
A pocos días de que se cumplan tres años de la cancelación del Jamming Festival en Ibagué, la Superintendencia de Industria y Comercio impuso dos multas contra la empresa organizadora, Buena Vibra Eventos, en manos de Alejandro Casallas.
Así lo dio a conocer la mañana del lunes, 17 de marzo, la W Radio tras acceder la Resolución 7468 del 2025, en la que se indica que “se evidenció que mientras que la sociedad tenía publicado en su página web un parte de tranquilidad sobre la realización del espectáculo, los consumidores se enteraron del aplazamiento del evento faltando un día para su realización, a través de las noticias publicadas en distintos medios de comunicación”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En respuesta, a Buena Vibra Eventos le fueron impuestas una multa de 107 millones y otra de 380 millones por haber cancelado el evento por voluntad de la empresa organizadora.
Y es que, en lo que va de la investigación, no se ha evidenciado un motivo de peso real por el que tuvieran que echar para atrás la realización del festival, que terminó afectando a colaboradores y asistentes:
“Aunque la cancelación del evento ‘Jamming Festival 2022′, se dio el día anterior al inicio del espectáculo, el sujeto pasivo pudo anticiparse al hecho aludido y disponer del personal necesario para atender las consecuencias de tal decisión, como las órdenes impartidas por esta Autoridad; razón por la cual, resulta claro que el requisito de imprevisibilidad no se cumplió en el caso bajo estudio”, se lee en la resolución de la SIC.

Problemas de logística y el cambio de operador alertaron a los asistentes incluso antes de la cancelación:
La cancelación del Jamming, uno de los eventos más esperados del 2022, se dio a 24 horas de su inicio; es decir, el viernes 18 de marzo, por “motivos de fuerza mayor”. Sin embargo, la falta de explicaciones claras y la acumulación de problemas logísticos generaron un ambiente de incertidumbre y descontento entre los asistentes, proveedores y autoridades locales.
El festival, que proyectaba reunir a más de 150.000 personas provenientes de diferentes países, tenía como sede las instalaciones de Playa Hawai, en Ibagué. El cartel del evento incluía a destacados artistas de renombre internacional como Aterciopelados, Vicentico, Caifanes, Damian Marley, Molotov, UB40, entre otros. No obstante, desde el anuncio inicial del festival, comenzaron a surgir rumores sobre cancelaciones de artistas y problemas en la organización, lo que encendió las alarmas entre los fanáticos y los involucrados en la producción.
Uno de los puntos que mayor preocupación generaba era la capacidad de la infraestructura de Playa Hawai para albergar un evento de tal magnitud. La logística de un festival que esperaba recibir a miles de asistentes requiere una planificación detallada que contemple aspectos como accesos adecuados, servicios médicos, cobertura de red y transporte. Y, según reportes, la zona no parecía contar con las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y comodidad de los asistentes.

Además, el cambio de operador logístico a pocos días del inicio del festival incrementó las dudas sobre la capacidad de los organizadores para cumplir con los estándares mínimos de producción. Este cambio, según se informó, afectó tanto a los equipos de trabajo como a los proveedores, quienes enfrentaron dificultades para coordinar aspectos esenciales como transporte, seguridad y montaje de escenarios.
Días previos al evento, comenzaron a circular rumores sobre la cancelación de algunos artistas del cartel. Aunque no se ofrecieron detalles específicos, estos comentarios generaron preocupación entre los asistentes, quienes ya habían adquirido sus entradas y realizado planes de viaje. La falta de comunicación clara por parte de los organizadores contribuyó a aumentar la incertidumbre y las especulaciones sobre el futuro del festival.
El aplazamiento del festival no solo afectó a los asistentes, también a los proveedores y equipos de producción que ya habían invertido tiempo y recursos en la preparación del evento. Según se reportó, la falta de claridad en la comunicación por parte de los organizadores complicó aún más la situación, dejando a muchos sin respuestas concretas sobre los pasos a seguir.
Los asistentes, muchos de los cuales habían viajado desde otros países, expresaron su frustración en redes sociales, exigiendo explicaciones y soluciones. Por su parte, los proveedores y trabajadores involucrados en la logística del evento enfrentaron pérdidas económicas y dificultades para reorganizar sus actividades.
Más Noticias
EN VIVO: Temblores en Colombia, estos son los sismos que sacuden a Colombia en la tarde del 16 de mayo
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano y aporta información clave en caso de un sismo

Miembros de la Comisión Cuarta del Senado alcanzaron un acuerdo para debatir la reforma laboral con apoyo de varios partidos
La iniciativa, impulsada por el Gobierno, fue reactivada tras un acuerdo entre el Pacto Histórico, el Centro Democrático y Cambio Radical, lo que garantiza su debate en el Congreso

Exsubsecretario de Estado de EE.UU. aseguró que vínculo con Colombia seguirá pese a acercamiento con China: “Va a provocar muchas preguntas en Washington”
Thomas Shannon, influyente exdiplomático estadounidense, advierte que el giro hacia China será visto con recelo, pero confía en la solidez histórica del vínculo bilateral

Ya son dos marcas colombianas las afectadas en el mercado de España: Pony Malta enfrenta una disputa legal por un intento copia
Uno de los productos más emblemáticos y reconocidos en Colombia tiene problemas con el registro en Bartcelona de una imagen casi idéntica a la original

Compañeros de colegio obligaron a un menor de 11 años a robar: esto dijo la mamá del niño
La progenitora contó los detalles luego de que el padre del niño tuvo que acercarse hasta el supermercado en el municipio de Facatativá y descubrió que no era la primera vez que ocurría esto
