
La polémica sobre la disponibilidad de medicamentos en Colombia sigue escalando, luego de que el presidente Gustavo Petro reiterara su postura de que ciertos fármacos escasos en los dispensarios de las EPS estarían siendo retenidos en bodegas sin justificación aparente. El mandatario instó a que se adopten medidas penales para enfrentar esta situación, lo que generó una inmediata respuesta por parte del sector privado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El debate cobró fuerza tras la publicación de imágenes captadas durante una diligencia de la Superintendencia Nacional de Salud en una bodega de Audifarma, una de las principales gestoras farmacéuticas del país. En las fotografías se observa un alto número de cajas con medicamentos, incluidos algunos que, según denuncias recurrentes de los pacientes, han sido difíciles de conseguir en las farmacias de las EPS, como es el caso de la insulina.
Para el presidente Petro, la situación representa una contradicción grave. Según él, no hay una razón válida para que estos insumos esenciales permanezcan almacenados mientras miles de pacientes enfrentan dificultades para acceder a ellos. En este sentido, insistió en que el tema debe pasar al ámbito penal y no quedarse solo en auditorías administrativas.
“Durante meses hay escasez de medicamentos de insulina en Colombia en los dispensarios, pero están llenas las bodegas. Nos creen bobos. Las medidas penales deben comenzar”, señaló el presidente en su cuenta de X.
La Superintendencia Nacional de Salud respaldó la postura del Gobierno, señalando que la inspección evidenció la existencia de ocho medicamentos de alta demanda en los depósitos de Audifarma, los cuales no habían sido entregados a los pacientes pese a estar en stock. Para el superintendente Giovanny Rubiano, este hallazgo no tiene justificación administrativa ni logística y constituye un obstáculo en el derecho a la salud de los colombianos.
Sin embargo, el sector empresarial y gremios como Fenalco y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) han refutado estas acusaciones. Desde su perspectiva, lo que la Superintendencia encontró en la bodega no es más que un inventario dentro de los ciclos normales de distribución y no un acopio deliberado para generar escasez. En ese sentido, han advertido que los verdaderos problemas en la disponibilidad de medicamentos radican en las dificultades financieras que atraviesan las EPS debido a los retrasos en los giros del Gobierno.

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, ha sido uno de los principales críticos de la gestión gubernamental en este tema. Según él, la crisis actual en la distribución de medicamentos es una consecuencia predecible de la falta de liquidez en el sistema de salud. “Desde hace más de dos años venimos alertando sobre lo que podría ocurrir si el Gobierno persistía en ahogar financieramente el sistema. Si no hay recursos para las entidades prestadoras y los proveedores de insumos médicos, es evidente que se generarían dificultades de acceso para los pacientes”, aseguró Mac Master.
El presidente Petro, sin embargo, rechazó tajantemente esta afirmación y acusó a Mac Master de tergiversar la realidad. Según el mandatario, su gobierno ha incrementado los pagos a las EPS a través de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) en mayor proporción que administraciones anteriores, por lo que considera que los problemas financieros de las entidades de salud obedecen a manejos irregulares y no a falta de recursos.

Mientras las acusaciones cruzadas entre el Gobierno y los gremios empresariales se intensifican, miles de pacientes continúan enfrentando dificultades para obtener sus medicamentos. La incertidumbre sobre la sostenibilidad del sistema de salud y la falta de soluciones concretas hacen que este tema siga siendo uno de los más sensibles en la agenda pública nacional.
Más Noticias
El desgarrador mensaje de Lucy Díaz a su hija, Tatiana Hernández, estudiante desaparecida en Cartagena: “Nunca te vamos a abandonar”
La Alcaldía de Cartagena ofreció una recompensa de $50 millones por información sobre el paradero de la joven estudiante de medicina que fue vista por última vez en Bocagrande un sector reconocido de la ciudad

Los lujos que se daba alias Ermes en Medellín: el capo de la mafia italiana será extraditado a su país
Gustavo Nocella fue capturado en octubre de 2024, y tras su caída se presentaron varios resultados más en Colombia, y que dejaron en evidencia cómo las organizaciones criminales Camorra y N’drangheta trabajan en llave con el Clan del Golfo y Los Costeños

Corte Suprema alertó sobre posibles filtraciones y pidió a la Fiscalía reforzar seguridad en procesos clave
El alto tribunal se reunió con el ente acusador para hablar sobre la necesidad urgente de proteger las investigaciones en curso y solicitar refuerzos de seguridad para su sede en Bogotá

En video · Extranjero golpeó a una cajera y asegura que lo hizo con justa causa: empleados tuvieron que intervenir
La situación se tornó aún más tensa cuando otros usuarios del supermercado intentaron confrontar al agresor, la escena de tensión revive el debate sobre la seguridad laboral

Gustavo Petro mostró las imágenes del presunto responsable de la explosión en La Plata: este es el rostro
El atentado en La Plata se produjo en medio de una delicada situación de orden público en varias regiones del país
