
El abogado Jaime Granados, defensor del expresidente Álvaro Uribe, se pronunció sobre la recusación interpuesta contra la jueza Sandra Liliana Heredia, quien preside el juicio en su contra.
En declaraciones realizadas el 25 de marzo, Granados cuestionó la imparcialidad de la togada y justificó la solicitud de apartarla del caso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Un juez no solo debe ser imparcial, sino parecerlo. Un juez en una sociedad democrática tiene que darle garantías a la comunidad de que actúa como tal”, afirmó Granados.
El abogado argumentó que la jueza Heredia descalificó a uno de los abogados de la defensa, señalándolo de actuar de manera “desleal, desobligante” y con la intención de “engañar a la justicia” al cometer un supuesto fraude procesal.
Sin embargo, Granados resaltó que estas acusaciones fueron rechazadas por el tribunal, lo que a su juicio evidencia un sesgo en la administración de justicia.
“Un juez que obra de manera ligera, que obra de manera totalmente sesgada, pues no es un juez imparcial, pero sobre todo no es un juez que dé garantías de imparcialidad a nadie, ni a las partes ni a la sociedad. Por eso debe ser finalmente recusado”, concluyó el jurista.
La recusación contra la jueza Heredia sucede en medio del proceso que enfrenta el expresidente Uribe por presunta manipulación de testigos, caso que ha generado amplia controversia en el ámbito político y judicial del país. La defensa insiste en que se respeten las garantías procesales y se garantice la imparcialidad en el juicio.
El proceso judicial contra Álvaro Uribe Vélez ha captado la atención nacional e internacional debido a la relevancia política del acusado y la gravedad de los cargos que enfrenta. El expresidente, quien también fue senador, está siendo investigado por presuntamente manipular testigos en un caso relacionado con acusaciones de vínculos con grupos paramilitares.
El juicio, que ya ha sido suspendido temporalmente, se encuentra en un momento crítico. La recusación presentada por la defensa podría retrasar aún más el avance del proceso, mientras se evalúa si la juez Heredia puede continuar al frente del caso.
Según publicó W Radio, este es uno de los juicios más significativos en la historia reciente de Colombia, no solo por la figura política involucrada, sino también por las implicaciones que tiene para el sistema judicial del país.
Las razones detrás de la recusación a la jueza Sandra Liliana Heredia

La defensa de Álvaro Uribe presentó una serie de argumentos para justificar la recusación contra la jueza Sandra Liliana Heredia, señalando varios episodios que, según ellos, demuestran una falta de imparcialidad. Entre los puntos destacados por Granados se encuentran:
- Negación de nulidad: la jueza rechazó la posibilidad de discutir la nulidad presentada por la defensa al momento de la formulación de la acusación, argumentando que debía priorizarse la celeridad del proceso.
- Restricciones al acceso a pruebas: la defensa denunció que no tuvo tiempo suficiente para analizar los elementos digitales incautados al testigo Juan Guillermo Monsalve, ya que estos les fueron entregados apenas 32 horas antes de una audiencia. La jueza negó una solicitud de plazo adicional, lo que obligó a la defensa a interponer una acción de tutela que finalmente fue fallada a su favor.
- Acusación de fraude procesal: en respuesta a la tutela presentada por la defensa, la jueza acusó al equipo legal de Uribe de “engañar a la Administración de Justicia”. Sin embargo, el tribunal superior desestimó esta acusación y falló a favor de la defensa.
- Negación de pruebas: más de 50 pruebas solicitadas por la defensa fueron rechazadas por la jueza. Posteriormente, el tribunal superior de Bogotá corrigió esta decisión, permitiendo la presentación de dichas pruebas y señalando que la actuación de la jueza había sido errónea.

Granados sostuvo que estos hechos demuestran que la jueza no cumple con el estándar de imparcialidad exigido por la jurisprudencia nacional e internacional, lo que motivó la solicitud de recusación.
Más Noticias
Filtración de audios de Wilmar Mejía compromete a la Dirección Nacional de Inteligencia: “Posibilidad de salvar al presidente de la hoguera en la que está”
El escándalo ha puesto en duda la legitimidad de los ascensos y la estabilidad de las instituciones, mientras crecen las tensiones entre altos mandos y el gobierno

Resultados Lotería de Cundinamarca hoy, lunes 24 de noviembre: premio mayor es de $6.000 millones
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Lina Garrido arremetió contra Juan Carlos Pinzón tras faltar a encuentro de precandidatos presidenciales: “Su unidad está más perdida que Francia Márquez”
La congresista de Cambio Radical también cuestionó que el exministro haya excluido a otros precandidatos como Abelardo de la Espriella

Se conoce el primer cartel para el Festival Viña del Mar 2026: Juanes y Bomba Estéreo, los primeros colombianos confirmados para el evento en Chile
La edición número 65 del festival presentará a figuras internacionales como Gloria Estefan, Pet Shop Boys, Jesse & Joy y Mon Laferte, con géneros que van del pop latino al k-pop

Alerta por incremento de actividad sísmica en el volcán Puracé: SGC afirma que continúa en alerta Amarilla
El Servicio Geológico Colombiano reportó un incremento de señales asociadas al movimiento de fluidos bajo el cráter, acompañado de emisiones de gases y ceniza


