
El presidente Gustavo Petro podría decidir en las próximas horas al reemplazo de Diego Guevara en el Ministerio de Hacienda, luego de su renuncia el martes 18 de marzo, en un nuevo cambio en su gabinete. El más opcionado para ocupar ese cargo es Germán Ávila Plazas.
Ávila, actual presidente del Grupo Bicentenario, se convertiría en el cuarto titular de esta cartera en los dos años de gobierno de Petro, un movimiento que refleja la inestabilidad en esta posición clave para las finanzas públicas del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
De acuerdo con las versiones cercanas a la casa de Nariño, el presidente Petro habría solicitado la renuncia de Guevara debido a diferencias en la gestión de la cartera económica.
Este cambio generó incertidumbre en el panorama político y económico, ya que se percibe como una señal de que los ministros que no se alineen con las directrices del mandatario no permanecerán en sus cargos.

Ávila, que cuenta con una trayectoria de más de 30 años en el sector financiero y social, asumiría el reto de liderar las finanzas públicas en un momento crítico para el país.
Germán Ávila Plazas, economista egresado de la Universidad Nacional de Colombia, ha dedicado gran parte de su carrera a promover la inclusión financiera y el desarrollo de vivienda social.
Actualmente, lidera el Grupo Bicentenario, el conglomerado financiero estatal que agrupa a trece entidades del sector público. Fue nombrado en este cargo en noviembre de 2024 por el entonces ministro de Hacienda Ricardo Bonilla.
Entre sus logros más destacados se encuentra la fundación de la Cooperativa Nacional de Ahorro y Crédito Crear, la primera entidad financiera cooperativa en Colombia enfocada en el ahorro y crédito para vivienda social. Además, dirigió durante más de tres décadas la Federación Nacional de Vivienda Popular (Fenavip), una organización que busca garantizar el derecho a una vivienda digna y mejorar las prácticas de producción social de vivienda en el país.
Su experiencia también incluye la reconstrucción del municipio de Calarcá, Quindío, tras el terremoto de 1999, donde gestionó recursos para la recuperación de la región.
La relación entre Germán Ávila y Gustavo Petro se remonta a sus años de juventud, cuando ambos formaron parte del movimiento guerrillero M-19. En el libro autobiográfico del presidente, Una vida, muchas vidas, Petro describe a Ávila como un compañero de lucha política, mencionando que juntos integraron el primer comando del M-19 en Zipaquirá.
“Decidimos, entonces, con Germán Ávila, tras leer la Quinta Conferencia, entrar al M-19″, relata el mandatario en su obra.
En el ámbito político, Ávila también se desempeñó como secretario general del Polo Democrático Alternativo, partido al que perteneció Petro antes de fundar Colombia Humana. Durante su paso por la administración de Luis Eduardo Garzón en la Alcaldía de Bogotá (2004-2008), Ávila dirigió Metrovivienda, entidad encargada de proyectos de vivienda de interés social, aunque su gestión en este cargo estuvo rodeada de controversias.
La trayectoria de Germán Ávila no ha estado exenta de polémicas. Durante su tiempo al frente de Fenavip, enfrentó denuncias por presuntas irregularidades en la compra de terrenos destinados a proyectos de vivienda social. Estas acusaciones fueron impulsadas por Gina Parody, quien en su momento era candidata a la Alcaldía de Bogotá. Según los registros históricos, Ávila respondió a estas acusaciones con una demanda por calumnia contra Parody.

En medio de estas tensiones, Ávila también expresó su descontento con Gustavo Petro, que en ese entonces era candidato a la Alcaldía de Bogotá, por no haberlo defendido públicamente frente a las acusaciones. En una carta dirigida al ahora presidente, Ávila manifestó su frustración, afirmando: “Si para ganar hay que sacrificar los principios, los valores y las dignidades, no vale la pena ganar”. Este episodio marcó un distanciamiento temporal entre ambos, aunque su relación política parece haberse fortalecido nuevamente en los últimos años.
El posible nombramiento de Germán Ávila como ministro de Hacienda llega en un momento crucial para Colombia, con retos significativos en materia de finanzas públicas y políticas económicas.
Su experiencia en el sector financiero y su enfoque en la inclusión social podrían ser factores clave para enfrentar estos desafíos. Sin embargo, su designación también genera dudas debido a las controversias que han marcado su carrera y a la constante rotación en esta cartera durante el gobierno de Petro.
Más Noticias
Radican ley que impondría obligaciones legales a empresas por violaciones de derechos humanos en Colombia
La propuesta legislativa fue elaborada con el apoyo de varias organizaciones sociales, entre ellas el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar)

¿Fracking encubierto? Gobierno analiza permitir a Drummond producir gas en yacimientos no convencionales
El Gobierno nacional está evaluando la posibilidad de que Drummond Energy inicie la producción de gas en yacimientos no convencionales

¿Son reales los 190.000 nuevos cupos en universidades? Ascun responde a críticas por cifras del MinEducación
El presidente de la entidad, Jairo Miguel Torres dice que la información proviene directamente del ministerio

Consejo de Estado niega nulidad y sigue proceso contra Jaime Andrés Beltrán por presunta doble militancia
Con esta decisión, el caso de presunta doble militancia en contra del alcalde de Bucaramanga continuará su trámite ante el Consejo de Estado

JEP pide a Petro reestructurar programa de desminado: “desdibujada, sin recursos ni capacidad instalada”
La diligencia tuvo como propósito evaluar el cumplimiento de las condiciones técnicas y jurídicas necesarias para avanzar hacia la sentencia restaurativa
