Declaración de renta 2025: Dian dio las fechas clave para cumplir con la diligencia y evitar multas o sanciones

El proceso establece los ingresos, patrimonio y deducciones de personas y empresas, determinando si deben pagar impuestos y qué monto

Guardar
Las personas naturales y las
Las personas naturales y las sucesiones ilíquidas deberán declarar renta entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2025 - crédito @SenadoGOV/X

El cumplimiento de las obligaciones tributarias en Colombia será clave en 2025, cuando los contribuyentes deberán presentar la declaración de renta correspondiente al año gravable 2024. El proceso, regulado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), establece los ingresos, patrimonio y deducciones de personas y empresas, determinando si deben pagar impuestos y en qué monto. La entidad ya definió el calendario con fechas específicas para cada tipo de contribuyente, así como los criterios que determinan quiénes están obligados a declarar.

Así las cosas, los plazos para presentar la obligación varían según el tipo de contribuyente. Las personas naturales y las sucesiones ilíquidas deberán hacer este trámite entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2025. El orden de presentación estará determinado por los dos últimos dígitos del número de identificación tributaria (NIT) o de la cédula de ciudadanía.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Por su parte, las personas jurídicas tendrán un calendario diferente. Estos deberán hacer el pago del impuesto en dos cuotas: la primera entre el 12 y el 23 de mayo, y la segunda entre el 9 y el 22 de junio de 2025. En ambos casos, el último dígito del NIT será el criterio para establecer el día exacto de pago.

Entre los requisitos para declarar
Entre los requisitos para declarar renta en 2025 está haber tenido ingresos brutos anuales superiores a 1.400 unidades de valor tributario (UVT) , equivalentes a $69.718.600, en 2024 - crédito Fiscalía

En cuanto a los grandes contribuyentes , el calendario de pagos comenzó en febrero de 2025 y continuará con fechas en abril y junio. Este grupo incluye empresas y entidades con altos niveles de ingresos y patrimonio, que tienen obligaciones tributarias más estrictas.

Requisitos para estar obligado a declarar renta en 2025

La Dian estableció criterios específicos para determinar quiénes deberán presentar la declaración de renta en 2025. Las personas naturales estarán obligadas a declarar si cumplen con al menos uno de los siguientes requisitos:

  • Haber tenido ingresos brutos anuales superiores a 1.400 unidades de valor tributario (UVT) , equivalentes a $69.718.600.
  • Poseer un patrimonio superior a 4.500 UVT, lo que corresponde a $224.095.500 al cierre de 2024.
  • Hacer consumos con tarjeta de crédito que superen las 1.400 UVT durante el año fiscal.
  • Efectuar compras y consumos en 2024 por un monto total mayor a 1.400 UVT .
  • Haber hecho consignaciones, depósitos o inversiones que excedan las 1.400 UVT en el mismo período.

Quienes cumplan con alguno de estos criterios deberán presentar su declaración dentro de los plazos establecidos para evitar sanciones económicas.

Implicaciones de no cumplir con las obligaciones tributarias

No presentar la declaración de renta dentro de los plazos establecidos puede acarrear multas y sanciones de parte de la Dian. Estar al día con las obligaciones tributarias también ofrece beneficios financieros. Por ejemplo, facilitar el acceso a créditos en entidades bancarias, ya que estos suelen exigir el cumplimiento de las obligaciones fiscales como parte de sus evaluaciones crediticias.

La declaración de renta es un mecanismo fundamental para garantizar la transparencia fiscal y la recaudación de recursos que financian el funcionamiento del Estado.

Dicho proceso permite a la Dian identificar los ingresos y bienes de los contribuyentes, asegurando que paguen los impuestos correspondientes de acuerdo con su capacidad económica.

Los impuestos recaudados por la
Los impuestos recaudados por la Dian se destinan a financiar proyectos de infraestructura, educación, salud y otros sectores clave para el bienestar de la población - crédito Dian

Importancia de la declaración de renta en el sistema tributario colombiano

La declaración de renta es un mecanismo fundamental para garantizar la transparencia fiscal y la recaudación de recursos que financian el funcionamiento del Estado.

Este proceso permite a la Dian identificar los ingresos y bienes de los contribuyentes, con lo que se asegura que paguen los impuestos correspondientes de acuerdo con su capacidad económica.

El cumplimiento de esta obligación no solo es un deber legal, sino también una forma de contribuir al desarrollo del país. Los impuestos recaudados se destinan a financiar proyectos de infraestructura, educación, salud y otros sectores clave para el bienestar de la población.

Más Noticias

Salario mínimo “digno” en Colombia debería ser cerca de $3 millones, según la OIT

La mesa de concertación aún no arranca, pero un dato respaldado por la Organización Internacional del Trabajo y puesto sobre la mesa por el ministro Antonio Sanguino promete cambiar el tono del debate

Salario mínimo “digno” en Colombia

Angélica Lozano lanzó dura crítica al Ministerio de la Igualdad, tras afirmar que si desaparece, se va “la esperanza de millones”: “Prefirieron dedicarse a maricadas”

La representante a la Cámara recordó los escándalos que han rodeado a la cartera de la Igualdad, como el intento de nombrar a Juliana Guerrero como viceministra

Angélica Lozano lanzó dura crítica

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor

La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Colombia vs. Bolivia EN VIVO:

Juez rechazó petición de la esposa de Armando Benedetti para levantar medida de extinción de dominio sobre propiedad de Pradomar en Puerto Colombia, Atlántico

El caso judicial que involucra a la familia del ministro del Interior sigue en curso, mientras la Fiscalía investiga el origen de los fondos utilizados para adquirir la mansión y otros activos en Atlántico

Juez rechazó petición de la

Aparece exmilitar que conoció a la Subteniente Mora y presume incongruencias en el caso del Cantón Norte: ”Yo exijo claridad, exijo respeto, exijo que la declaración del subteniente salga a la luz"

Paul Ochoa, exmilitar y subalterno de la subteniente, pide transparencia en la investigación por la muerte de la oficial: “No nos están diciendo toda la verdad”

Aparece exmilitar que conoció a
MÁS NOTICIAS