El equipo colombiano ocupa actualmente el sexto lugar en la tabla con 20 puntos, una posición que, aunque favorable, refleja un rendimiento preocupante en los últimos encuentros.
El empate 2-2 frente a Paraguay en el estadio Metropolitano de Barranquilla, el pasado martes 25 de marzo, dejó un sabor amargo para los aficionados y el cuerpo técnico.
Colombia había logrado una ventaja de dos goles, pero no pudo sostener el resultado, lo que evidenció nuevamente las dificultades del equipo para cerrar los partidos. Este resultado se suma a una racha de cinco encuentros sin victorias en las últimas seis jornadas, lo que ha generado dudas sobre el desempeño del equipo en esta etapa crucial de las eliminatorias.

Una tabla que favorece a Colombia
La posición de Colombia en la tabla se ve beneficiada no solo por el aumento de cupos directos al Mundial, sino también por el bajo rendimiento de los equipos que se encuentran en las últimas posiciones.
Actualmente, la selección colombiana supera por cinco puntos a Venezuela, por seis a Bolivia y por diez a Chile y Perú, cuando restan doce puntos por disputar. Este margen le otorga cierta tranquilidad, aunque no garantiza la clasificación.

El calendario restante también parece jugar a favor de Colombia: en junio, el equipo recibirá a Perú en Barranquilla, un partido en el que la victoria será crucial. Posteriormente, deberá visitar a Argentina, actual campeón del mundo, que ya aseguró su clasificación al Mundial y que viene de una contundente victoria sobre Brasil.
En septiembre, Colombia tendrá otra oportunidad de sumar puntos importantes cuando enfrente a Bolivia nuevamente en el Metropolitano.
Finalmente, cerrará su participación en las eliminatorias con un duelo como visitante frente a Venezuela, un partido que podría ser decisivo si los resultados previos no son favorables.
Problemas de juego y confianza
Más allá de los números, el principal problema de la Selección Colombia radica en su falta de consistencia en el juego y en la pérdida de confianza.
La incapacidad para mantener ventajas en el marcador, como ocurrió contra Paraguay, y la falta de victorias en momentos clave han generado incertidumbre tanto en los aficionados como en el entorno del equipo.
El técnico Néstor Lorenzo enfrenta el desafío de recuperar el nivel competitivo de sus jugadores y de asegurar los puntos necesarios para evitar depender de resultados externos en las últimas jornadas.
El partido contra Bolivia en septiembre podría ser una oportunidad para sellar la clasificación antes del enfrentamiento final contra Venezuela.

A pesar de las dificultades, el camino al Mundial sigue siendo viable para Colombia. Sin embargo, el equipo deberá mejorar su desempeño en los próximos partidos para evitar sorpresas y asegurar su lugar en la cita mundialista.
Con cuatro partidos por disputar, la Selección Colombia tiene en sus manos la posibilidad de clasificar al Mundial 2026. Los encuentros contra Perú y Bolivia en Barranquilla serán fundamentales para sumar los puntos necesarios y llegar con mayor tranquilidad al cierre de las eliminatorias. El equipo deberá superar sus problemas de juego y recuperar la confianza para afrontar estos desafíos con éxito.
Aunque el panorama es favorable, la clasificación de Colombia depende en gran medida de su capacidad para aprovechar las oportunidades que le quedan y de evitar errores que puedan comprometer su posición en la tabla. La afición colombiana espera que el equipo recupere su mejor versión y logre asegurar su participación en el próximo Mundial.
Más Noticias
Santoral del 29 de marzo: San Eustasio de Luxeüil, quién fue y por qué se celebra hoy
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Melissa Gate contó su versión de la historia de lo que pasa entre ella y Yina Calderón: por esto no se caen bien
La creadora de contenido confesó cuáles son sus sentimientos hacia la empresaria de fajas, por fuera del personaje, y explicó desde cuando nació su enemistad con ella

Lotería de Medellín: resultados ganadores del viernes 28 de marzo
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Estos fueron los mejores memes que dejo la derrota de Nacional ante Bucaramanga por la Liga BetPlay: “Que pase la siguiente cola juguetona”
La victoria de Atlético Bucaramanga en el comienzo de una nueva jornada del campeonato colombiano

A más de tres años del crimen de Mauricio Leal y su madre, esto es lo que ha pasado con sus bienes
De acuerdo con una investigación, el destino de las propiedades del asesinado peluquero de las famosas sigue siendo incierto y la lujosa casa que poseía en La Calera aún no ha podido ser habitada
