
El expresidente de Colombia, César Gaviria Trujillo, director del Partido Liberal Colombiano, presentó una carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) alertando sobre lo que calificó como “ataques, amenazas y actos de persecución” contra varios senadores que apoyaron la ponencia para archivar la reforma laboral impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro.
Según la misiva, dichos actos representarían un intento político de intimidación que, de acuerdo con Gaviria, pone en riesgo la democracia del país y la independencia del Congreso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con Infobae, el político afirmó que el contexto en el que se produjeron las amenazas es preocupante, ya que “las acciones de intimidación han escalado hasta niveles inaceptables, poniendo en riesgo la vida, la seguridad y la reputación de los congresistas y sus familias”.

Gaviria subrayó especialmente el caso del senador liberal Miguel Ángel Pinto, cuya hija, Silvia Pinto Vargas, habría sido “despedida arbitrariamente del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), en lo que solo puede interpretarse como una represalia política”. En simultáneo, el senador habría sido señalado falsamente de tener vínculos con grupos paramilitares, según denunció el exmandatario.
Otros senadores también habrían sido víctimas de intimidaciones y presiones debido a su decisión legislativa. “Honorio Henríquez, Alirio Barrera, Esperanza Andrade, Nadia Blel, Berenice Bedoya, Lorena Ríos y Ana Paola Agudelo han sido señalados y atacados por ejercer su derecho constitucional a deliberar y votar en el Congreso”, explicó el expresidente, añadiendo que estas acciones configuraban “un intento de intimidación que atenta contra la independencia del poder legislativo”.
César Gaviria responsabilizó directamente a la administración del presidente Petro por fomentar una constante estigmatización contra los senadores que se oponen a su agenda política.

Según reiteró, desde el Ejecutivo se ha intentado presentar a los legisladores como “enemigos de los trabajadores”, lo cual generó un ambiente hostil y un “clima de confrontación”. Gustavo Petro y miembros de su gobierno habrían alentado estas narrativas para legitimar acusaciones en contra de ciertos congresistas en medio del debate político. Gaviria destacó que tales acciones son contrarias a los principios del debate democrático.
El expresidente también vinculó este tema con un supuesto patrón de desobediencia institucional por parte del gobierno, en particular en el sector sanitario. Infobae recogió que Gaviria expuso que “recientemente, la Corte Constitucional abrió un incidente de desacato contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por incumplir decisiones judiciales”, lo que, según él, pone en evidencia graves afectaciones a los derechos fundamentales de la ciudadanía.
Subrayó que el desacato gubernamental no solo deteriora la independencia de los poderes, sino que también agrava la situación política del Estado de Derecho.

En este sentido, el líder del Partido Liberal Colombiano sostuvo que la persecución contra los legisladores y sus familias constituye un serio peligro para la estabilidad institucional de Colombia:
“Convertir a los legisladores en objetivos de ataques políticos y sociales por no someterse a una agenda gubernamental es un precedente nefasto que amenaza la estabilidad de nuestras instituciones y debilita el Estado de derecho”. Más aún, denunció que prácticas como despidos injustificados, campañas de difamación y amenazas de violencia representan serios obstáculos para el ejercicio autónomo de la función legislativa.
El llamamiento de César Gaviria a la Cidh enfatizó la necesidad de “medidas de protección inmediatas” para garantizar la seguridad tanto de los congresistas afectados como de sus familias. Expresó además la urgencia de una investigación rigurosa sobre las amenazas recibidas con el objetivo de sancionar cualquier acto de persecución. Solicita, asimismo, un pronunciamiento categórico frente a estos hechos y un llamado enfático al respeto por la autonomía del Congreso de Colombia.

El impacto político del documento, destacando la gravedad de las acusaciones realizadas. Infobae recogió parte de la argumentación de Gaviria, quien sostuvo: “El gobierno, lejos de respetar el debate democrático, ha utilizado su influencia para generar un ambiente de confrontación”. Sus declaraciones dejan entrever una dura crítica a lo que él percibe como un uso indebido del poder por parte del Ejecutivo.
Para cerrar, la carta plantea un panorama sombrío sobre el clima político en Colombia, poniendo en el centro de la controversia las relaciones tensas entre el poder legislativo y el Ejecutivo. En palabras de Gaviria, la democracia no debería permitir que “sus representantes sean silenciados mediante la intimidación” ni que el disenso político sea castigado con represalias personales y familiares. Las expectativas se dirigen ahora hacia la respuesta de la Cidh y las acciones concretas que puedan derivarse de estas denuncias.
Más Noticias
Familiares reclaman falta de respuesta de Petro y fijan ultimátum por detenidos en Venezuela
Familiares de colombianos detenidos en Venezuela expresaron inconformidad por la ausencia de una reunión con el presidente Gustavo Petro y anunciaron que realizarán nuevos bloqueos si no hay liberaciones antes del 29 de noviembre
Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Beneficios para el Grupo B del Sisbén 2025: subsidios y apoyos disponibles según el puntaje
Estas son las ayudas disponibles y la manera en que se determinan según su clasificación oficial


