
El contrato entre la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y el Teatro Petra para la coproducción de la obra teatral Manejar el juicio, desató un debate nacional luego de que el creador de contenido Jairo Ladino difundiera el contrato, en el que la entidad gubernamental destinó al montaje de la obra un valor de $441.805.000.
El hecho fue especialmente discutido cuando el influenciador señaló el rubro de $13.800.000 destinados a cada actor por realizar ocho funciones. Mientras la oposición se pronunció en contra y señalaron al director artístico del Teatro Perta, Fabio Rubiano, algunas figuras de Pacto Histórico defendieron el contrato.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“La JEP lleva meses insistiendo en que no tiene presupuesto para seguir operando normalmente. Hay dinero para hacer obras de teatro, pero no para lograr verdad y justicia. Son alérgicos a las sentencias. ¿Ya ven por qué no alcanza la plata?”, escribió Ladino en su cuenta de X, sobre el tema.
Si bien la pieza se presentó en Bogotá y Medellín durante 2024 y fue bien recibida, se convirtió en un asunto de controversia cuando se dieron a conocer los valores del contrato firmado entre la JEP y el Teatro Perta.
Días después de difundirse el contrato, Fabio Rubiano se pronunció en defensa del papel del arte en la reparación y la reflexión sobre el conflicto armado. En diálogo con El Espectador, el realizador habló sobre la polémica en cuestión.

Inicialmente contó que, a finales de 2023, el Teatro Petra, dirigido por él y Marcela Valencia, firmó un contrato con la JEP para la creación de Manejar el juicio. La financiación del proyecto fue compartida, y Rubiano llegó a reconocer que tuvo algunas reservas iniciales.
“Al principio me parecía complicado porque pensé que podría convertirse en una pieza de propaganda, y no me interesa ser parte de eso, pero afortunadamente no era ese su interés”, explicó.
Rubiano manifestó que Manejar el juicio no era una glorificación de la JEP, que así se los hizo saber y así lo entendieron. “Les dije que trabajaría bajo la condición de total libertad. Me sentí muy honrado, ya que no hay antecedentes de una corte que convoque a un grupo de teatro”, contó.
Además, defendió la decisión de cofinanciar la obra por parte de la JEP, argumentando que este tipo de proyectos son parte de una estrategia comunicativa diferente a los medios tradicionales. “Nosotros le dijimos a la JEP que nuestro trabajo no era juzgar, sino entender qué lleva a un personaje a actuar de esa manera, qué hay en su corazón”, aseguró.

Frente al aspecto más espinoso de la polémica, la financiación, Rubiano afirmó que hay errores de apreciación en lo difundido por Ladino.
“Cada actor no ganó $13.800.000 por solo 8 funciones. Esa cantidad fue por tres meses de ensayo y ocho funciones”, aclaró. “Si se divide ese pago por todo el trabajo invertido, no está mal pagado, pero tampoco son grandes sumas”, añadiendo que el dinero restante se invirtió en el alquiler del espacio, la realización de la escenografía, el vestuario, el diseño de luces, entre otros aspectos.
Rubiano también negó haber ganado dinero por cuenta de la inversión de la JEP. “Al contrario, como Teatro Petra, nosotros aportamos recursos para la dramaturgia y dirección, con el fin de equilibrar la balanza en esta coproducción, para que no fuera solo la entidad la que aportara”, explicó.
En cuanto a los comentarios en redes sociales acusándolos de “criminales, ladrones, corruptos”, el realizador tuvo un mensaje: “No les interesa escuchar razones, y probablemente no irán a ver la obra. Tal vez haya algún milagro y alguno de esos críticos vaya a verla, pero no creo que lo hagan”, comentó.
Para dar fe de su palabra, Rubiano dio detalles de la operación de Teatro Petra. “nosotros pagamos $350.000 por función a cada actor en temporada regular. Asimismo, nuestra cuota mensual al banco es de $25.500.000 para pagar la hipoteca de la casa. Esto incluye la nómina de las personas que trabajan en cafetería, logística, iluminación, técnica y sonido. Y estamos hablando de un grupo de teatro independiente, cuyo financiamiento proviene mayoritariamente de la taquilla”, expresó.
Más Noticias
Gustavo Petro habló de las filas que se formaron para comprar un Tesla en Colombia: “Si yo supiera manejar compraría un eléctrico”
El presidente colombiano ha publicado varios mensajes en su cuenta de X, luego de la apertura en el país de la marca de carros Tesla, del multimillonario Elon Musk

Estos serán los partidos de los jugadores colombianos en la semana 5 de la Champions League: Luis Díaz, el gran ausente
La Liga de Campeones pasó la mitad de su fase y comienza a definir los equipos a la siguiente ronda, así como los que podrían resignar sus chances de ganar la ‘Orejona’
Dorado Mañana resultados ganadores hoy 24 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este lunes de una de las loterías más populares del país

La Superintendencia financiera de Colombia autoriza la fusión entre Davivienda y Scotiabank
Con esta autorización el Davivienda Group, ya puede integrar las operaciones en Costa Rica, Panamá, Honduras y El Salvador, en donde asume todas las operaciones de los dos bancos

Carolina Cruz respondió fuertes críticas en redes por envejecer en televisión: “Esperan que me vea como una niña de 25”
La exreina y presentadora les respondió a todos aquellos que esperan que se siga viendo joven con el paso de los años en televisión, a pesar de que lleva varias décadas frente a las cámaras

