Nelson Velásquez reveló cual es su situación legal frente a su condena: “Lo lleváramos hasta la Corte Suprema de Justicia”

La sentencia inicial fue emitida por la Fiscalía General de la Nación en agosto de 2024, cuando se determinó que Velásquez había infringido los derechos de autor al interpretar canciones sin permiso

Guardar
La sentencia inicial fue emitida
La sentencia inicial fue emitida por la Fiscalía General de la Nación en agosto de 2024 - crédito @nelsonvelasquezoficial/Instagram - Freepik

El reconocido cantante vallenato Nelson Velásquez, exintegrante del grupo Los Inquietos, continúa en el centro de la polémica judicial tras ser condenado a cuatro años de prisión por interpretar canciones sin la debida autorización.

En medio de una entrevista con el programa de La Red, el artista aseguró que su caso aún no está cerrado y que planea recurrir a una instancia superior para revertir la decisión. La condena, que también incluye una multa de 26 salarios mínimos legales mensuales vigentes, que equivale a más de 20.000.000 de pesos, ha generado un intenso debate en la industria musical y entre sus seguidores.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La sentencia inicial fue emitida por la Fiscalía General de la Nación en agosto de 2024, cuando se determinó que Velásquez había infringido los derechos de autor al interpretar canciones sin permiso.

El artista aseguró que su
El artista aseguró que su caso aún no está cerrado y que planea recurrir a una instancia superior para revertir la decisión - crédito Colprensa

Posteriormente, en enero de 2025, el tribunal de Medellín ratificó la condena, lo que intensificó la controversia. En ese momento, el cantante utilizó sus redes sociales para expresar su postura, por lo que compartió un mensaje de fe y resiliencia en su cuenta de Instagram. “Gracias, Nelsistas de corazón. ‘Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en donde quiera que vayas’. Amén”, escribió el artista, agradeciendo el apoyo de sus seguidores.

El recurso de casación, la última esperanza de Velásquez

En la entrevista, Velásquez explicó que su caso aún no está en firme, ya que tiene la posibilidad de presentar un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia. Según detalló, este recurso podría revertir la condena y esclarecer lo que él considera una injusticia. “Se supone que este delito no me llevaría a la cárcel, hay un recurso que nosotros impusimos para seguir luchando y lo lleváramos hasta la Corte Suprema de Justicia”, afirmó el cantante.

En medio de este panorama
En medio de este panorama legal, el cantante anunció el lanzamiento de una nueva versión de Volver - crédito @nelsonvelasquezd / IG

Velásquez también señaló que, por el momento, no está obligado a pagar la multa impuesta por el tribunal. Además, descartó cualquier posibilidad de reconciliación en este proceso, por lo que dejó claro que su prioridad es demostrar su inocencia y limpiar su nombre. Estas declaraciones han generado expectativa sobre el desenlace del caso, que podría sentar un precedente importante en el ámbito de los derechos de autor en Colombia.

A pesar de la controversia, Velásquez ha decidido continuar con su carrera artística. En medio de este panorama legal, el cantante anunció el lanzamiento de una nueva versión de Volver, uno de los éxitos más icónicos del vallenato, compuesto por Wilfran Castillo. Este relanzamiento celebra los 25 años de la canción, que sigue siendo un referente en el género y un símbolo de su trayectoria musical. Con esta iniciativa, Velásquez busca mantener su conexión con el público y reafirmar su legado en la música vallenata.

Un caso que podría marcar un precedente legal

Velásquez explicó que su caso
Velásquez explicó que su caso aún no está en firme, ya que tiene la posibilidad de presentar un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia - crédito Colprensa

El caso de Nelson Velásquez no solo ha captado la atención de sus seguidores, también la de expertos legales y de la industria musical, que consideran que el desenlace podría establecer un precedente significativo en la aplicación de las leyes de derechos de autor en Colombia. La posibilidad de que el caso llegue a la Corte Suprema de Justicia plantea interrogantes sobre cómo se interpretan y aplican estas normativas en el país, especialmente en un contexto donde la música es una parte esencial de la identidad cultural.

Mientras tanto, Velásquez continúa defendiendo su posición y buscando justicia en un proceso que, según él, ha sido injusto desde el principio. Su caso pone de manifiesto la complejidad de equilibrar la protección de los derechos de autor con las realidades de la industria musical.

Más Noticias

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia

El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

A nueve años del acuerdo

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día

Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Colombia vive su peor crisis

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones

El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Peñalosa advierte que Colombia decidirá

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”

Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos
MÁS NOTICIAS