La propuesta de un día cívico anunciada por el presidente Gustavo Petro, programada para el 18 de marzo de 2025, ha suscitado una fuerte controversia en todo el país.
El mandatario justificó esta iniciativa tras el virtual hundimiento de la reforma laboral en el Congreso, lo que lo llevó a plantear una consulta popular para que la ciudadanía decida si deben prosperar dicha reforma y la de la salud.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según Petro, alrededor de 30 millones de trabajadores se verían beneficiados, incluyendo tanto a los asalariados como a quienes carecen de un salario formal.
Sin embargo, esta medida ha sido objeto de críticas provenientes de varios sectores políticos y sociales, que consideran que afectará la dinámica económica y laboral de las principales ciudades.
La postura de Miguel Uribe
Entre los más enérgicos detractores de la propuesta destaca el senador Miguel Uribe, que a través de su cuenta de X arremetió contra el presidente con la frase: “Colombia no se parece a Petro. No sabe trabajar, solo destruir”.
Esta declaración fue acompañada de un video en el que Uribe fundamentó su postura con duras críticas al mandatario.
Según el congresista, Petro “no sabe trabajar” y pretende detener el país por un “capricho ideológico”, además, aseveró que millones de colombianos que cada día se levantan a laborar se verán seriamente afectados si se adopta un día cívico que, en su opinión, entorpece la producción y golpea a la clase trabajadora.

“La verdadera Colombia”
En el mismo video, Uribe aseguró que la verdadera Colombia es la que “trabaja, madruga y cumple con sus obligaciones”.
Según sus palabras, las madres con hijos pequeños, los transportadores que garantizan el abastecimiento de alimentos y todos quienes viven de su esfuerzo diario seguirán con sus rutinas habituales.
El senador insistió en que quienes sí saldrán a la calle son los que, de alguna forma, son “obligados a marchar” o quienes “reciben pagos con recursos públicos” por parte del Gobierno Nacional.
En ese sentido, Uribe fue enfático en señalar que esta práctica implica un mal uso de los impuestos de los ciudadanos, acusando a la administración Petro de “derrochar y robar” la plata que debería invertirse en necesidades prioritarias.
“Por eso es que la plata no alcanza, porque la derrochan y se la roban”, aseguró el senador.

Rechazo de autoridades locales
La postura del congresista ha adquirido relevancia en un momento de tensión alimentado por las reacciones de varios alcaldes y gobernadores que expresaron su negativa a sumarse a la convocatoria presidencial.
Uno de los casos más sonados fue el del alcalde de Montería, Hugo Kerguelén, que rechazó el día cívico argumentando que su ciudad ya enfrenta afectaciones económicas por un paro comercial convocado recientemente, y no puede detener su actividad por más tiempo.
Por otro lado, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, también manifestó que en la capital antioqueña se laboraría con total normalidad.
La reacción de Gustavo Petro<b> </b>
Ante esta ola de resistencias, el presidente Gustavo Petro utilizó su cuenta de X para lanzar fuertes críticas contra los mandatarios locales que no acogieron su propuesta, a los que tildó de “alcaldes de la miseria”.

Según Petro: “Para trabajar hay que parar”, una postura con la que cuestionó a quienes, a su juicio, priorizan intereses económicos por encima de una reforma que promete aliviar la situación de millones de colombianos.
Asimismo, el presidente amenazó con sanciones legales a las personas o empresas que despidan a trabajadores por asistir a las movilizaciones, incluso, catalogó a aquellos que niegan el día cívico como “alcaldes de la muerte”, advirtiendo que “serán borrados de la memoria de los pueblos”.
Más Noticias
Tiroteo en Univalle: un hombre ingresó a la universidad, disparó contra dos estudiantes y luego se suicidó
Un incidente trágico en la sede Palmira, de la Universidad del Valle, dejó dos mujeres hospitalizadas en estado crítico; la institución anunció la cancelación de actividades académicas

Descubrieron a una pareja teniendo relaciones en un cajero de Bancolombia en Florencia, Caquetá
Un cliente que madrugó a retirar plata se encontró ‘infraganti’ a la pareja, que cuando notó que la grababan, huyó del cajero, pero antes ambos se taparon el rostro

Etapa 1 del Giro de Italia 2025: el ciclista danés Mads Pedersen se lleva el triunfo y los escarabajos colombianos comienzan su aventura en la ronda itálica
La primera competencia grande del ciclismo de ruta tuvo a lo largo de su recorrido, a los colombianos Egan Bernal, Nairo Quintana, Daniel Felipe Martínez y Brandon Rivera en el pelotón general

Fue dado de baja alias Mono, cabecilla de las Farc en Cúcuta: entregaba juguetes en el casco urbano de la ciudad para las festividades de diciembre
El guerrillero era solicitado por la justicia colombiana por los delitos de extorsión y porte ilegal de armas de fuego y, al parecer, era el encargado de las finanzas de las del Frente 33 en Cúcuta

Cuál es la canción más larga del vallenato: dura 10 minutos
El cantante Lisandro Meza, que falleció el 23 de diciembre de 2023 a los 86 años, dejó un legado musical que incluye la canción más larga registrada en la historia del vallenato
