
Las autoridades confirmaron un aterrador hallazgo en el barrio San Barnardo, de Bogotá: encontraron el cuerpo de un hombre con signos de violencia y, además, atado de pies y manos.
El cadáver estaba en el barrio de la localidad 15 de Antonio Nariño, en el centro-sur de Bogotá, a donde llegaron las unidades de la Sijín de la Policía Metropolitana en la capital.
La persona que se encontró este cuerpo oculto entre bolsas de basura, se acercó porque en esa zona, cerca del hospital San Juan de Dios (av. Caracas con calle Primera), no se puede dejar desechos, como al parecer lo hizo un hombre que se movilizaba en una carreta.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Las investigaciones de Sijín buscan esclarecer si el cadáver del hombre, cuya edad aún no ha sido revelada, fue dejado por un reciclador o habitante de calle y, también, si habría sido trasladado desde el barrio San Bernardo, conocido de manera popular como ‘el Sanber’.
Lo último, se busca establecer a raíz de la cercanía que se tiene del punto donde quedó el cuerpo, frente a los callejones que componen ‘el Sanber’, una zona en la que terminaron asentándose cientos de consumidores de droga y habitantes de calle que antes estaban en ‘el Bronx’ o ‘la L’, como se conocía a una zona adyacente a la plaza de Los Mártires, en Bogotá, por el sector del Voto Nacional, y que fue desmantelado en un megaoperativo que se realizó en 2016.
Además de la edad, la Policía Metropolitana de Bogotá precisó que también se desconoce la identidad de la víctima, y se mantiene abierta la investigación del caso que busca dar con los responsables de cometer el crimen, y llevar a buen puerto la indagación que espera determinar en qué punto se cometió el homicidio.
De acuerdo con lo que informó El ojo de la noche, las pesquisas buscan dar un aproximado de cuántos días llevaría el cuerpo en esta condición, debido a que el cuerpo presentaba características que habrían hecho dudar a los agentes que el crimen se hubiera cometido la misma noche del hallazgo del cuerpo en bolsas, y cuyo reporte de la Mebog, se conoció pasadas las 9:45 p. m., una hora donde muy poca gente pasa por la zona, debido al miedo a ser víctimas de hurtos por la soledad del sector.

De igual forma, la situación en la zona se mantiene en alerta, debido a que los pobladores de esta zona han sido víctimas de tres atentados que se cometieron con granadas, que fueron activadas en dos puntos muy cercanos con pocos días de diferencias, también en San Bernardo.
Según lo que explicó El Tiempo, la seguidilla de atentados por esta zona del centro de la ciudad dejó en su acción más reciente, la noche del miércoles 12 de marzo de 2025, un saldo de tres muertos y nueve heridos luego de la detonación de una granada por la estación de Transmilenio Bicentenario, situada en la carrera Décima con calle 3, en la localidad de Santa Fe, vecina de Los Mártires.
El segundo hecho se remonta al 23 de febrero, a solo tres cuadras de diferencia, porque en la calle 6 se presentó el acto de violencia, y alrededor de las 5:00 p. m. el explosivo que se arrojó dejó a dos personas heridas y un perro muerto. Esa vez se capturó a una persona.

Mientras que el primer ataque fue el martes 18 de febrero. La explosión generó caos entre los comerciantes de San Bernardo, debido a que se perpetró con una granada de fragmentación, arrojada en la calle 3A con carrera 10A.
Este barrio que se ha convertido en epicentro de disputas entre organizaciones criminales que buscan apoderarse con el control del territorio con un solo fin: dominar la venta y expendio de estupefacientes en la zona, que por la cantidad de consumidores y habitantes de calle, es una fuente de ingresos atractiva para las empresas ilegales que operan allí.
Frente a este nuevo hecho de sangre en la capital del país, se hace un trabajo en coordinación con la Fiscalía y la Policía Nacional para lograr esclarecer los hechos”, informó el Teniente Coronel Luis Carlos Torres, Oficial de Guarnición de la Policía Metropolitana de Bogotá.
Más Noticias
Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales


