Queda muy poco tiempo para acceder al descuento por pronto pago del impuesto predial en Bogotá: estas son las alternativas para pagarlo

Los contribuyentes responsables del tributo distrital podrán efectuar la responsabilidad a través del canal digital de la Secretaría de Hacienda

Guardar
La Secretaría de Hacienda definió
La Secretaría de Hacienda definió fechas clave para el pago del Impuesto Predial en el segundo trimestre de 2025 - crédito Johan Largo/Infobae

El Impuesto Predial Unificado, un tributo obligatorio para los propietarios y usuarios de bienes inmuebles en el Distrito Capital, ya tiene definidas las fechas claves y modalidades de pago para el segundo trimestre del 2025.

Según indicó la Secretaría de Hacienda de Bogotá, los contribuyentes podrán beneficiarse de un descuento del 10% si realizan el pago antes del 25 de abril. Para quienes no apliquen al descuento, el plazo máximo será el 11 de julio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Además, la entidad ofrecerá la posibilidad de dividir el pago en cuatro cuotas iguales y sin intereses, siempre que se presente la declaración inicial antes del 9 de mayo. Estas se deberán efectuar en las siguientes fechas:

  1. 6 de junio de 2025
  2. 8 de agosto de 2025
  3. 3 de octubre de 2025
  4. 5 de diciembre de 2025

¿Quiénes están obligados a pagar el Impuesto Predial en 2025?

Descuento del 10% para contribuyentes
Descuento del 10% para contribuyentes que paguen el Impuesto Predial antes del 25 de abril de 2025 - crédito Freepik

De acuerdo con la información publicada por la Secretaría de Hacienda, el Impuesto Predial debe ser asumido por diferentes tipos de contribuyentes, dependiendo de su relación con el inmueble. Entre ellos se encuentran:

  • Propietarios: personas naturales o jurídicas que cuentan con la documentación legal que acredita la propiedad del predio.
  • Poseedores: aquellos que, sin tener documentos legales, ejercen control físico sobre el inmueble y lo utilizan como si fueran sus dueños.
  • Usufructuarios: personas autorizadas por el propietario para usar y disfrutar del predio. Tanto propietarios como usufructuarios deben demostrar su condición mediante un certificado de libertad.
  • Fideicomitentes y beneficiarios: individuos que poseen un predio dentro de un patrimonio autónomo administrado por una entidad para su beneficio.
  • Tenedores: personas o entidades con permiso para usar inmuebles públicos, como terrenos o edificios, por un tiempo determinado.
  • Entidades financieras: en el caso de inmuebles adquiridos bajo contratos de leasing, la entidad financiera es responsable del pago.

Modalidades de pagos disponibles

Los contribuyentes pueden realizar el
Los contribuyentes pueden realizar el pago del Impuesto Predial de manera presencial en bancos o a través de la Oficina Virtual de la Secretaría de Hacienda - crédito Alcaldía de Bogotá

La entidad de Hacienda también detalló las opciones para realizar el pago. Los contribuyentes pueden optar por hacerlo de manera presencial en bancos autorizados o a través de plataformas digitales. Para el pago en línea, se debe ingresar a la Oficina Virtual de la Secretaría de Hacienda y seguir los siguientes pasos:

  • Digite el número de documento del responsable del predio a 1 de enero de 2025. El Chip está en un recibo de años anteriores o en el certificado de tradición. Lo identificas con las letras AAA.
  • Las personas jurídicas deben escribir el NIT sin el dígito de verificación.
  • Si tiene un contrato de leasing (locatario), ingresa el NIT de la entidad financiera sin dígito de verificación.
  • Si el predio tiene varios propietarios, puedes buscar la factura con los datos de cualquiera de ellos.
  • Si el predio está a nombre de una persona que falleció, ingresa el CHIP y el tipo y número de documento de identificación del propietario al 1 de enero de 2025.
  • Si es poseedor del predio, consulta en este enlace toda la información para gestionar tu pago.
  • Si es un predio en administración de patrimonio autónomo, busca la factura ingresando el tipo y número de identificación del fideicomitente o beneficiario.
Pagos digitales del Impuesto Predial
Pagos digitales del Impuesto Predial habilitados con sistemas PSE y tarjetas de crédito VISA, MasterCard y American Express - crédito Jesús Avilés / Infobae

Para efectuar el pago en línea, este puede realizarse a través del Botón Pagos Bogotá, utilizando el sistema PSE con débito desde cuentas de ahorro o corriente de entidades como Bancolombia, Davivienda, BBVA, Banco de Bogotá, entre otros. También se aceptan tarjetas de crédito VISA y MasterCard, además de American Express y Diners en algunos bancos específicos.

Para quienes prefieran realizar el pago de manera presencial, los bancos autorizados incluyen a Bancolombia, Davivienda, BBVA, Banco de Bogotá, Banco AV Villas y Banco de Occidente, entre otros. Es importante llevar la factura impresa en láser para garantizar una correcta lectura del código de barras. Según la Secretaría de Hacienda, el pago se reflejará en un plazo de dos días hábiles; en caso contrario, se debe contactar a los canales de atención oficiales.

Finalmente, el pago de la responsabilidad tributaria también se puede llevar a cabo en los siguientes SuperCades:

  • SuperCade Bosa
    • Dirección: Calle 57R Sur N.° 72D-12
    • Ideal para habitantes de Bosa y Kennedy
  • SuperCade Calle 13
    • Dirección: avenida Calle 13 N.° 37 – 35
    • Punto central para residentes del centro y occidente
  • SuperCade Engativá
    • Dirección: transversal 113B N.° 66 – 54
    • Cercano para vecinos de Engativá y Fontibón

Más Noticias

Así se instaló la cifra de $3.000.000 que rompió la calma en la discusión del salario mínimo para 2026

La estimación de la OIT que mencionó el ministro Antonio Sanguino desató un cruce inmediato entre Gobierno y empresarios

Así se instaló la cifra

Citan a debate de control político a miembros del Gobierno Petro por escándalo de los archivos de alias Calarcá

La petición de la representante Juana Carolina Londoño incluye la comparecencia del ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez; el comandante General de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Hernando Cubides Granados, entre otros funcionarios

Citan a debate de control

Ministro de Defensa descartó relevo inmediato del general Miguel Huertas, salpicado en los archivos revelados de “Calarcá”

Pedro Sánchez afirmó que el general permanecerá en la jefatura del Comando de Personal mientras avanzan las pesquisas sobre sus supuestos vínculos con grupos armados

Ministro de Defensa descartó relevo

Salario mínimo de 2026: asociaciones exigen reglas claras para que el aumento que se defina no genere problemas graves

El pulso entre actores sociales y económicos para definir la subida se intensifica, mientras la mesa de concertación enfrenta presiones inéditas y la definición del ajuste podría transformar el panorama laboral colombiano

Salario mínimo de 2026: asociaciones

EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en El Campín

Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

EN VIVO Santa Fe vs.
MÁS NOTICIAS