El rechazo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno Petro continúa desatando reacciones en el ámbito político y social de Colombia, pues el martes 18 de marzo de 2025, la Comisión Séptima del Senado decidió archivar el proyecto por ocho votos contra seis, tan solo unas horas después de que el presidente Petro defendiera con vehemencia su aprobación ante miles de manifestantes congregados en la Plaza de Bolívar.
Este desenlace generó malestar en diversos sectores, entre ellos la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que anunció nuevas movilizaciones y hasta la posibilidad de un nuevo estallido social.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el Senado, el clima se volvió más tenso durante la sesión plenaria del 19 de marzo, pues el senador Inti Asprilla, del partido Alianza Verde, cuestionó el modo en que opera la corporación y propuso un cambio de ritmo en la jornada laboral de los legisladores.
De acuerdo con el congresista, si lo que se pretende es agilizar la discusión y votación de iniciativas clave, muchas de las cuales corren el riesgo de hundirse por falta de tiempo, el Congreso debería imitar la jornada de trabajo del pueblo colombiano.
“Hay muchos proyectos de ley a punto de hundirse. Propongo que trabajemos siquiera cuatro días por semana, ocho horitas, porque eso es lo mínimo que debemos hacer como congresistas. Estamos todos los miércoles con sesiones de tres o cuatro horas, trabajemos ocho horas como le toca al pueblo trabajador y saquemos adelante los proyectos que están a punto de hundirse”, planteó Asprilla.

La intervención de Asprilla se conoció en medio de la indignación de muchos legisladores y ciudadanos que habían puesto sus expectativas en la reforma laboral.
El hundimiento formal en la Comisión Séptima supone un golpe para la agenda social del Gobierno nacional, que además enfrenta dificultades con la reforma a la salud y otros proyectos de carácter progresista.
En respuesta, el presidente Petro mantiene su postura de recurrir a una consulta popular en un intento por hacer que la población decida directamente sobre las reformas.
Un nuevo estallido social en el horizonte
Mientras tanto, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) reaccionó ante la negativa legislativa, pues Fabio Arias, presidente de la CUT, advirtió que no les queda más remedio que acudir a la presión ciudadana y a la movilización masiva en las calles.
A través de su cuenta de X, la CUT anunció que las protestas “regresarán al país”, recordando los estallidos sociales de 2019 y 2021.
Según anunció, las fechas clave de esta nueva fase de manifestaciones son:
- 9 de abril de 2025: coincidiendo con el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, se espera la primera gran concentración para exigir la reactivación de las reformas sociales.
- 1 de mayo de 2025: Día Internacional de los Trabajadores, calificada por la CUT como “la más importante y masiva” de las movilizaciones planeadas, en las que se espera que confluyan organizaciones sindicales y diferentes grupos sociales.
- Presentación de un nuevo texto ante la Comisión Séptima: la CUT anticipó que se organizarán protestas cuando el Gobierno nacional radique una eventual nueva versión de la reforma laboral.
- Audiencia pública en la Corte Constitucional: cuando llegue el día en que este alto tribunal discuta el futuro del proyecto, los sindicatos y movimientos sociales planean otra gran jornada de movilización.

Arias culpó directamente a los ocho senadores que votaron a favor de archivar la reforma laboral, acusándolos de “ponerse de espaldas al país” y de desoír las demandas ciudadanas.
Para el dirigente sindical, el hundimiento del proyecto no solo frustra las esperanzas de quienes esperaban la recuperación de derechos laborales recortados en reformas pasadas, también desmoraliza a una gran parte del electorado que confió en el presidente Petro para llevar a cabo transformaciones de fondo.
“No nos dejan sino el estallido social y la necesidad de la consulta popular. Recurriremos al pueblo para que con su mandato se puedan aprobar las reformas sociales”.
Más Noticias
Jugada ganadora y resultado del último sorteo de la Lotería del Quindío
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Números ganadores del sorteo 2788 de la Lotería de Bogotá de este jueves 3 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Bogotá y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Ganadores del Sinuano Noche: revise los resultados del 3 del abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

Ecopetrol aclara versión sobre escasez de combustible en Bogotá y El Dorado: esto fue lo que reveló
Las entregas de gasolina corriente, extra, diésel y Jet A1 se realizan así

Polémica en la JEP: magistrados viajan a hotel exclusivo en Palomino y crece la controversia en el tribunal
La actividad, promovida por el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, supuestamente tenía como objetivo de “debatir sobre la justicia restaurativa y optimizar la toma de decisiones estratégicas”
