
La población colombiana está envejeciendo a un ritmo más rápido de lo esperado, impulsado por una drástica disminución en los nacimientos.
Según un análisis de Anif, entre 2020 y 2024 nacieron 841.000 niños menos de lo proyectado inicialmente, una cifra que supera la población total de una ciudad como Cúcuta.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este fenómeno, que afecta a los 32 departamentos del país, plantea serios desafíos para el futuro del capital humano y la sostenibilidad económica.
De acuerdo con el informe de Anif, entre 2022 y 2023 se registraron descensos en las tasas de natalidad en todas las regiones del país. Los departamentos más afectados fueron Guainía, con una caída del 40,7%, seguido de Vaupés (-20%) y Amazonas (-17,8%).

Para 2024, con base en la tendencia registrada en los primeros diez meses del año, Anif reveló en el informe que los nacimientos cerraron en torno a los 450.000, cifra que representa una reducción anual del 13,6% y se ubica cerca de 260.000 por debajo de las proyecciones iniciales.
Al desglosar los datos por departamentos, el informe destaca que 11 de las 32 regiones presentaron tasas de natalidad negativas, pero con valores absolutos menores al promedio nacional de -10,1%. Entre estas, además de Bogotá y Boyacá, se encuentran Casanare (-6,5%) y Huila (-6,6%).
Sin embargo, la caída más pronunciada se observó en regiones como Guainía, donde la contracción superó el 40%, lo que subraya la heterogeneidad del fenómeno en el territorio nacional.
Un fenómeno global con particularidades locales
La disminución de la natalidad no es exclusiva de Colombia. Según datos del Banco Mundial, la tasa de natalidad bruta global cayó 4 puntos porcentuales entre 2000 y 2019. Este fenómeno se asocia con el nivel de desarrollo de los países, ya que las economías más industrializadas tienden a registrar menores tasas de natalidad.

Factores como el acceso a la educación, la participación de las mujeres en el mercado laboral y la disponibilidad de métodos anticonceptivos contribuyen a esta tendencia.
Al comparar la tasa bruta de natalidad con el ingreso per cápita ajustado por paridad de poder adquisitivo (PPA), se observa una relación inversa: los países con mayores ingresos tienden a registrar menos nacimientos.
En el caso colombiano, la natalidad está por debajo de lo esperado según su nivel de ingreso. Con un ingreso per cápita de US $20.643 PPA, se esperaría una tasa de natalidad cercana al 21%, pero esta se ubica entre el 13% y el 14%.
Este desfase explica en parte por qué el envejecimiento de la población colombiana avanza más rápido que en otras naciones con niveles de ingreso similares.

Colombia enfrenta un cambio demográfico
De acuerdo con datos proporcionados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), entre enero y octubre de 2024, la natalidad en Colombia experimentó una caída del 14,5% en comparación con el mismo período del año anterior.
Este descenso marca un récord histórico, situándose como la cifra más baja registrada en los últimos diez años.
Según el Dane, Colombia ocupa actualmente el séptimo lugar en la región en cuanto a tasas de fecundidad más bajas, con un promedio de 1,63 hijos por mujer. Este índice coloca al país por detrás de naciones como Chile, Costa Rica y Uruguay, que presentan tasas aún menores, con 1,14, 1,32 y 1,4 hijos por mujer, respectivamente.
Estas cifras contrastan con las tasas de crecimiento poblacional de la década de 1960, cuando la región alcanzaba incrementos anuales superiores al 2,5%.
Según el Dane, en 2024, el 67,6% de los habitantes del país se encuentra en el rango de edad entre 15 y 64 años, lo que representa una población predominantemente adulta.
Sin embargo, las proyecciones a futuro indican un envejecimiento progresivo de la población. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima que, para 2050, el 18,9% de los colombianos tendrá más de 65 años.
Más Noticias
Operativo en Cesar y Santander revela red que desviaba hidrocarburos con válvulas ilícitas
Autoridades desactivaron 11 válvulas ilegales instaladas por estructuras criminales en el sistema Pozos Colorados–Galán

Familiares reclaman falta de respuesta de Petro y fijan ultimátum por detenidos en Venezuela
Familiares de colombianos detenidos en Venezuela expresaron inconformidad por la ausencia de una reunión con el presidente Gustavo Petro y anunciaron que realizarán nuevos bloqueos si no hay liberaciones antes del 29 de noviembre
Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026


