
Una nueva masacre se presentó en horas de la madrugada del 19 de marzo de 2025 en el municipio de Andes, Antioquia, específicamente en la vereda Río Claro, corregimiento de Santa Rita, en una zona ubicada a unos treinta minutos del casco urbano de esta localidad.
Allí, cuatro personas que se dedicaban a la recolección de café fallecieron luego de que hombres armados ingresaran a una finca de caficultores llamada La Amistad, intimidaran al mayordomo, negándole la salida del lugar donde se encontraba para evitar que pidiera ayuda, e ingresaran a las habitaciones de las personas fallecidas, sacándolas del lugar para llevarlas a caminar por las carreteras de la vereda.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Dos de los cuerpos fueron encontrados amarrados a un barranco aledaño, mientras que los otros dos fueron hallados a pocos metros de las primeras dos víctimas. Las víctimas presentaban heridas por armas de fuego.
Dos de los hombres serían de origen venezolano, mientras que las otras dos personas serían colombianos, y una de ellas habría llegado al lugar hace un par de semanas, oriunda de la Costa Caribe, según información suministrada por las autoridades.
De acuerdo con Blu Radio, las víctimas fueron identificadas como Alberto Heredia, oriundo de Barranquilla; Héctor del Poc y José Jiménez, ambos nacidos en Venezuela.

Luis Martínez, secretario de seguridad del departamento, confirmó cómo se habría dado el momento del rapto de estas personas, que fueron abandonadas en las carreteras de la zona: “El mayordomo manifiesta que hacia medianoche llegaron unos tipos, que él no los vio. Simplemente, le tocaron la puerta y, según él, le dijeron que no fuera a salir. Después escucharon mucha algarabía en el alojamiento donde estaban los trabajadores y se escucharon unos disparos”.
Además, dijó que “el incremento de homicidios en el Suroeste viene desde el 25 de agosto del año pasado, es decir, cuando empezó la cosecha cafetera. Este evento trasladó muchísima gente de otras partes a este sitio y ahí es donde los grupos delincuenciales aprovechan para expender drogas y eso es lo que genera precisamente esta situación”,
La defensoría también alertó sobre la presencia del EGC-Clan del Golfo, la Oficina del Valle del Aburrá y otros grupos delincuenciales locales que hacen presencia en la zona, que está a cargo de la Séptima División del Ejército Nacional.

Este múltiple crimen se le estaría atribuyendo al Clan del Golfo, no obstante, no se ha realizado una comunicación oficial por parte de las autoridades.
Una de las hipótesis preliminares es que este crimen entraría dentro de las consecuencias de los enfrentamientos entre estructuras criminales por el control territorial y que pelean por las rutas del narcotráfico.
Desde el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), se ha registrado que, en lo corrido del 2025, se han documentado 14 masacres en todo el territorio nacional, con 44 víctimas. Esta información fue recopilada con corte hasta el 14 de marzo.

Con esta se completan tres masacres ocurridas en el departamento en 2025. La primera ocurrió en el municipio de Yarumal el 25 de enero, que dejó a tres personas fallecidas. El primero de marzo se presentó la segunda en el municipio de Urrao, caso que nuevamente dejó tres personas fallecidas, y la última, fue la ocurrida el 19 del mes en curso donde cuatro recolectores de café quedaron a merced de la delincuencia de la zona y fueron asesinados en cercanías al lugar donde se encontraban trabajando.
La Defensoría del Pueblo ya alertó por la difícil situación de seguridad que se ha presentado durante este año en la región; las disputas entre grupos armados han causado desplazamientos y confinamientos forzados en al menos tres subregiones.
Más Noticias
Capturados ladrones que dispararon contra abogado que paseaba a su perro en Bogotá: la víctima sigue con una bala en la columna
Según la Fiscalía, este grupo de ladrones estaría involucrado en al menos tres casos de homicidio, además del ataque al abogado Andrés Felipe Martínez

Así puede visitar el lugar en Colombia que representa la creencia del papa León XIV
El norteamericano Robert Prevost visitó en cuatro ocasiones el país, en todas ellas estuvo en la sede de los agustinos

Cada vez que se eligió un nuevo papa, la final del fútbol colombiano se repitió
Desde que el FPC se juega con un formato de torneos cortos, se han elegido a dos sumos pontífices, Benedicto XVI y Francisco

Los secretos del abogado de la mafia colombiana: la traición al ‘Chapo’ Guzmán por parte de un cafetero
Después de la caída de Pablo Escobar, varios capos de la época decidieron entregarse a las autoridades, entre ellos ‘Chupeta’ y ‘Pacho’ Herrera

Colombia está entre los países de la Ocde donde menos se paga impuesto de renta sobre salario promedio: cuá es la cifra
El informe reveló que para el 2024, en promedio, los trabajadores de los países miembros pagan el 13,4% de su salario en impuestos sobre renta
