
Un video que circula en redes sociales generó controversia en Bogotá, luego de que un conductor con placas diplomáticas fuera señalado por agentes de tránsito y un concejal del distrito por presuntamente estar mal estacionado. Sin embargo, según lo expuesto por el creador de contenido especializado en tránsito y movilidad, conocido como Señor Biter, el vehículo no estaba infringiendo la norma, lo que desató críticas hacia las autoridades involucradas.
A partir de las imágenes captadas en el video, el concejal Humberto Amín, acompañado de agentes de tránsito y un presentador reconocido en el país, se encontraban en una zona de la ciudad buscando vehículos mal estacionados para sancionarlos conforme a la Ley 769 de 2002, que regula el tránsito en Colombia. En el material audiovisual, Amín afirmó que “nadie tiene corona” y que incluso los vehículos con placas diplomáticas deben cumplir las normas de tránsito, como la prohibición de estacionar en lugares no permitidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
No obstante, el Señor Biter cuestionó la actuación de las autoridades, señalando que el vehículo señalado no estaba en infracción, ya que se encontraba estacionado en un lugar permitido. Según explicó, la señalización de “prohibido parquear” aplica únicamente desde el punto donde está instalada la señal hasta la siguiente intersección, lo que no coincidía con la ubicación del vehículo en cuestión.
El creador de contenido aprovechó la situación para explicar en detalle cómo funciona la señalización de “prohibido parquear” en Colombia, basándose en el Manual de Señalización Vial. Según el documento, la prohibición comienza exactamente en el lugar donde se encuentra instalada la señal y se extiende hasta la próxima esquina o intersección. Este principio, explicó, no ha cambiado con la actualización del manual en 2024.
El Señor Biter criticó duramente la falta de conocimiento de las normas por parte de las autoridades de tránsito y de algunos conductores. En su análisis, destacó que muchos comparendos e inmovilizaciones podrían haberse realizado de manera injusta debido a interpretaciones erróneas de las señales. “Si un agente o policía de tránsito, o peor, un comandante, no sabe qué significa esa señal, no me imagino cuántos comparendos e inmovilizaciones se han hecho de forma injusta y arbitraria”, afirmó.
Críticas hacia las autoridades y el impacto en la ciudadanía
El video también incluyó fuertes críticas hacia los agentes de tránsito y la Secretaría Distrital de Movilidad, encabezada por Claudia Díaz. El Señor Biter cuestionó la profesionalidad de los funcionarios y sugirió que la secretaria debería renunciar debido a la falta de capacitación de su equipo. Asimismo, señaló que esa situación no solo afecta a los conductores colombianos, sino que también podría generar una mala imagen del país ante conductores extranjeros, como en el caso del vehículo diplomático involucrado.

El creador de contenido también expresó su frustración por la falta de interés de las autoridades en recibir capacitaciones sobre normas de tránsito. Según afirmó, se ha ofrecido personalmente a capacitar a agentes y policías de tránsito, pero sus propuestas han sido rechazadas. “Lo que quiero decir con esto es que yo no me quejo, actúo hasta donde me lo permita. Trato de dar soluciones, pero los de arriba no quieren”, comentó.
La responsabilidad de los conductores y las autoridades
Biter también cuestionó el comportamiento del concejal Humberto Amín, quien, según su análisis, habría actuado de manera incorrecta al señalar al conductor diplomático sin una causa justificada. “Si no sabe qué significa esa señal, que es re común, no es porque yo lo diga; en el video en el que él mismo se expuso está la prueba”, afirmó.
Es importante recordar que, el cabildante le “declaró la guerra a los mal parqueados en Bogotá“, argumentando que: ”Es urgente tomar acciones más efectivas para que la ciudad pueda avanzar. No podemos seguir permitiendo que el mal parqueo afecte nuestra calidad de vida y la movilidad en la ciudad. Como concejal, me comprometo a trabajar junto con las autoridades para combatir esta problemática de manera más efectiva”.

La importancia de la correcta señalización y su interpretación
El caso también puso sobre la mesa la relevancia de una señalización clara y precisa en las vías, así como la correcta interpretación de las normas por parte de las autoridades. De acuerdo con lo señalado en el Manual de Señalización Vial, la señal de “prohibido parquear o detenerse” debe instalarse en lugares estratégicos para evitar accidentes o congestiones, y su aplicación puede variar según horarios, tipos de vehículos y tramos de vía.
El debate generado por este caso invita abrir la puerta a una revisión de los procedimientos de las autoridades de tránsito y a una mayor capacitación para evitar situaciones similares en el futuro. Mientras tanto, el Señor Biter resaltó que continuará utilizando sus plataformas digitales para educar a los conductores y denunciar irregularidades en la aplicación de las normas de tránsito en Colombia.
Más Noticias
Resultados Super Astro Sol hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Este popular juego entrega cientos de millones de pesos a miles de ganadores todos los días

Gobierno Petro anunció las nuevas normas que tendrán los vehículos eléctricos tras la llegada de Tesla a Colombia
El crecimiento de ventas, la llegada de nuevas marcas y la expansión regional abren oportunidades para el desarrollo tecnológico y la competitividad

La reforma pensional de Petro sigue en suspenso por nueva decisión que tomó la Corte Constitucional
El 24 de noviembre, la Sala Plena declaró fundada la recusación contra el magistrado Héctor Carvajal

Vicky Dávila lanzó ácidos cuestionamientos a Petro y Francia Márquez por presuntos vínculos con las disidencias: “¿Qué pacto hicieron?”
Tras la revelación de mensajes que vinculan a la vicepresidenta con supuestas gestiones de dinero entre el EMC y la campaña presidencial de 2022, la candidata presidencial cuestionó la labor de la Fiscalía, con base en información de alias Calarcá

Falsa subasta de la Dian: así están cayendo cientos de colombianos en una estafa millonaria
Con ofertas de vehículos a precios increíbles, los delincuentes recrean procesos oficiales y logran engañar a compradores confiados. La entidad encendió las alarmas


