
A mediados de 2024, más de un millón de migrantes en Colombia estaban registrados en el Sisbén, un sistema que clasifica a las personas según su condición socioeconómica y les permite acceder a programas de apoyo en áreas como salud, educación y asistencia económica. Sin embargo, estar incluido en esta base de datos no garantiza automáticamente el acceso a los subsidios, ya que cada programa tiene requisitos específicos. Según informó el Departamento Nacional de Planeación (DNP), los ciudadanos extranjeros que residen en el país y están interesados deben cumplir con ciertos criterios y completar un proceso de inscripción para ser considerados.
Y es que el Sisbén es una herramienta clave para identificar a las poblaciones más vulnerables en el país, incluyendo a los migrantes que viven en territorio nacional. Sin embargo, el DNP es enfático en que los migrantes que deseen registrarse deben cumplir con una serie de requisitos para ser incluidos en la base de datos y poder acceder a los beneficios sociales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Requisitos para que los migrantes puedan registrarse en el Sisbén
Para ser parte del Sisbén, los migrantes deben cumplir con requisitos como:
- Residir en un hogar particular dentro de Colombia.
- Contar con un documento de identidad válido y vigente.
- No es posible registrarse si se habita en lugares especiales de alojamiento, como albergues, internados, centros penitenciarios o monasterios.
El proceso también exige que los interesados soliciten la aplicación de la encuesta del Sisbén en la oficina correspondiente al municipio donde residen. En cuanto a los documentos necesarios, estos varían según la edad del solicitante.
- Para menores de 7 años, se aceptan el pasaporte, el Documento Nacional de Identidad (DNI) del país de origen, el Permiso Especial de Permanencia (PEP) —exclusivo para ciudadanos venezolanos—, la cédula de extranjería o el salvoconducto.
- Para mayores de 7 años, los documentos válidos incluyen la cédula de extranjería, el salvoconducto o el PEP.

Cómo solicitar la encuesta del Sisbén
El registro en el Sisbén requiere completar el siguiente proceso:
- Diligenciar una solicitud en la oficina del Sisbén del municipio de residencia.
- Posteriormente, un encuestador visita el domicilio registrado para realizar la encuesta, que tiene una duración aproximada de 30 minutos.
- Durante esta visita, es necesario presentar los documentos de identidad de todos los integrantes del hogar.
La información recopilada en la encuesta se utiliza para clasificar a los hogares según su condición socioeconómica y es fundamental para determinar la elegibilidad de los migrantes para acceder a los diferentes subsidios y beneficios sociales disponibles en Colombia para estas poblaciones. Sin embargo, el DNP enfatizó que estar registrado en el Sisbén no garantiza automáticamente el acceso a estos programas, ya que cada uno tiene sus propios criterios de ingreso y permanencia.
Beneficios disponibles para migrantes registrados en el Sisbén
Aquellos ciudadanos extranjeros que logran registrarse en el Sisbén pueden acceder a una variedad de subsidios y programas sociales, siempre y cuando cumplan con los requisitos específicos de cada uno.
- Ingreso Mínimo Garantizado: este se encuentra dirigido a poblaciones en situación de pobreza extrema y busca garantizar un ingreso básico para cubrir necesidades esenciales.
- Programa de Alimentación Escolar (PAE): proporciona alimentos a niños y adolescentes en edad escolar, contribuyendo a su nutrición y permanencia en el sistema educativo.
- Subsidios escolares: incluyen apoyo para la adquisición de kits escolares, uniformes y transporte escolar, facilitando el acceso a la educación.
- Subsidio de arriendo especial: diseñado para hogares con ingresos de hasta dos salarios mínimos mensuales, este beneficio ayuda a cubrir los costos de vivienda.
- Bonos alimentarios: están destinados a poblaciones en situación de vulnerabilidad para garantizar su seguridad alimentaria.
Cabe reiterar que, el acceso a estos beneficios depende de la clasificación socioeconómica asignada por el Sisbén y de las condiciones específicas de cada programa. Además, el DNP reitera que son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables, incluyendo a los inmigrantes.

El DNP y Prosperidad Social, entidad encargada de administrar los subsidios, realizan verificaciones periódicas para actualizar la base de datos del Sisbén. Por esta razón, es crucial que los beneficiarios mantengan su información actualizada para evitar ser excluidos de los programas. Cualquier cambio en la composición del hogar, el lugar de residencia o la situación económica debe ser reportado en la oficina del Sisbén correspondiente.
Recuerde que todos los trámites relacionados con el Sisbén son gratuitos y deben realizarse de manera presencial para garantizar la autenticidad de la información suministrada.
Más Noticias
Once Caldas vs. Unión Española - EN VIVO: hora, dónde ver en línea y posibles alineaciones del partido de la fecha 4 de la Copa Sudamericana
El equipo albo, con Dayro Moreno como referente, puede asegurar el segundo puesto del grupo F si vence al cuadro chileno en el partido que se disputará en el estadio Palogrande de Manizales

Reunión inesperada entre Gobierno colombiano y diplomacia estadounidense en medio de tensiones bilaterales
La cita de alto nivel tuvo lugar a puerta cerrada y a ella acudieron el presidente Petro, la canciler Laura Sarabia y el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos, John McNamara

Martha Hernández renunció de manera irrevocable a la dirección de Migración Colombia
Infobae Colombia conoció la carta de renuncia de Martha Hernández, dirigida al presidente Gustavo Petro, en la que también confirma su salida de la Subdirección de Control Migratorio

El Ministro de Educación reaccionó al Icetex creado por universidades antioqueñas: “¡Me parece excelente! Aunque no creo que el sueño de la Juventud sea convertirse en deudores”
Daniel Rojas calificó como positiva la iniciativa Fondo Futuro impulsada por universidades privadas en Antioquia, aunque expresó dudas sobre el impacto de fomentar endeudamiento entre jóvenes estudiantes del país

Melissa Gate reaccionó a la pregunta si Yina Calderón está imitando sus movimientos en ‘La casa de los famosos Colombia’
Las redes sociales han estallado con comentarios sobre la falta de personalidad de la huilense, porque quiere parecerse a la paisa en algunos de sus gestos
