
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reiteró su crítica a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y aseguró que su gobierno seguirá adelante con una reforma profunda al sistema de salud, incluso, si el Congreso no aprueba su proyecto legislativo.
A través de su cuenta en X, el mandatario denunció que algunas EPS han estado desviando recursos públicos al no cumplir con las reservas técnicas exigidas por la ley y al imponer autorizaciones innecesarias para la atención de los pacientes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Las autorizaciones de las EPS no son necesarias. El gobierno paga de antemano y de acuerdo a capitación, esto significa que ya ha pagado por todos los afiliados sin excepción. Si hay autorizaciones es porque la platica pública que se ahorran, demorando o no dando servicios, se va para otro lado”, escribió Petro en la red social.
El presidente señaló que esta práctica incumple las normas internacionales de aseguramiento financiero, que obligan a las EPS a mantener reservas técnicas en activos líquidos para garantizar la prestación de servicios de salud.
“Cuando una EPS no tiene reservas técnicas y sí muchas autorizaciones innecesarias, se está robando el dinero público, y sus directivos están fuera de la ley”, agregó.

En su mensaje, Petro también denunció que algunas empresas del sector estarían acaparando medicamentos para boicotear las políticas de salud de su administración.
“El acaparamiento va contra la ley. Es criminal porque asesina. Si acaparan, iremos por los medicamentos”, advirtió.
El mandatario aseguró que estas prácticas están poniendo en riesgo la vida de los colombianos al limitar el acceso a tratamientos esenciales.
Aunque no mencionó nombres específicos, su mensaje refuerza las críticas que ha hecho en el pasado contra las EPS y los gestores farmacéuticos, a quienes acusa de monopolizar el mercado y encarecer artificialmente los precios de los medicamentos.
La reforma a la salud propuesta por el gobierno ha encontrado una fuerte oposición en el Congreso, especialmente en la Comisión Séptima del Senado.
Petro cuestionó la “actitud ignorante” de la mayoría de los congresistas en esa comisión y aseguró que, a pesar de los obstáculos legislativos, su gobierno buscará “reformar el sistema de salud a fondo” dentro del marco de las leyes actuales.
El presidente ha insistido en la necesidad de eliminar el papel de las EPS como intermediarias financieras y propuso que aquellas que quieran transformarse en gestores farmacéuticos lo hagan, pero sin manejar los recursos del sistema de salud.
Su objetivo, según ha dicho, es democratizar el acceso a la salud y evitar que los recursos públicos sean utilizados para fines distintos a la atención de los pacientes.
Petro criticó a senadores por el hundimiento de sus reformas: “El pueblo lo sacará del Congreso”
El panorama legislativo para las reformas impulsadas por el Gobierno de Gustavo Petro es complejo. Según detalló el medio, la Comisión Séptima del Senado ya había rechazado una reforma a la salud en abril de 2024, y varios congresistas han manifestado públicamente su oposición tanto a la reforma laboral como a la de salud.
Argumentan que estas propuestas podrían agravar problemas como el desempleo y el acceso al sistema de salud en el país.
El rechazo no solo proviene de los legisladores. Sectores del personal de salud en Bogotá también han expresado su descontento con el presidente, luego de que este los calificara como “traficantes de la muerte” y “vampiros”. Estas declaraciones han generado exigencias de rectificación por parte de los profesionales del sector.

Durante su intervención en la Plaza de Bolívar, Gustavo Petro también hizo referencia a su pasado en el grupo guerrillero M-19, defendiendo las acciones de esta organización. “Los que fuimos del M19 no aprendimos la carreta, fuimos oficiales de Bolívar”, expresó.
Sin embargo, el M-19 estuvo involucrado en la toma del Palacio de Justicia en 1985, un hecho que dejó más de 90 muertos y sigue siendo un tema controvertido en la historia reciente de Colombia.
Más Noticias
EN VIVO: Once Caldas y Fluminense se ven las caras por Copa Sudamericana 2025 hoy 1 de abril
El cuadro manizaleño hace su regreso a una competición continental desde 2015, y tendrá un debut exigente en el grupo F ante uno de los equipos más potentes de Suramérica

Petro está dispuesto a que los colombianos paguen una millonada para sacar adelante la reforma laboral y la de la salud
La consulta popular representa un desafío considerable para el Gobierno, que tendría que movilizar un respaldo electoral incluso mayor al que llevó al mandatario a la Presidencia en 2022, con 11,3 millones de votos

EN VIVO: Atlético Bucaramanga vs. Colo Colo de Chile: siga el minuto a minuto hoy martes 1 de abril de la Copa Libertadores
Leonel Álvarez dirigirá su segundo partido con los santandereanos frente al Cacique, que cuenta con la estrella de Arturo Vidal y el técnico Jorge Almirón

El Negro Salas confesó qué fue lo que pasó con la amiga de Yina Calderón tras acusaciones de infidelidad
El recién eliminado de ‘La casa de los famosos’ habló sobre una de las polémicas que tuvo en el concurso

Técnico de Medellín señaló al responsable de quemar tiempo en los partidos del fútbol colombiano: “Yo no lo comparto”
Alejandro Restrepo reveló algunos de los problemas en el campeonato que no solo afectan los partidos, sino el nivel de los equipos en los torneos internacionales
