Miguel Uribe Turbay insiste en resucitar los días sin IVA: radicó un nuevo proyecto de ley

La iniciativa busca estimular el consumo y aliviar el costo de vida de los colombianos, en medio de un contexto económico desafiante

Guardar
El senador Miguel Uribe Turbay,
El senador Miguel Uribe Turbay, del Centro Democrático, presentó nuevamente el proyecto de ley para reactivar los días sin IVA en Colombia - crédito Colprensa

El senador Miguel Uribe Turbay, del partido Centro Democrático, presentó nuevamente ante el Congreso de Colombia un proyecto de ley que busca restablecer los días sin IVA, una medida que, según sus promotores, podría beneficiar a millones de familias y dinamizar la economía del país.

Esta iniciativa llega después de que la Corte Constitucional ordenara archivar el proyecto anterior debido a irregularidades en su trámite legislativo, específicamente en el manejo de las objeciones presentadas por el presidente Gustavo Petro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La Corte determinó que la Cámara de Representantes no alcanzó la mayoría absoluta requerida para negar las objeciones presidenciales.

Aunque 72 representantes votaron a favor de rechazar las objeciones y 37 en contra, la cifra no alcanzó los 94 votos necesarios según la ley.

Este fallo llevó a que el proyecto fuera devuelto al Congreso para su archivo, lo que motivó al senador Uribe Turbay a radicar nuevamente la propuesta, acompañado por el respaldo de otros seis miembros de su partido.

El proyecto de ley busca reactivar los días sin IVA, jornadas en las que ciertos productos estarían exentos del impuesto al valor agregado, con el objetivo de estimular el consumo, generar empleo y aliviar el costo de vida de los colombianos, según lo informado por el medio W Radio.

Decisión de la Corte Constitucional
Decisión de la Corte Constitucional sobre el Día sin IVA - crédito Corte Constitucional

Según el texto presentado, estas jornadas representan una oportunidad para mejorar el poder adquisitivo de las familias y fomentar la reactivación económica en un contexto de desafíos financieros para el país.

El senador Uribe Turbay ha defendido la importancia de esta medida, señalando que su implementación en el pasado demostró ser una herramienta efectiva para impulsar la economía.

“Este gobierno frenó una medida que ayudaba a millones de familias. Por eso insistimos, y que quede claro: en 2026, el día sin IVA será una política de Estado”, afirmó el legislador, según lo consignado en el proyecto.

Uribe subrayó que la decisión de la Corte no declaró la iniciativa como inconstitucional, sino que se limitó a señalar un error en el proceso legislativo.

Miembros del Congreso de Colombia
Miembros del Congreso de Colombia asisten a una sesión de clausura de la legislatura en Bogotá, Colombia. 16 de Diciembre, 2024. REUTERS/Luisa González

En unas declaraciones a Blu Radio, el senador defendió la importancia del Día sin IVA, argumentando que, aunque genera un déficit en la recaudación del impuesto al valor agregado, este se ve compensado por el incremento en las ventas de productos gravados, lo que a su vez genera mayores ingresos fiscales a través de otros impuestos.

El Día sin IVA ha sido presentado como una herramienta para estimular la economía en momentos de dificultad. Según explicó Uribe, esta medida no solo beneficia a los consumidores, sino que también impulsa sectores que representan un tercio del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia, como el comercio y la industria.

Además, destacó que esta iniciativa tiene un impacto directo en la generación de oportunidades para las familias colombianas, especialmente en un contexto donde el desempleo sigue siendo un desafío importante.

El senador también señaló que la institucionalización del Día sin IVA podría garantizar su continuidad, independientemente de los cambios en la administración presidencial.

Esto, según Uribe, permitiría que la medida se mantuviera como una política de Estado enfocada en el bienestar económico y social, alejándose de posibles decisiones basadas en ideologías políticas.

esta medida, implementada durante el gobierno de Iván Duque como parte de la Ley de Inversión Social, buscaba estimular la economía tras los efectos de la pandemia de covid-19.

Bogotá, 19 de Junio de
Bogotá, 19 de Junio de 2020. Largas filas en almacenes de Bogotá en el día sin IVA. Lugar: Éxito Villa Mayor Autopista Sur. (Colprensa - Camila Díaz)

Durante tres días al año, los colombianos podían adquirir una variedad de productos sin pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que corresponde al 19 %. Sin embargo, su eliminación ha dejado un vacío en las estrategias de reactivación económica, lo que ha sido lamentado por diversos sectores.

De acuerdo con la información publicada, los días sin IVA permitían a los consumidores adquirir productos como vestuario, electrodomésticos, computadores, equipos de comunicación, juguetes, útiles escolares y bienes para el sector agropecuario.

La condición principal era que el precio por unidad no superara un límite establecido en Unidades de Valor Tributario (UVT). Por ejemplo, en 2022, cada UVT equivalía a 38.004 pesos colombianos, mientras que en 2024 este valor aumentará a 47.065 pesos.

Además, el beneficio aplicaba únicamente para un máximo de tres unidades de cada tipo de bien.

La medida fue diseñada con el objetivo de beneficiar tanto a los consumidores como a los comerciantes. Según consignó el medio fuente, los días sin IVA no solo representaban un ahorro significativo para las familias colombianas, sino que también impulsaban las ventas en el comercio y contribuían a la reactivación económica del país.

En palabras de Jaime Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), estas jornadas lograron generar ventas superiores a los 65 billones de pesos colombianos en total, consolidándose como un mecanismo clave en momentos de crisis.

Más Noticias

Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Hugo Rodallega marcó de penal en El Campín

Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Santa Fe vs. Fortaleza EN

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo

En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Las etapas del duelo tras

Clasificación de Haití a la Copa del Mundo 2026 disparó venta de su camiseta, confeccionada por firma nacional: esto cuesta comprarla en Colombia

La firma bogotana Saeta ha visto un notable incremento en sus ventas, no solo por los fanáticos del combinado centroamericano, que desde 1974 no competía en la máxima cita orbital; también de los coleccionistas que quieren hacerse a la icónica prenda

Clasificación de Haití a la

Tras una orden judicial, la Fundación Valle del Lili reveló cuántos procedimientos de reafirmación de género ha practicado a menores

La cifra fue revelada en una respuesta oficial ordenada por una tutela y divulgada semanas después de que el caso de una joven que cuestionó la atención que recibió durante su transición cuando era menor de edad, reactivara el debate nacional sobre estos procedimientos en niños y adolescentes

Tras una orden judicial, la

Volqueta, aparentemente, sin frenos chocó 12 vehículos en transitada vía de Medellín: este es el balance preliminar

El accidente, que no dejó víctimas mortales, pero sí daños materiales severos y heridos, fue atendido oportunamente por las autoridades correspondientes. Asimismo, informaron que la vía ya fue habilitada

Volqueta, aparentemente, sin frenos chocó
MÁS NOTICIAS