
Los Cerros Orientales de Bogotá vuelven a abrir sus puertas al público con una oferta renovada de senderos para actividades de recreación pasiva.
Según informó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab), esta reapertura incluye la habilitación de 11 rutas que permitirán a los ciudadanos disfrutar de la biodiversidad de la capital y aprender sobre la importancia del cuidado del agua.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la Eaab, la reapertura también incluye la conexión denominada El Granizo, que enlaza los caminos Kilómetro 11 - Doce Quebradas y la Quebrada La Vieja, por lo que amplía las opciones para los visitantes. Esta iniciativa busca fomentar el contacto con la naturaleza en un entorno controlado y seguro, promoviendo el respeto por el medio ambiente y el uso sostenible de estos espacios.
Inversión en mantenimiento y mejoras

En este caso, la Eaab destinó más de 1.200 millones de pesos colombianos durante el último año para garantizar el mantenimiento y la operación de los senderos. Estos recursos se emplearon en actividades como poda, rocería, limpieza, retiro de árboles caídos e instalación de pasamanos en puntos estratégicos. Estas mejoras buscan no solo preservar el entorno natural, también pretenden garantizar la seguridad de los visitantes que recorren los caminos.
Además, la empresa destacó que estas labores de mantenimiento son esenciales para conservar la infraestructura de los senderos y proteger los ecosistemas que forman parte de los Cerros Orientales, un área clave para la biodiversidad de Bogotá.
Reservas obligatorias para garantizar la seguridad
Para acceder a los senderos, los ciudadanos deben realizar una reserva previa a través de la aplicación móvil Caminos de los Cerros Orientales o en el sitio web oficial de la Eaab. Según informó la empresa, esta medida busca controlar la capacidad de carga de los senderos y garantizar una experiencia segura para los visitantes.
El sistema de reservas también permite a las autoridades monitorear el flujo de personas en los caminos, lo que evita el deterioro de los ecosistemas y asegura que las actividades recreativas se realicen de manera responsable.
Senderos habilitados por sectores

La Eaab detalló que los senderos habilitados están distribuidos en tres sectores principales: norte, centro y sur. Cada uno de ellos ofrece rutas con características únicas que permiten a los visitantes explorar diferentes aspectos de los Cerros Orientales y sus alrededores.
- En el sector norte, los senderos disponibles incluyen La Serranía, la conexión Camino del Meta - Del Indio, Santa Ana - La Aguadora y el Humedal Córdoba. Estas rutas destacan por su riqueza natural y su cercanía a áreas urbanas.
- En el sector centro, los visitantes pueden recorrer la Quebrada La Vieja - Tramo Verjón Bajo, la conexión El Granizo, San Francisco - Vicachá, Kilómetro 11 y Doce Quebradas. Este sector incluye la nueva conexión habilitada, que amplía las posibilidades de exploración en la zona.
- Finalmente, en el sector sur, las opciones disponibles son Guadalupe - Aguanoso, un sendero que combina vistas panorámicas con un entorno natural diverso.
Un espacio para la educación ambiental

Los Caminos de los Cerros Orientales no solo son un lugar para la recreación, también es una oportunidad para que los ciudadanos aprendan sobre la importancia de conservar los recursos naturales. Según la Eaab, estas caminatas ecológicas permiten a los visitantes conocer de cerca la biodiversidad de Bogotá y reflexionar sobre el cuidado del agua, un recurso vital para la ciudad.
Con esta reapertura, Bogotá reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el acceso a espacios naturales para sus habitantes. La Eaab continuará trabajando en el mantenimiento y la mejora de los senderos, en el que asegura que estos espacios seguirán siendo un punto de encuentro entre la ciudad y la naturaleza.
Más Noticias
Gustavo Petro se fue contra la Federación de Cafeteros por acuerdos con multinacionales: “Es un trabajo muy fácil y se ganan un billetal”
El presidente denunció acuerdos con multinacionales que diluyen la identidad del café colombiano y acusó a delegados del gremio de obtener privilegios en el exterior a costa del sector

Anamar, del ‘Desafío’, volvió a arremeter contra Renzo, señalándolo de ser un mal papá: “Soy yo la que pago todo”
La exparticipante del ‘reality’ compartió en redes sociales que asumió sola la crianza de su hijo, además de revelar fuertes declaraciones sobre el rol y presencia de Renzo tras el nacimiento del bebé

Vicky Dávila aseguró que magistrados del CNE concluyeron que campaña de Gustavo Petro sí violó los topes: “Nicolás Petro confesó todo lo que hicieron para llegar poder”
La candidata presidencial y periodista afirmó que “esas investigaciones se murieron con la llegada de la fiscal de Petro”

Exjugador de Millonarios le criticó el título de Santa Fe: asegura que recurrir a “trampas” es clave para ganar en el fútbol colombiano
El exdefensor afirmó que maniobras como perder tiempo, fingir faltas o buscar cualquier ventaja forman parte de la estrategia para consagrarse campeón

Maren García se hizo un tatuaje en homenaje a Omar Geles: “Era todo, era el centro de la familia”
La viuda de Omar Geles rindió homenaje al reconocido compositor y acordeonero, con un tatuaje de sus iniciales y un símbolo de infinito. Este gesto se ha viralizado en redes sociales y ha generado múltiples reacciones de fanáticos
