
La Nueva EPS enfrenta una fuerte controversia tras la denuncia del representante del Centro Democrático Andrés Forero sobre presuntas irregularidades en los pagos a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) encargadas de atender a pacientes con insuficiencia renal.
El congresista afirmó que la cartera vencida de la EPS pasó de $0 a $64.000 millones entre abril y diciembre de 2024, lo que podría poner en riesgo el acceso a tratamientos esenciales para más de 8.000 pacientes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ante estas acusaciones, la Nueva EPS defendió su gestión y aseguró que ha transferido más de $259.206 millones a prestadores como RTS SAS, Davita SAS, Fresenius Medical Care Colombia y Nefrouros.
La entidad sostuvo que estos recursos han permitido garantizar la atención de 10.652 pacientes en distintas ciudades del país.
Según la EPS, entre abril de 2024 y marzo de 2025 se han realizado 1.2 millones de sesiones de hemodiálisis y cerca de 997.000 de diálisis peritoneal.

Sin embargo, las explicaciones de la entidad no han calmado las preocupaciones. Forero insistió en que la Nueva EPS no ha negado el incremento de su cartera vencida y cuestionó la falta de claridad sobre cuánto se ha facturado en comparación con lo efectivamente girado a los prestadores.
“En lugar de anunciar que se pondrá al día en su descomunal cartera vencida, solo atina a publicar cuánto han girado tras la intervención, sin decir cuánto han facturado”, señaló el congresista.
El presidente de la República, Gustavo Petro, también se pronunció sobre el tema a través de su cuenta en X. “La diálisis está cubierta y hace rato se pagó. ¿Qué hicieron con los dineros? No trafiquen más con la muerte. La orden está dada. Primero es la vida en Colombia”, escribió el mandatario, exigiendo a la Superintendencia Nacional de Salud que investigue la situación y garantice el acceso a los medicamentos necesarios.
Mientras continúa el debate sobre las finanzas de la EPS, los pacientes han expresado su preocupación no solo por la posible afectación de sus tratamientos de diálisis, sino también por los retrasos en la entrega de medicamentos.
Usuarios han denunciado largas filas y demoras en la distribución de fármacos esenciales para el control de diversas enfermedades crónicas, lo que ha generado un clima de malestar e incertidumbre.

Un informe de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (Achc) reveló que, en junio de 2024, la deuda total de las EPS con hospitales y clínicas alcanzó los $18,9 billones, lo que representa un incremento del 12,8 % en comparación con diciembre de 2023.
Solo en Antioquia, las instituciones de salud reportan deudas acumuladas superiores a los $2,3 billones.
Mauricio Tamayo, presidente de San Vicente Fundación en Medellín, alertó sobre el impacto de estas deudas en la prestación de servicios.
“Hoy, los servicios de urgencias en clínicas y hospitales están colapsados porque los pacientes prefieren esperar allí durante horas antes que no recibir atención. El llamado es urgente: necesitamos oxígeno, y ese oxígeno son los recursos que deben llegar al sector hospitalario”, enfatizó Tamayo.
Además de los problemas con la diálisis, la falta de acceso a medicamentos esenciales sigue siendo un problema crítico en Colombia, afectando principalmente a pacientes con enfermedades crónicas y de alto costo.

Según informó El Tiempo, las dificultades para obtener tratamientos médicos se deben a barreras administrativas, problemas de abastecimiento y el incumplimiento de las Entidades Promotoras de Salud (EPS).
En una reunión reciente con las EPS intervenidas, el director de la Organización para la Defensa del Paciente (Odpdh) exigió medidas urgentes para garantizar la entrega de medicamentos a pacientes crónicos y trasplantados.
Estas personas enfrentan un riesgo significativo de descompensación debido a la falta de acceso a sus tratamientos.
La problemática es especialmente grave en municipios como Neira, en el departamento de Caldas, donde más de 14.000 usuarios de la Nueva EPS han denunciado dificultades para recibir los medicamentos que necesitan.
Más Noticias
EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

Mujer fue hallada muerta en un estadero de Bolívar; presuntamente, falleció por asfixia mecánica
Habitantes de la zona afirmaron que un día antes la joven fue vista con un hombre, que ya está siendo buscado por las autoridades como el principal sospechoso

Gustavo Petro le dio la espalda a Nicolás Maduro en medio de crisis entre Venezuela y Estados Unidos: “Yo no lo apoyo”
El presidente aseguró que busca para el vecino país una solución diplomática que permita disipar el conflicto internacional y una posible invasión a Venezuela

Daniel Quintero se fue en contra de Abelardo De La Espriella por mensaje en que hacía llamado a la unión: “Lo va a devorar la misma derecha”
El exalcalde de Medellín respondió al mensaje del precandidato presidencial, sugiriendo que sus principales obstáculos provendrán de su propio sector político, generando debate en redes sociales

Resultados del Baloto y Revancha 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo


