El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), Jaime Cabal, celebró la decisión del la Comisión Séptima del Senado de hundir de manera definitiva el proyecto de reforma laboral propuesto por el gobierno de Gustavo Petro.
Esto, en un hecho que calificó como objetivo y responsable por los ocho senadores que ratificaron su voto y no le dieron el aval a una iniciativa que era inconveniente, no generaba empleo, estimulaba la informalidad y destruiría cerca de 452.000 empleos, según cifras del Banco de la República, teniendo en cuenta los sobrecostos que traía para las empresas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el dirigente gremial, es una decisión sensata, teniendo en cuenta que la reforma, tal y como estaba, golpeaba, en especial, a las micro y pequeñas empresas, por los altos costos laborales. También, apuntó que afectaba de forma muy sensible al clúster del comercio integrado por tiendas, peluquerías, panaderías, cafeterías, bares, restaurantes, servicios de alojamiento, transporte, talleres de reparación y centros de diagnóstico automotriz (CDA). Asimismo, el sector de vigilancia y seguridad privada saldría seriamente perjudicado.

Según el vocero de los comerciantes, el Gobierno perdió una enorme oportunidad de sacar adelante un proyecto verdaderamente orientado a impulsar mecanismos que permitan e incentiven la contratación laboral y no la reivindicación de causas sindicales.
La reforma laboral que se necesita
“Pensando en el futuro, que seguramente será en un nuevo Gobierno, se abre paso a una nueva legislación para Colombia, esta si concertada con todos los actores. Un proyecto que modernice nuestro régimen laboral, que esté orientado a la generación de empleo, a reducir la informalidad y generar oportunidades para los jóvenes del país, mediante esquema de flexibilización en la contratación”, apuntó Cabal.
Para él, es la ahora de abrir un debate sano, sin sesgos políticos, basado en estudios, datos, estadísticas que permitan introducir reformas que reconozcan las nuevas realidades de la economía, concluyó el presidente de Fenalco.

Contra las presiones del Gobierno
Entretanto, el ex viceministro de Hacienda Juan Alberto Londoño dijo que es necesario aplaudir la decisión que tomaron los ocho valientes senadores de la Comisión Séptima del Senado de la República, que decidieron archivar la reforma laboral.
Reconoció que los congresistas pudieron contra las presiones del Gobierno, contra las marchas en su contra, contra el anuncio de una consulta popular para desconocer su actuar y para desconocer la separación de poderes, no se dejaron presionar y defendieron el empleo al negar la reforma laboral.
Según él, defendieron el empleo porque hacer más costoso el contratar a una persona formalmente hace que se destruyan empleos, hace que haya más informalidad, hace que crezca aún más la brecha entre quienes hoy tienen un empleo formal, los sindicatos que salieron a marchar y todos los colombianos que viven en la informalidad, hace que sea más difícil contratar a la gente.
Marcha fue un fracaso
Anotó el exfuncionario que “es de aplaudir cómo el país rodeó al Congreso, cómo el resto del Congreso se solidarizó y decidió defender la democracia y defender la institucionalidad. Es de aplaudir, cómo la marcha de hoy resultó siendo un fracaso porque sus presiones no funcionaron”.
Pero, agregó, más importante que eso es que se demuestra que la democracia, las instituciones y la gente se crecen en el momento en el que se ve amenazado por el Gobierno nacional con atentar contra sus derechos, y con atentar contra la democracia y la libertad de decisión.
“Presidente, no se le olvide: usted no es el pueblo y hoy, en el Congreso, el pueblo le habló y en las calles también se lo dijo. Usted no es el pueblo y su voluntad no es la voluntad de Colombia”, finalizó Juan Alberto Londoño.
Más Noticias
Escolta de la Unidad Nacional de Protección impidió un hurto a mano armada en un Sitp en Chapinero
El hombre se enfrentó a tres delincuentes que pretendían asaltar a las personas que se encontraban dentro del articulado en la localidad de Chapinero

Aida Victoria Merlano contó las razones de por qué ya no ve ‘La casa de los famosos’: “Acabé con una energía fea”
En una publicación en Instagram, la creadora de contenido expresó su preocupación por el trato hacia Karina García, asegurando que tanto la producción como las dinámicas dentro de la casa han afectado su bienestar emocional

Etapa 3 del Giro de Italia 2025: hora y dónde verlo en Colombia
En otra de las etapas importantes de la edición 108 del Giro de Italia, se vivirán varios premios de montaña en la ciudad de Valona

Ricardo Roa y Ecopetrol aclararon rumores sobre salida del funcionario: “No hubo ni presentación de mi renuncia”
La Junta Directiva de la empresa confirmó que no se han discutido cambios en la presidencia y reitera su compromiso de transparencia

Policía Nacional refuerza el Día de la Madre con 5.500 uniformados en la capital: es la fecha más violenta del año
Las autoridades confirmaron que han desplegado todas sus capacidades humanas y tecnológicas para garantizar una celebración en paz y tranquila
