Atentado con explosivos y ráfagas de fusil sacude a Piendamó, Cauca

La detonación de una moto bomba en el casco urbano del municipio dejó heridos, incluidos menores, mientras el ataque armado causó caos entre los habitantes

Guardar
Momentos de pánico vivieron los habitantes de Piendamó, tras la activación de una moto bomba- crédito redes sociales

En la tarde del miércoles 26 de marzo, el casco urbano del municipio de Piendamó, en el departamento del Cauca, fue escenario de un violento ataque que dejó a la comunidad en estado de conmoción. Según información preliminar, una motocicleta cargada con explosivos fue detonada en las inmediaciones de la Estación de Policía, lo que provocó heridas en varios civiles, incluidos menores de edad y ocasionó daños significativos en locales comerciales de la zona. Además, se reportaron hostigamientos con ráfagas de fusil contra la misma instalación policial. El ataque generó caos entre los habitantes, quienes buscaron refugio en medio de la incertidumbre.

De acuerdo con reportes iniciales, el ataque se produjo en el sector conocido como Las Panaderías, a escasos metros de la sede policial. Testigos relataron que la explosión fue de tal magnitud que destruyó las fachadas de varios establecimientos comerciales y provocó un incendio que, aunque fue controlado por los trabajadores de la zona, dejó evidentes daños materiales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Videos aficionados que circulan en redes sociales evidencian el caos que dejó la explosión - crédito redes sociales

Es preciso mencionar que, horas antes del atentado, en la plaza de mercado de Piendamó aparecieron pancartas alusivas al Frente Jaime Martínez, una de las estructuras disidentes de las antiguas Farc. En los mensajes, firmados por el Bloque Occidental Comandante Jacobo Arenas, se hacía referencia al “Día Internacional de la Rebelión Armada” y se incluían consignas como “Camarada Manuel, junto al pueblo construiremos la Nueva Colombia”.

El mensaje en las pancartas, que incluía frases como “Seguimos cumpliendo”, fue interpretado como una posible reivindicación del ataque, aunque las autoridades aún no han confirmado oficialmente la autoría del hecho. Este atentado coincide con la conmemoración de los 17 años de la muerte de alias Tirofijo, fundador de las Farc, lo que refuerza las sospechas sobre la participación de este grupo armado en el acto violento.

Disidencias de las Farc instalaron
Disidencias de las Farc instalaron una pancarta en la plaza de Mercado en Piendamó, Cauca - crédito redes sociales

El ataque generó pánico entre los habitantes de Piendamó, quienes buscaron refugio tras la explosión y los disparos. Videos difundidos en redes sociales muestran el caos que se vivió en el lugar, con personas corriendo por las calles y tratando de protegerse. La comunidad permanece en estado de alerta ante la posibilidad de nuevos ataques, mientras las autoridades intensifican los operativos de seguridad en distintos puntos del departamento del Cauca.

Los uniformados que se encontraban en la Estación de Policía lograron repeler el ataque inicial, pero el impacto de la explosión dejó una huella visible en la infraestructura del municipio. Además de los daños materiales, el atentado generaron un clima de incertidumbre y preocupación entre los habitantes, que temen que la violencia en la región pueda escalar aún más. En redes sociales también circula un video del momento exacto en que detonó el artefacto explosivo causando pánico en la población.

Cámaras de seguridad ubicadas en el sector captaron el momento exacto en que detonó la moto bomba - crédito redes sociales

El gobernador del departamento del Cauca, Octavio Guzmán informó a través de X que, el ataque dejó un saldo de “19 personas resultaron heridas, entre ellas un policía del Goes y 18 civiles; 4 fueron remitidas a Popayán con urgencia vital, incluido un miembro de la Policía Nacional. Además, 14 personas sufrieron afectaciones por aturdimiento”. En su declaración, Guzmán subrayó la importancia de una respuesta coordinada para abordar la crisis de seguridad en el Cauca.

“Necesitamos una respuesta integral y efectiva”, afirmó, al tiempo que hizo un llamado a diversos sectores de la sociedad para unirse en un esfuerzo colectivo. El gobernador invitó a las autoridades religiosas, universidades, organizaciones sociales y comunitarias, el sector productivo, gobiernos locales, la cooperación internacional y el Gobierno nacional a sentarse en una mesa de diálogo “franco y sereno”. Según el mandatario, solo a través de una estrategia nacional diferencial y efectiva será posible desescalar la violencia en los territorios del Cauca.

Gobernador Octavio Guzmán urgió a
Gobernador Octavio Guzmán urgió a un diálogo colectivo para detener la violencia en Cauca - crédito @OctavioGuzmanGu / X

El gobernador también advirtió sobre el riesgo de un posible desbordamiento de la situación si no se toman medidas inmediatas. “La violencia, cuando se vuelve cotidiana, debilita la esperanza y pone en riesgo a toda la sociedad”, expresó en su mensaje, destacando la urgencia de actuar para proteger a las comunidades afectadas.

Cabe recordar que, el atentado en Piendamó se suma a una serie de actos violentos que han afectado al departamento del Cauca en los últimos años, una región históricamente golpeada por el conflicto armado y la presencia de grupos ilegales. Este nuevo episodio pone en evidencia los desafíos que enfrentan las autoridades para garantizar la seguridad en la zona y proteger a la población civil de los efectos de la violencia.

Ataque explosivo en Piendamó, dejó
Ataque explosivo en Piendamó, dejó civiles lesionados y daños en la infraestructura de locales - crédito rede sociales