Capturan a hombre que habría desfigurado el rostro de una mujer en medio de una riña familiar en Cartagena

La víctima, una mujer de 27 años, sufrió heridas graves en el rostro causadas con un arma cortopunzante por el hoy detenido Jorge Eliécer Herrera Rodríguez

Guardar
Un fiscal seccional acusó al
Un fiscal seccional acusó al hombre de 22 años del delito de lesiones personales dolosas, cargo que este rechazó. En la madrugada del 1 de agosto de 2022, el acusado, junto con otras personas, habría causado heridas en el rostro a una mujer de 27 años con un arma cortopunzante - crédito Colprensa

Según la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías dictó medida de aseguramiento en centro carcelario contra Jorge Eliécer Herrera Rodríguez, conocido como alias el Quese, por su presunta responsabilidad en un ataque violento ocurrido el 1 de agosto de 2022.

La víctima, una mujer de 27 años, sufrió heridas graves en el rostro con un arma cortopunzante y fue golpeada hasta quedar inconsciente. Según las investigaciones, el ataque habría sido motivado por una riña previa entre el agresor y un familiar de la mujer.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La agresión tuvo lugar en horas de la madrugada, y fueron los vecinos quienes trasladaron a la víctima a un centro asistencial, donde recibió atención médica especializada.

Los médicos lograron reconstruir su rostro, pero las secuelas físicas y emocionales de este acto de violencia son innegables. La mujer fue incapacitada por 45 días, un periodo que refleja la gravedad de las lesiones sufridas.

Jorge Eliécer Herrera Rodríguez, alias
Jorge Eliécer Herrera Rodríguez, alias El Quese fue capturado por las autoridades en Cartagena - crédito Policía Nacional de Colombia

El presunto agresor, un hombre de 22 años, fue capturado en el barrio Canapote de Cartagena por funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Policía Nacional, en cumplimiento de una orden judicial. Durante el proceso judicial, la Fiscalía imputó a Herrera Rodríguez el delito de lesiones personales dolosas, cargo que el acusado no aceptó.

Un problema persistente: la violencia de género en Cartagena en cifras

La violencia contra las mujeres sigue siendo un problema alarmante en Cartagena, donde, a pesar de una disminución en los indicadores, las cifras aún están lejos de erradicarse.

Según datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, los casos de violencia interpersonal, de pareja y delitos sexuales han mostrado una reducción en los últimos años, pero el subregistro y la falta de denuncias continúan siendo un desafío. Este contexto sirve de telón de fondo para un caso reciente que ha conmocionado a la comunidad: un hombre fue enviado a prisión por desfigurar el rostro de una mujer en el corregimiento de Arroyo de Piedra.

De acuerdo con Medicina Legal
De acuerdo con Medicina Legal en materia de violencia interpersonal la cifra de casos pasó de 839 a 641; en violencia de pareja de 722 a 609; en presuntos delitos sexuales de 441 a 371 y en asesinatos de 25 a 22, aunque no todos están clasificados como feminicidios - crédito IStock

El caso de Arroyo de Piedra no es un hecho aislado, sino un reflejo de una problemática estructural que afecta a las mujeres en Cartagena y en todo el país. Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, los indicadores de violencia contra las mujeres han mostrado una leve disminución al comparar los años 2023 y 2024. Los casos de violencia interpersonal pasaron de 839 a 641, mientras que los de violencia de pareja disminuyeron de 722 a 609. Por su parte, los presuntos delitos sexuales bajaron de 441 a 371, y los asesinatos, aunque no todos clasificados como feminicidios, se redujeron de 25 a 22.

Sin embargo, estas cifras no reflejan la totalidad del problema. Según un informe de El Universal de Cartagena, la Encuesta de Percepción Ciudadana de Cartagena Cómo Vamos del 2024 reveló que el 70% de las mujeres en la ciudad no denuncia los delitos de los que son víctimas. Entre las principales razones para no hacerlo se encuentran la desconfianza en el sistema de justicia y el miedo a represalias.

Leidy Laura Perneth secretaria técnica
Leidy Laura Perneth secretaria técnica de la Mesa del Movimiento Social de Mujeres y Feministas de Cartagena y Bolívar @ipcc_cartagena/Instagram

Desde la Mesa del Movimiento Social de Mujeres y Feministas de Cartagena y Bolívar, se insiste en que la violencia contra las mujeres no es un fenómeno coyuntural ni aislado, sino un problema cultural, histórico y sistemático. Según Leidy Laura Perneth, secretaria técnica de la Mesa, las agresiones físicas en el ámbito familiar persisten debido a patrones patriarcales que consideran a las mujeres como propiedad. Este tipo de violencia, mayormente ejercida por hombres, se intensifica cuando se percibe que las mujeres han infringido las “normas” impuestas por el patriarcado.

El caso de Jorge Eliécer Herrera Rodríguez y su presunta agresión a una mujer en Arroyo de Piedra pone de manifiesto la necesidad urgente de abordar la violencia de género desde una perspectiva integral. Aunque las cifras muestran una tendencia a la baja, el subregistro y la falta de denuncias evidencian que muchas mujeres siguen enfrentando barreras para acceder a la justicia.

Más Noticias

Encontraron cuerpo flotando en una laguna del departamento del Atlántico

Los restos estaban envueltos en una bolsa plástica y fue divisado por unos campesinos de la región de Santo Tomás, cerca de Sabanagrande, en el departamento del Atlántico

Encontraron cuerpo flotando en una

Incautaron 476 kilos de cocaína que eran transportados en una carga de papa en Cauca: el capturado ya tenía antecedentes judiciales

En el momento en que los agentes se disponían a revisar varios bultos, encontraron que en su interior había grandes bloques con varios rectángulos en los que había sido empacada la sustancia estupefaciente

Incautaron 476 kilos de cocaína

Empresarios y banqueros alertan por declaraciones del ministro de Hacienda: “No se necesitan tantas reformas”

Durante la Asamblea de Accionistas del Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez y otros líderes del sector expresaron su preocupación por los posibles cambios fiscales y la falta de atención al contexto internacional

Empresarios y banqueros alertan por

En abril se habilitará un nuevo tramo de la Autopista Bogotá-Girardot, clave para la movilidad en la región

Este segmento forma parte del proyecto de Cuarta Generación (4G) conocido como Tercer Carril Bogotá-Girardot entre Granada y Silvania

En abril se habilitará un

20 jóvenes fugados y un policía herido dejó amotinamiento en centro de resocialización en Pereira

Este centro actualmente alberga a 65 usuarios, lo que significa que un 30% de ellos logró escapar durante la revuelta. En lugar está bajo la operación de la Fundación Hogares Claret y es administrado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf)

20 jóvenes fugados y un
MÁS NOTICIAS