
La comunidad del barrio Primero de Mayo, en Barrancabermeja (Santander) se encuentra de luto, luego de que, los últimos días de marzo (2025), un adulto de 72 y un menor de 17 fallecieran, en medio de un ataque sicarial dirigido contra este último.
La balacera, según testigos, comenzó cuando el joven jugaba en una cancha del sector junto a su grupo de amigos; lo que, lo obligó a huir entre la multitud.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Los dos sicarios, que se desplazaban en moto, siguieron disparando y lograron impactar al joven, pero, una bala terminó alojándose en el brazo de Dairon Manuel Flórez Arrieta, de la tercera edad.
El joven, con dificultad, se refugió en su casa, en donde familiares y amigos trataron de auxiliarlo. Pero, lamentablemente, perdió la vida, al igual que Flórez Arrieta, aunque, en su caso, fue por un infarto que le provocó el susto del balazo.
Las autoridades investigan el caso y es que el menor no contaba con antecedentes ni una relación con grupos delincuenciales que explicara su asesinato o el de Dairon.
Cada 14 horas Bogotá registró un caso de sicariato en el 2024
En los primeros dos meses del 2025, Bogotá registró 87 homicidios por encargo, una cifra que, de mantenerse la tendencia, podría superar los 607 casos reportados en 2024, el año más violento en la historia reciente de la capital colombiana, según datos sobre esta modalidad. Según informó el concejal Julián Espinosa, estos datos reflejan un aumento preocupante en el fenómeno del sicariato, que ha crecido de manera alarmante en los últimos años.
De acuerdo con las cifras obtenidos por Espinosa, a través de un derecho de petición a la Dirección de Investigación Criminal (Dijín) e Interpol, el sicariato en Bogotá se ha multiplicado por cinco desde 2017, cuando se registraron 120 casos. En contraste, 2024 cerró con 607 homicidios por encargo, consolidando a la capital como la segunda ciudad más afectada por este delito en Colombia, después de Cali. El concejal presentó los mismos datos en el Concejo de Bogotá, donde destacó que, en promedio, el año pasado se cometió un asesinato por encargo cada 14 horas.

El análisis de las cifras muestra un incremento sostenido en los últimos años. Según detalló Espinosa, en 2022 se reportaron 431 casos de sicariato, cifra que subió ligeramente a 437 en 2023. Sin embargo, el salto más significativo ocurrió en 2024, cuando los homicidios por encargo alcanzaron los 607 casos, marcando un aumento del 39% respecto al año anterior. Este crecimiento coincide con la llegada de César Restrepo al cargo de secretario de Seguridad, lo que ha generado críticas hacia su gestión.
Espinosa advirtió que, de continuar la tendencia actual, 2025 podría cerrar con cifras aún más altas que las de 2024. En los últimos ocho años, Bogotá ha acumulado un total de 2.856 homicidios por encargo, lo que, según el concejal, representa una de las mayores crisis de seguridad que enfrenta la ciudad. Este panorama ha llevado a Espinosa a cuestionar las estrategias implementadas por la administración distrital para contener este fenómeno.
Además, señaló directamente al secretario de Seguridad, César Restrepo, por lo que considera una falta de acciones efectivas para enfrentar la crisis. “La inseguridad en Bogotá ha alcanzado niveles críticos. Después de un año y medio en el cargo, el secretario debe dejar de mirar al pasado y atender los problemas reales de la ciudad”, sostuvo durante su intervención en el Concejo.

El cabildante argumentó que la administración distrital no ha logrado implementar estrategias contundentes para frenar el crecimiento del sicariato, lo que ha dejado a Bogotá en una situación de vulnerabilidad frente a este tipo de crímenes. Según Espinosa, la falta de resultados en la gestión de Restrepo ha contribuido al deterioro de la seguridad en la capital.
Y destacó que el aumento de los homicidios por encargo en Bogotá no es un fenómeno aislado, sino que forma parte de una tendencia nacional que requiere atención urgente. Sin embargo, destacó que la capital enfrenta desafíos particulares debido a su tamaño, densidad poblacional y la presencia de estructuras criminales organizadas que operan en la ciudad.
Más Noticias
Colpensiones dio a conocer cómo pueden hacer los trabajadores para recuperar las semanas de cotización perdidas
El mecanismo, conocido como cálculo actuarial por omisión, facilita el proceso de actualización ante la entidad

Paro armado por búsqueda de ‘Iván Mordisco’: Defensoría pide al Gobierno nacional “tomar las medidas necesarias”
Tras el operativo en el que por poco es capturado el comandante de las disidencias, se filtró un audio en el que alias El Indio indica que comenzará un cese de actividades en el Caquetá, como consecuencia del accionar de la fuerza pública

Laura Sarabia habló de los polémicos audios con Armando Benedetti que desataron un escándalo: “Le he pedido a la Fiscalía escucharme”
La hoy ministra de Relaciones Exteriores del Gobierno de Gustavo Petro indicó en sus redes sociales novedades con respecto a uno de los temas en los que se ha visto salpicada, tras los señalamientos que habría hecho el actual ministro del Interior en las comunicaciones entre ambos

Según experto, esto es lo primero que puede olvidar una persona que padece la enfermedad de Alzheimer
Los pacientes deben estar atentos a los primeros indicios para actuar de manera oportuna y evitar peores consecuencias

EE. UU. y Colombia relanzan su estrategia antidrogas en medio de críticas y amenazas de sanción
El país enfrenta un aumento de coca y retos de erradicación. Washington evalúa reducir el apoyo técnico y financiero si no hay avances
