
Las empresas del sector energético han advertido que el Gobierno no ha cumplido con el compromiso de pago de los subsidios a la electricidad, generando una creciente crisis financiera, reveló en primicia la emisora colombiana Blu Radio.
En una carta enviada a los ministerios de Minas y Hacienda, y conocida por esa emisora colombiana, diferentes gremios manifestaron su preocupación por la falta de cumplimiento del acuerdo pactado, en el que se había establecido un desembolso de 550.000 millones de pesos entre enero y febrero de 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Dicho compromiso se había adquirido en una reunión liderada por la Procuraduría y la Contraloría, en la que el ministro de Hacienda, Diego Guevara, se comprometió a realizar los pagos atrasados de los subsidios dirigidos a los hogares de estratos 1, 2 y 3.
Sin embargo, según lo reportado por los gremios del sector, esta obligación no se ha cumplido en su totalidad.
En la carta, firmada por organizaciones como Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis, Naturgas y Sercolombia, se evidenció que, hasta el momento, los recursos girados alcanzan los 457.000 millones de pesos, cifra que se encuentra por debajo de lo prometido en más de 90.000 millones de pesos.
“Durante lo corrido del año se ha girado a las empresas de energía eléctrica y gas natural un total de $457.000 millones de pesos por concepto adeudado de subsidios, que no corresponde aún a los $550.000 millones prometidos, lo que se constituye en un incumplimiento del compromiso asumido por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público durante la reunión mencionada”, señalaron los gremios en su comunicación.
Los empresarios han reiterado la necesidad de que el Gobierno aclare cuál será la ruta de pagos para evitar que la crisis financiera del sector se agrave. Esto se debe a que, además del incumplimiento en el desembolso de los subsidios, también se han presentado recortes en las partidas presupuestales asignadas para el sector, lo que genera aún más incertidumbre.
“Existen saldos pendientes de subsidios desde hace más de un año, lo cual está generando un círculo vicioso que afecta el flujo de caja, la viabilidad financiera y la continuidad en la prestación del servicio.
Las empresas enfrentan un riesgo sistémico, y el sector bancario que financia estas actividades también ha expresado su preocupación”, advirtieron los gremios en la misiva.
A esta situación se suman otras deudas pendientes dentro del sector energético. Según Asocodis, las entidades oficiales adeudan alrededor de 1.2 billones de pesos en facturas de energía eléctrica.
Además, el sector aún enfrenta los efectos de la opción tarifaria implementada durante la pandemia, medida que congeló las tarifas de la electricidad y dejó un déficit que sigue sin resolverse.
Ante este panorama, los gremios han hecho un llamado al Gobierno para que cumpla con sus compromisos y garantice la estabilidad financiera de las empresas que prestan el servicio de energía en el país.
Sin una solución clara, advierten que la situación podría afectar la sostenibilidad del sector y la continuidad en la prestación del servicio para millones de colombianos.
Más Noticias
La Policía descarta explosivos en paquete abandonado en vía pública en la localidad de Kennedy
Las autoridades confirmaron qué tenía la bolsa dejada en las calles de la ciudad reportada como un elemento sospecho y dieron un parte de tranquilidad

Marcela Reyes se refirió a las polémicas de sus amigas en ‘La casa de los famosos Colombia’ y la reputación con la que quedarán
La DJ compartió su opinión respecto a lo que ha pasado con Karina García y Yina Calderón en el ‘reality’ del Canal RCN asegurando que no está de acuerdo con algunas cosas que ha visto

Encuentran a mujer sin vida enterrada en el Cesar: su cuerpo estaba cubierto con una sábana, plástico, barro y ladrillos
Este caso se suma a una preocupante serie de asesinatos de mujeres en el departamento del Cesar, donde ya se han registrado ocho homicidios de este tipo en 2025

Duro rifirrafe entre presidente de la Andi y senador Wilson Arias por cifras de desempleo: “Manipulan las cifras”
Bruce Mac Master aseguró que el Gobierno nacional intenta darse el crédito por las recientes cifras del Dane, pese a la fuerte influencia del trabajo informal en los indicadores

Nuevo caso de maltrato con cepo a menores indígenas en Bogotá: Fiscalía investigará
La Secretaría de Integración Social activó rutas de protección y reiteró que este tipo de prácticas vulneran los derechos fundamentales de la niñez y no pueden justificarse bajo tradiciones culturales
