
El bloqueo de la vía Panamericana, afectada por un gigantesco derrumbe en el kilómetro 41 entre Pasto y Popayán, ha desatado una crisis sin precedentes en el departamento de Nariño, donde se reportan pérdidas económicas diarias que ascienden a unos 14.000 millones de pesos colombianos (aproximadamente 3,5 millones de dólares).
Según un informe del Observatorio Económico de la Cámara de Comercio de Pasto, el impacto acumulado durante los doce días de interrupción supera los 112.000 millones de pesos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Esto hace que se empiece a ver escasez de productos alimenticios, transporte de pasajeros, oxígeno hospitalario, ACPM, gas, insumos médicos, insumos para la construcción como hierro, cemento, acero y demás”, enfatizó la entidad a El Tiempo.
En un panorama marcado por la incertidumbre y la inconformidad, los habitantes de Nariño han comenzado a exigir acciones inmediatas al Gobierno Nacional para hacer frente a las consecuencias de esta emergencia vial. La Procuraduría General de la Nación calificó la situación como una muestra de falta de planificación en infraestructura y urgió a las autoridades a desplegar una acción planificada para desbloquear la vía Panamericana. Asimismo, hizo un llamado específico a Invías, la Gobernación de Nariño y las alcaldías de Pasto, Buesaco y La Unión, para implementar un plan de contingencia que aminore el riesgo de desabastecimiento en la región según datos recopilados por El Tiempo.

Las consecuencias del cierre afectan tanto la disponibilidad de productos esenciales como la logística del transporte. De acuerdo con fuentes consultadas por el medio, Invías dictaminó un esquema de tráfico regulado por la vía alterna habilitada, que conecta los municipios de Pasto, Buesaco, La Unión e Higuerones, aunque no está exento de problemas.
Los lunes, miércoles y viernes el tránsito está permitido en un solo sentido, de norte a sur; mientras que martes, jueves y sábado opera en dirección opuesta. El domingo, la vía se cierra completamente para realizar labores de mantenimiento. Las denuncias por irregularidades en la venta de pasajes han aumentado, como lo evidenciaron pasajeros que reportaron congestiones y dificultades en la Terminal de Transportes de Pasto y Cali.

En paralelo, la necesidad de buscar soluciones estructurales a la precaria infraestructura vial en la región vuelve al debate, Invías anunció la llegada de una comisión de ingeniería especializada para evaluar la magnitud del daño en la vía y diseñar estrategias que garanticen su pronta recuperación.
“Ya que según la últimas informaciones, el Invías advierte que para próximas horas una comisión de ingeniería especializada hará la respectiva valoración de los daños y las posibles estrategias de solución” de acuerdo con El Tiempo.
A pesar del clima de desesperanza que reina en Nariño, algunas iniciativas ciudadanas han emergido como gesto solidario ante la crisis. Videos difundidos en redes sociales destacan cómo ciudadanos, como una coordinadora escolar en el municipio de La Unión, distribuyen gratuitamente alimentos y bebidas a los conductores que transitan por la vía alterna, aliviando aunque sea de forma simbólica las tensiones del día a día.

El contexto revela la presión que provoca el colapso vial en el comercio y el transporte y también las fallas del sistema de infraestructura que responsabilizan a diversos niveles de gobierno. La situación también ha generado llamados a una reforma más integral y sostenible de la conectividad vial.
La Procuraduría exigió informes detallados a las autoridades departamentales sobre los avances y medidas adoptadas para evitar el desabastecimiento de bienes esenciales. Así mismo, el ente ha solicitado compromisos con fechas concretas para garantizar la movilidad a través de vías alternas seguras y transitables.
Las autoridades enfrentan una situación urgente que no solo exige respuestas inmediatas y una previsión adecuada para futuras emergencias similares que no afecten el transporte de carga pesada, el tráfico vehicular y el servicio público de esa región del país que es vital tanto para el abastecimiento como para la comunicación terrestre.
Más Noticias
Reportan nuevo ataque de perros contra otro joven en el suroccidente de Bogotá
Denuncian que como la víctima tiene un seguro médico en Norte de Santander, no lo atendieron los paramédicos que acudieron en ambulancia al sector de Bosa en el que ocurrió el suceso

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles 16 de abril
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de automóvil que tienes, así como del último número de tu placa

Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de este martes 15 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 15 del abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Agárrelos a juete”: polémica por propuesta del alcalde de Cúcuta sobre castigo físico infantil
Durante una rueda de prensa, el mandatario sugirió recurrir al castigo físico como una forma válida de corrección en el entorno familiar
