
La región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, continúa sumida en una grave crisis de violencia ocasionada por la confrontación entre el ELN y las disidencias de las Farc, la cual ya completa más de dos meses.
Este conflicto, además de causar desplazamientos y confinamientos, ahora pone en la mira a autoridades locales, líderes sociales y servidores públicos. De acuerdo con datos recopilados por La FM, seis alcaldes y varios personeros han recibido amenazas directas de ambos grupos armados. La situación ha forzado a varias de estas autoridades a trasladarse a Cúcuta, la capital del departamento, para garantizar su seguridad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El secretario de Gobierno de Norte de Santander, Jhony Peñaranda, expresó gran preocupación por el riesgo que enfrentan los mandatarios y enfatizó la necesidad de intervenciones inmediatas:
“Desde la Gobernación estamos muy preocupados por la seguridad de los alcaldes y personeros en el Catatumbo, ellos son las primeras autoridades que están en las zonas, que le ponen el pecho a la situación. Por eso es indispensable que se garantice su seguridad”. Esta declaración fue recogida por el medio citado, haciendo eco de las solicitudes de apoyo institucional para proteger la vida de estos funcionarios.

La disputa armada agudiza la emergencia humanitaria
El deterioro del orden público ha ocasionado diversos problemas en el Catatumbo. Según el reporte de la Gobernación de Norte de Santander, los enfrentamientos armados entre el ELN y las disidencias de las Farc en sectores rurales, como el kilómetro 25 del municipio de Tibú, han obligado a, al menos, quince familias a abandonar sus hogares. Estas han buscado refugio en la zona urbana del municipio, donde reciben atención y ayuda humanitaria.
“En el Catatumbo todavía está vigente la emergencia y es una emergencia nacional”, señaló Peñaranda, quien urgió al gobierno a implementar medidas estructurales que incluyan mayores garantías de seguridad.
La situación se complica aún más ante los ataques contra la misión médica. Equipos de salud han tenido que replegarse debido a las restricciones impuestas por los grupos armados en áreas controladas, dejando a miles de personas sin acceso a los servicios esenciales. Este vacío agrava la vulnerabilidad de las comunidades que viven entre combates y la constante amenaza de desplazamiento.

Llamado al gobierno nacional y a la comunidad internacional
El llamado a las autoridades nacionales y organismos internacionales es recurrente en medio de esta crisis. Desde Norte de Santander, Peñaranda ha solicitado acciones concretas del gobierno y de la UNP (Unidad Nacional de Protección), destacando la urgente necesidad de garantizar condiciones seguras para que las alcaldías y personeros puedan llevar a cabo sus funciones en sus territorios. Según la fuente, esto incluiría la asignación de mayores recursos y estrategias que enfrenten eficazmente tanto las amenazas inmediatas como las causas estructurales de la violencia.
Por otro lado, el funcionario también señaló la importancia de involucrar a la comunidad internacional en la crisis del Catatumbo. “Creemos que es el gobierno con ayudas más profundas y estructurales el que puede solventar la situación”, afirmó.
Estas medidas necesitarían contemplar las condiciones de seguridad personal para las autoridades locales y una respuesta frente a las necesidades humanitarias exacerbadas por los desplazamientos y el confinamiento forzado de varias comunidades.

Persistencia de amenazas y condiciones críticas para los mandatarios
El panorama no mejora para quienes, en un contexto de adversidad, lideran las localidades más afectadas. Según las denuncias, los seis alcaldes amenazados no solo lidian con el temor de un posible atentado, sino que además enfrentan el desafío de gobernar desde fuera de sus municipios. Esto complica la ejecución de sus funciones básicas y deja un vacío institucional que repercute en la población.
Finalmente, preocupa la continuidad del conflicto, que, según la misma fuente, persiste con alta intensidad y con graves consecuencias para la vida y estabilidad de quienes habitan en la región. Sin soluciones claras y sostenibles, el Catatumbo sigue siendo un territorio al borde de un colapso humanitario.
Más Noticias
Jugada ganadora y resultado del último sorteo de la Lotería del Quindío
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Números ganadores del sorteo 2788 de la Lotería de Bogotá de este jueves 3 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Bogotá y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Ganadores del Sinuano Noche: revise los resultados del 3 del abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

Ecopetrol aclara versión sobre escasez de combustible en Bogotá y El Dorado: esto fue lo que reveló
Las entregas de gasolina corriente, extra, diésel y Jet A1 se realizan así

Polémica en la JEP: magistrados viajan a hotel exclusivo en Palomino y crece la controversia en el tribunal
La actividad, promovida por el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, supuestamente tenía como objetivo de “debatir sobre la justicia restaurativa y optimizar la toma de decisiones estratégicas”
