Desde Bogotá Tránsito se reportó un choque a las 8:28 de la mañana del 25 de marzo en la autopista Norte con calle 184, en sentido sur-norte, a la altura de la localidad de Usaquén. El incidente involucró un tractocamión y un vehículo particular, y generó un trancón en la zona.
A raíz del siniestro, varios ciudadanos se han manifestado a través de redes sociales para solicitar la intervención de las autoridades de tránsito. “Gracias sector movilidad ayuda con autopista norte no se mueve 1 hora metidos y no se mueve ayuda”, escribió en X un usuario identificado como Yesid Leandro Téllez.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Hay un video de la usuaria @mandre163, en el cual se evidencia la magnitud de la afectación en dicho tramo.
En el momento no hay detalles sobre las causas del choque, pero se espera que en las próximas horas las autoridades entreguen detalles al respecto.
Cifras de accidentalidad en el país: cuál es el panorama
Por primera vez en cuatro años (2025), Colombia ha registrado una disminución en el número de víctimas fatales por accidentes de tránsito durante el mes de enero, según datos preliminares de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Este descenso representa un respiro en medio de un panorama que, en los últimos años, había estado marcado por un aumento constante en la siniestralidad vial.
De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), las muertes por siniestros viales se redujeron en un 3% en comparación con el mismo período de 2024. Este resultado contrasta con el incremento del 6% que se había registrado el año pasado respecto a 2023, lo que sugiere que las estrategias de seguridad vial implementadas en el país están empezando a dar frutos.
El descenso en las cifras de víctimas mortales ha sido atribuido a diversas medidas adoptadas en los últimos meses, entre ellas el fortalecimiento de programas de concienciación para motociclistas, quienes constituyen uno de los sectores más vulnerables en la movilidad urbana e intermunicipal. Destaca, en este sentido, el programa ‘Motodestrezas’, que busca mejorar las habilidades de conducción de los motociclistas y fomentar comportamientos más seguros en las vías.

Aunque la disminución de muertes no ha sido uniforme en todas las regiones del país, al menos 16 departamentos, incluyendo Bogotá, han reportado cifras alentadoras. Entre los territorios que han presentado las caídas más significativas en el número de víctimas fatales se encuentran Caquetá, con una reducción del 50%, seguido de Boyacá con un 43% y Caldas con un 36% menos. Otros departamentos como Tolima, Cauca y Arauca han mostrado descensos superiores al 30%, lo que evidencia un impacto positivo de las estrategias locales de prevención vial.
En la capital del país, Bogotá, la reducción ha sido del 9%. Si bien esta cifra es inferior a la de otros territorios, se valora como un avance en una ciudad con alto volumen vehicular y retos significativos en materia de movilidad. La disminución se ha logrado gracias a un esfuerzo coordinado entre la Alcaldía Mayor, la Secretaría Distrital de Movilidad y diversas entidades internacionales especializadas en seguridad vial.
El análisis específico en las principales ciudades del país revela que 14 capitales han logrado disminuir el número de fallecimientos por accidentes de tránsito. Entre las urbes con mejores resultados destacan Tunja, Quibdó y Riohacha, donde no se registró ninguna muerte en siniestros viales durante enero de 2025, lo que representa una reducción del 100% en comparación con el año anterior.
Otras ciudades con avances notables han sido Ibagué, con una caída del 71% en muertes por accidentes de tránsito, así como Yopal y Florencia, donde las cifras se redujeron en un 50%. Entre las grandes capitales, Medellín y Cartagena sobresalieron con disminuciones del 42% y 43%, respectivamente. En contraste, Bucaramanga y Neiva presentaron reducciones más moderadas del 20%, mientras que Pereira y Santa Marta reportaron descensos del 11% y 17%.
Más Noticias
Redes de envío de droga en Perú y España se valieron del rostro del narco colombiano Pablo Escobar para marcar sus cargamentos: en uno de los casos hay hasta policías involucrados
La notoriedad de Escobar como referente del narcotráfico volvió a quedar expuesta tras operativos en los que su nombre e imagen fueron utilizados por redes criminales como marca de identificación

Neiser Villarreal le dice adiós a Millonarios sin dejar plata: este será el destino de la figura de la selección Colombia sub-20
El juvenil delantero se encuentra concentrado con la selección Colombia sub-20, previo al debut en el torneo que se disputará desde el 27 de septiembre en Chile

Fueron revelados cuáles son los mejores colegios del país, según el ranking Col-Sapiens 2025-2026
El informe muestra que el 30% de las instituciones evaluadas bajaron de nivel, mientras solo el 8% logró ascender, por la rigurosidad de los criterios aplicados para determinar la calidad educativa

Nicolás de Zubiría: pizza casera, rápida y fácil con yogur griego
Utiliza harina autoleudante (que ya incluye agentes leudantes) y no requiere reposos largos ni técnicas avanzadas de amasado

Calendario de festivos en Colombia para 2026 aumentó: trabajadores tendrán hasta 18 días de descanso
Feriados como el Jueves y Viernes Santo, Corpus Christi y la Batalla de Boyacá forman parte del calendario laboral de descanso en Colombia en 2026
