
El Hospital Alma Máter de Medellín anunció, a través de un comunicado, la suspensión de los servicios ambulatorios y hospitalarios a los docentes afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) debido a una deuda superior a los 4.865 millones de pesos.
Esta decisión, que fue comunicada el 17 de marzo del 2025, afectaría a miles de maestros y sus familias, que dependen de este centro asistencial para su atención en salud.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En una carta enviada a la Fiduprevisora, administradora de los recursos de salud del magisterio, y conocida por Blu Radio, el hospital notificó que solo continuará brindando atención en casos de urgencias vitales hasta que se realice el pago total de la deuda acumulada.
“A la fecha, la falta de cumplimiento en los pagos ha llevado al hospital a una situación insostenible, lo que nos obliga a tomar decisiones drásticas en defensa del bienestar de nuestros trabajadores y la seguridad de nuestros pacientes. En consecuencia, nos vemos en la obligación de proceder con el cierre de los servicios ambulatorios y hospitalarios, manteniendo únicamente la atención de urgencias vitales hasta tanto se realice el pago esperado en su totalidad”, precisa la carta enviada por la entidad.

El documento también señala que de la deuda total, 3.801 millones de pesos corresponden a pagos vencidos, lo que ha generado una crisis de sostenibilidad en la operación del hospital, afectando tanto a los trabajadores como a los pacientes.
Impacto en la comunidad de docentes y en la formación académica
El Hospital Alma Máter, con aproximadamente 500 camas y un alto volumen de atenciones anuales, no solo presta sus servicios en Antioquia, sino que también es centro de referencia para pacientes de Chocó, Córdoba y San Andrés. Además, funge como un espacio de prácticas clínicas para más de 12.000 estudiantes de ciencias de la salud cada año, lo que también podría verse afectado por la crisis financiera, de acuerdo con datos publicados por Caracol Radio.
La institución ha solicitado a las autoridades correspondientes que se actúe con urgencia para garantizar el pago de los recursos adeudados. “Es fundamental que se incluya el desembolso en la primera programación disponible para evitar un colapso total en la atención hospitalaria”, enfatizó el hospital.
La situación del Hospital Alma Máter se suma a una problemática más amplia en el sistema de salud del país. Actualmente, las deudas de las EPS liquidadas ascienden a 90.000 millones de pesos, lo que impacta gravemente la estabilidad de los hospitales y centros de salud. En el caso específico del Alma Máter, su cartera pendiente hasta febrero alcanzaba los 97.589 millones de pesos, de los cuales 84.242 millones ya están vencidos.

Ante este panorama, el hospital se encuentra a la espera de una respuesta por parte de la Fiduprevisora y el Fomag para garantizar la continuidad en la prestación de sus servicios a los docentes y sus familias.
El modelo de salud del magisterio avanza con resultados positivos, pero enfrenta retos tras su primer año de implementación, es el reporte del Gobierno
En el primer año de funcionamiento del nuevo modelo de salud para el magisterio, el Gobierno y el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) reportaron avances significativos en la prestación de servicios médicos y la gestión de recursos.

Según informó el Ministerio de Educación, el sistema ha logrado saldar el 72% de las facturas radicadas por los prestadores de salud, lo que equivale a $1,71 billones de los $2,38 billones presentados hasta diciembre de 2024. Sin embargo, las autoridades reconocen que aún persisten desafíos importantes en áreas como la infraestructura y la logística.
En una reunión liderada por el presidente Gustavo Petro, el Gobierno evaluó los resultados obtenidos durante el primer año de implementación del modelo y estableció nuevas directrices para optimizar los procesos.
Según detalló el Ministerio de Educación, el presupuesto asignado para 2025 asciende a $21,3 billones, distribuidos estratégicamente para cubrir las necesidades de los docentes y sus familias. Este monto incluye $17,5 billones destinados a prestaciones económicas, $3,5 billones para servicios médicos asistenciales, $179.000 millones para gastos administrativos y $170.000 millones para el pago de sanciones por mora en cesantías.
Más Noticias
Abuelo resultó mutilado tras un ataque con dron en El Catatumbo
Una de las disidencias lanzó un artefacto explosivo que cayó sobre la vivienda de la víctima que lo hirió gravemente en uno de sus brazos, por lo que tuvieron que amputárselo

Alcalde Galán atribuyó inundaciones en Bogotá al arrojo de basura en las calles

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este 30 de marzo
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima: las temperaturas que predominarán este 30 de marzo en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
