
En una entrevista con 6AM de Caracol Radio, Ignacio Gaitán Villegas, presidente de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro), respondió a las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien acusó a farmacéuticas y distribuidores de acaparar medicamentos para afectar al Gobierno.
Gaitán rechazó esta afirmación y sostuvo que la escasez de fármacos en el país es consecuencia del desfinanciamiento del sistema de salud.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
<b>¿Existe acaparamiento de medicamentos en Colombia?</b>
Según el líder gremial, la falta de acceso a tratamientos no se debe a una retención deliberada de los productos, sino a problemas financieros que afectan la cadena de suministro. Explicó que, si bien las farmacéuticas cuentan con inventarios listos para distribución, las dificultades en los pagos han generado un desbalance que impide que los medicamentos lleguen a los pacientes.
“Es un tema de desfinanciamiento. Hablar de acaparamiento es irreal. Porque por cada tipo de enfermedad existen un número de medicamentos que lo pueden solventar. Tampoco hay escasez de medicamentos porque los laboratorios los acaparen. Sí, tenemos un gran número de estos listos a entregar, pero hay problemas en la cadena de suministro debido al desfinanciamiento del sistema”, afirmó Gaitán.
Añadió que el sistema sanitario arrastra deudas de años anteriores, lo que ha afectado la sostenibilidad del sector. “Año tras año el sistema tiene una deuda que se iba solventando poco a poco. Estamos apenas solventando deudas de 2022. Colapsamos, la cadena se rompió. Los medicamentos se producen, se traen al país y se entregan. Pero se rompe la cadena por el punto de los pacientes.”
<b>¿Por qué algunos medicamentos están disponibles comercialmente?</b>
Uno de los cuestionamientos de los ciudadanos es por qué ciertos medicamentos son escasos en las EPS y entidades que dependen de financiamiento estatal, pero pueden encontrarse en farmacias de venta libre. Frente a esta situación, Gaitán aclaró que los problemas financieros afectan exclusivamente al canal institucional, lo que ha generado un desvío de productos al sector comercial.
“Al no estar fluyendo los medicamentos por el sistema institucional, esos llegan al canal comercial. Evidentemente los canales comerciales donde se venden los medicamentos han aumentado la oferta. Lamentablemente, el que no haya flujo de recursos en el canal institucional ha desembocado en esta situación.”
<b>¿Puede la Superintendencia incautar medicamentos?</b>
En respuesta a la advertencia del presidente Petro sobre una posible incautación de medicamentos, el presidente de AFIDRO aseguró que la Superintendencia de Salud no tiene facultades para realizar decomisos. Explicó que su función es de supervisión y que la entidad gremial está dispuesta a colaborar para solucionar el problema.
Por otro lado, se ha planteado la posibilidad de que las farmacéuticas internacionales reduzcan sus operaciones en el país debido a la incertidumbre financiera. Sin embargo, Gaitán descartó esa opción y reafirmó el compromiso de la industria con Colombia.
“Hemos pasado por momentos más difíciles a lo largo de la historia en el país y hemos cumplido. La industria sigue en firme a pesar de la situación actual del sistema. Seguimos trayendo nuevas moléculas, lo que demuestra que el compromiso con el bienestar de los colombianos se mantiene”, concluyó.
Más Noticias
Petro afirmó que los responsables de la sanción del CNE a su campaña electoral se fueron de fiesta a Cartagena, tan pronto comunicaron la decisión
La decisión del Consejo Nacional Electoral se basó en exceder los límites legales de gasto en ambas vueltas de las elecciones presidenciales

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Combates entre ELN y disidencias de las Farc dejan siete muertos, agravando crisis en el Catatumbo
La disputa por territorios y recursos ilícitos en Norte de Santander intensifica la violencia, fuerza el desplazamiento de campesinos y genera alerta, según la Defensoría del Pueblo

Boyacoman habló sobre quién debe pagar más dinero en una relación y lanzó fuerte crítica a los jóvenes de hoy en día: “Usted es un caballero”
El comediante colombiano desató risas y polémica al comparar la visión tradicional con la actual sobre la economía en las parejas: “Los mayores venimos de una crianza diferente”

Calendario lunar: cuáles son las fases de la luna del 28 de noviembre al 4 de diciembre
Mira hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna en los cielos de Colombia

