
Durante la celebración de los 50 años de Proantioquia, el alcalde de Medellín, Federico “Fico” Gutiérrez, lanzó fuertes críticas contra el presidente Gustavo Petro, y afirmó que “no es normal”. Estas declaraciones se suman a la tensión política que ha agudizado la relación entre ambos funcionarios.
Estas palabras fueron pronunciadas durante una intervención de más de 40 minutos en las que, ante el empresariado antioqueño, afirmó que “el presidente de la República debería estar acá, pero no estamos en circunstancias normales, ni él es normal”. Sus palabras generaron reacciones en el evento, que reunió a importantes figuras del sector privado y político de la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
No obstante, más allá de la confrontación política, el alcalde de Medellín insistió en la importancia de la unión para enfrentar los desafíos del país. “Tenemos que entender que nosotros tenemos que unirnos hoy más que nunca. Yo siento mucha gente preocupada y yo lo que le digo a la gente en todos es que sigamos mirando con optimismo y esperanza hacia el futuro”, expresó.
Incluso, se pronunció en contra de iniciativas del mismo presidente, como las marchas convocadas para el 18 de marzo de 2025, que resultaron en un discurso presidencial agitado. Frente a esto, el alcalde de la capital del departamento de Antioquia solicitó que los antioqueños no deben dejarse dividir.

“No nos vamos a dejar amenazar más. Si quieren más movilizaciones, pues nosotros también estamos listos para salir a la calle a defender la democracia con ideas, con respeto, y con civilidad. Lo más importante es que no nos dejemos dividir. Insisto: muchas veces las ideologías dividen, en cambio, los valores nos unen. Eso es lo que nos ha salvado”, comentó.
Gutiérrez también recordó que Colombia ha atravesado momentos difíciles en el pasado y ha sabido superarlos gracias al trabajo conjunto.
“Entendamos que hemos vivido momentos más duros y los hemos superado como sociedad. Tenemos unos retos muy grandes, como la salud y la seguridad energética, y lo que debería pasar es sentarse como tanque de pensamiento en la solución desde la región, para ver cómo vamos a sacar el país adelante cuando tengamos un cambio real en el 2026″, añadió.

Federico Gutiérrez rechaza propuesta del Gobierno Nacional sobre deuda energética y subsidios tarifarios
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, expresó su desacuerdo con la propuesta presentada por el Gobierno Nacional en relación con la deuda acumulada por la opción tarifaria y los subsidios de energía. Según informó El Tiempo, Gutiérrez manifestó su rechazo categórico a las condiciones planteadas por la Nación, y argumentó que estas no ofrecen una solución viable para la problemática financiera que enfrenta la ciudad en este ámbito.
De acuerdo con el medio, la deuda en cuestión está relacionada con la implementación de la opción tarifaria, un mecanismo que permite a los usuarios diferir el pago de sus facturas de energía en momentos de crisis económica. Este esquema, junto con los subsidios otorgados a los estratos más bajos, ha generado un significativo déficit financiero que afecta tanto a las empresas prestadoras del servicio como a las finanzas locales.

El problema radica en que la opción tarifaria, diseñada para aliviar la carga económica de los usuarios, ha dejado un saldo pendiente que debe ser asumido por las empresas de servicios públicos. En el caso de Medellín, esta situación impacta directamente a Empresas Públicas de Medellín (EPM), una de las principales compañías de servicios públicos del país y un pilar fundamental para la economía de la ciudad.
El alcalde Gutiérrez fue enfático en su postura de defensa hacia EPM y argumentó que aceptar la propuesta del Gobierno podría comprometer la estabilidad de la compañía y, por ende, el bienestar de los habitantes de la ciudad.
En sus declaraciones, Gutiérrez subrayó la importancia de buscar alternativas que permitan resolver la deuda sin poner en riesgo los recursos de EPM ni afectar la calidad del servicio. Además, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que asuma una mayor responsabilidad en la solución de este problema, dado que la implementación de la opción tarifaria fue una medida promovida desde el ámbito nacional.
Más Noticias
Aviones Gripen en Colombia, estas son las características de la aeronave de guerra que llegará entre 2026 y 2032
El presidente Gustavo Petro informó que el pago de las aeronaves se registrará en los próximos tres años

Arranca la recta final de Miss Universo: así será la agenda de Vanessa Pulgarín antes de la noche de coronación
Con actividades en Phuket, Pattaya y Bangkok, la colombiana enfrenta ensayos, entrevistas y preliminares decisivos que definirán su ingreso al top 30 antes de la coronación del 21 de noviembre

Álvaro Uribe hizo petición al próximo gobierno sobre la zona binacional con Venezuela y envió pulla a Maduro: “Patrocinador de carteles de droga”
Durante un conversatorio, el expresidente criticó la gestión de Gustavo Petro y advirtió sobre los riesgos militares y sociales de mantener tropas colombianas en Venezuela

Un fallo que lo cambia todo: Consejo de Estado frena un riesgo de $22.000 millones que tenía en jaque al Atlántico
La decisión dejó sin efectos una condena inicial y obligó a rehacer el análisis del caso, evitando una cascada de procesos que pudo desbordar las finanzas del departamento

Invima emitió alerta por la circulación y venta ilegal de reconocido antigripal en Colombia: pone en riesgo la salud del consumidor
La autoridad sanitaria detectó que el lote 15890724 FV 07-2026 de Noxpirin Plus Cápsula presenta diferencias notables respecto al medicamento original


