
El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, quien lideró las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), testificará el próximo lunes 17 de marzo en el juicio que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presuntas presiones a testigos.
La declaración de Mancuso se realizará de manera virtual debido a su delicado estado de salud, que lo obliga a estar conectado de forma permanente a oxígeno. Este testimonio ocurre en el denominado “episodio 2″ del caso, relacionado con una comisión que en 2009 viajó a Estados Unidos para entrevistarse con Mancuso y otro exparamilitar, Juan Carlos Sierra Ramírez, alias El Tuso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con El Colombiano, la comisión en cuestión estuvo integrada por el senador Iván Cepeda, la fallecida exsenadora Piedad Córdoba y el político Rodrigo Lara.
Durante su visita a una prisión en Washington, sostuvieron reuniones con Mancuso y Sierra, que en ese momento se encontraban detenidos en Estados Unidos. Este episodio es clave en el juicio, ya que se investiga si hubo presiones indebidas para que los exparamilitares declararan en contra de Uribe, su hermano Santiago Uribe y su primo, el exsenador Mario Uribe Escobar.

La fiscal primera delegada ante la Corte Suprema, Marlene Orjuela, explicó que la decisión de realizar la declaración de Mancuso de manera remota responde a sus problemas de salud.
“Se realizó una reunión virtual con el señor Salvatore Mancuso Gómez, quien enfrenta serios problemas de salud y requiere estar conectado permanentemente a oxígeno”, señaló Orjuela, según consignó La W Radio. La fiscal también indicó que Mancuso solicitó que su testimonio se lleve a cabo bajo estas condiciones para garantizar su participación en el proceso judicial.
El abogado defensor de Álvaro Uribe, Jaime Granados, expresó su preocupación por la modalidad virtual de la declaración de Mancuso. Según reportó El Colombiano, Granados solicitó que se implementen medidas que aseguren la transparencia del testimonio. “Habrá que tomar las medidas y asegurarnos también de que él pueda dar ese testimonio en las condiciones que permitan que esté solo y que no tenga ninguna circunstancia que dificulte este testimonio”, afirmó el abogado.
La declaración de Mancuso se suma a una serie de testimonios que han marcado el desarrollo de este juicio. Entre los declarantes se encuentran el senador Iván Cepeda, el condenado Juan Guillermo Monsalve y su exesposa, Deyanira Gómez, que han aportado información clave sobre las presuntas presiones ejercidas en el caso. Además, el abogado Héctor Romero, señalado de introducir un reloj espía en la cárcel para grabar conversaciones de Monsalve, también ha sido llamado a declarar.

El viernes 14 de marzo, el exparamilitar Juan Carlos Sierra Ramírez, alias El Tuso, compareció ante la justicia y ofreció detalles sobre las presuntas presiones que habría recibido por parte de Iván Cepeda y Piedad Córdoba. Según informó Semana, Sierra aseguró que ambos políticos le pidieron que declarara en contra de Álvaro Uribe, así como de su hermano Santiago y su primo Mario. Estas declaraciones refuerzan la línea de defensa del expresidente, que ha negado categóricamente las acusaciones en su contra.
Alias El Tuso también es una figura central en este caso, ya que su testimonio ha sido objeto de controversia desde que se iniciaron las investigaciones. Según La W Radio, la comisión que viajó a Washington en 2009 buscaba obtener declaraciones que vincularan a Uribe con actividades ilegales, lo que ha generado un intenso debate sobre la legitimidad de dichas acciones.
En paralelo al juicio contra Álvaro Uribe, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha convocado a Salvatore Mancuso para que rinda testimonio sobre casos de desplazamiento forzado y despojo de tierras ocurridos en la región del Urabá antioqueño.
Según El Colombiano, aunque aún no se ha definido la metodología, la hora ni la fecha de esta diligencia, la declaración de Mancuso ante la JEP podría arrojar luz sobre graves violaciones a los derechos humanos cometidas durante el conflicto armado en Colombia.

Mancuso, quien ha manifestado su intención de contribuir a la verdad y la reparación de las víctimas, regresó al país tras cumplir una condena en Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico. Su participación en estos procesos judiciales es vista como un paso crucial para esclarecer hechos que marcaron la historia reciente de Colombia.
El caso contra Álvaro Uribe, considerado uno de los procesos judiciales más relevantes en la historia política de Colombia, continúa avanzando con la incorporación de nuevos testimonios y pruebas. Según Semana, este juicio ha puesto en el centro del debate temas como la manipulación de testigos, las presiones políticas y el papel de los exparamilitares en la construcción de la verdad sobre el conflicto armado.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 15 de noviembre de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos

Cuatro proyectos de ley sobre seguridad vial podrían archivarse en 2026 pese al aumento de siniestros en Colombia
Las iniciativas en riesgo incluyen la licencia responsable, la ley de sillas seguras, el plan maestro de ciclocaminabilidad y la ley que otorga incentivos a conductores sin infracciones

Colombia: el pronóstico del tiempo en Barranquilla este 16 de noviembre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima: las temperaturas que predominarán este 16 de noviembre en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país


