Defensoría del Pueblo citó a reunión a alcalde de Bucaramanga por eliminación de murales de “Las cuchas tienen razón”

Habría una presunta violación de derechos el hecho de que la Alcaldía borrara los murales y que, además, se agregara encima otro mural en el que se lee “no se compre un problema”

Guardar
El alcalde será cuestionado por
El alcalde será cuestionado por presunta vulneración de derechos al borrar el mural de "las cuchas tienen razón" - crédito Alcaldía de Bucaramanga

La Defensoría del Pueblo seccional del departamento de Santander le envió un amplio y contundente comunicado al alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, en el que expresó su preocupación por la eliminación de los murales en la Puerta del Sol –que tenían el mensaje “las cuchas tienen razón”– y la instalación de una valla con el mensaje “No se compre un problema”.

Ante estos hechos, la institución citó al mandatario local a una reunión el viernes 21 de marzo del año en curso para abordar la situación y analizar las posibles violaciones a los derechos humanos y a la libertad de expresión.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

A través de una misiva que publicó la Defensoría se expresó que la eliminación de los murales, según su punto de análisis, afectó derechos fundamentales como la libertad de expresión, el derecho a la protesta, el derecho a la memoria histórica y el derecho de los familiares de personas desaparecidas a conocer la verdad.

En este sentido, en la carta el defensor del Pueblo de Santander, Jesualdo Arzuaga Ramírez, recordó que “la libertad de expresión es un derecho fundamental que incluye la posibilidad de expresar opiniones y denuncias, especialmente en contextos de protesta social”, por lo que borrar grafitis de denuncia podría interpretarse como “un intento de silenciar voces críticas y limitar el debate público sobre temas de interés social”.

Así borraron el mural, por
Así borraron el mural, por órdenes de la Alcaldía de Bucaramanga - crédito @cergonzaqui/X

La Defensoría también mencionó la sentencia T-281/21 de la Corte Constitucional, documento que reconoce la protección especial del discurso de denuncia social contra funcionarios y personajes públicos. De acuerdo con la entidad, los murales de la Puerta del Sol, que incluían mensajes como “Las Cuchas tenían razón” y “¿Quién dio la orden?”, habían sido realizados por organizaciones sociales, colectivos de víctimas, defensores de derechos humanos y ciudadanos en general. Además, subrayó que estas jornadas de protesta contaron con el acompañamiento institucional del municipio y con la activación del Puesto de Mando Unificado para garantizar su desarrollo.

A pesar de estas garantías previas, la Defensoría cuestionó que la Alcaldía, a través del Departamento Administrativo de Espacio Público (Dadep), decidiera borrar los murales e instalar una valla con la frase “No se compre un problema”. En el comunicado, la entidad expresó su preocupación ante esta acción y advirtió que “la leyenda que invita a no comprar problemas de manera general estimula el abstenerse de opinar, limita la expresión fomentando el silencio y, de manera particular, afecta la memoria colectiva y minimiza la importancia de las denuncias realizadas, contribuyendo al escalamiento de la conflictividad social”.

La carta de la Defensoría
La carta de la Defensoría del Pueblo al alcalde Beltrán - crédito Defensoría del Pueblo Santander

Asimismo, la Defensoría indicó que la pancarta instalada por la Alcaldía no empleó “un lenguaje acertado a propósito de las amenazas a líderes y defensores de derechos humanos”, y enfatizó que la administración pública debía utilizar “mecanismos institucionales y no mensajes que pueden contribuir a la estigmatización y escalamiento de las violencias”.

Por todo lo anterior, la Defensoría del Pueblo solicitó formalmente a la Alcaldía de Bucaramanga que “disponga el retiro de la pancarta que advierte sobre «No se compre un problema»” y que se abstenga de autorizar cualquier intervención en el muro de las Hormigas, espacio donde se encontraban los murales. Además, convocó a una reunión preparatoria el viernes 21 de marzo en su sede, con el fin de generar un espacio de diálogo entre las partes involucradas y atender las problemáticas de fondo.

Los murales fueron puestos en
Los murales fueron puestos en varias ciudades del país - crédito Luisa Gonzalez/Reuters

Finalmente, la entidad reiteró su llamado a no borrar la discusión ni “tapar el problema con pintura”, sino a promover un debate amplio y constructivo sobre los derechos de las víctimas y la importancia de la memoria histórica en el espacio público.

Al alcalde le solicitaron la presencia obligatoria en la reunión “sin delegación” del alcalde Beltrán, así como del director del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público, de la directora del Instituto Municipal de Cultura. Incluso, invitaron a la Procuraduría y a la Personería de Bucaramanga.

Más Noticias

Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, Bundesliga: siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz

Los “Gigantes de Baviera” se van en ventaja y remontan un 2-0, gracias a los goles de Upamecano y de Kane

Bayern Múnich vs. Friburgo EN

Pichingo habló de las rivalidad entre las celebridades en ‘Masterchef Celebrity’ y lo que piensa de las polémicas en las redes sociales

El creador de contenido aclaró que no presenció conflictos entre las celebridades en el set y sorprendió con un comentario sobre la relación que resultó entre dos famosos e hizo reír a todos los presentes

Pichingo habló de las rivalidad

Extradición de un líder del Tren de Aragua a un gobierno ilegítimo, como Venezuela, abre debate sobre dilemas de justicia y derechos humano

El intenso debate judicial y político en Colombia gira en torno a la protección de garantías fundamentales y la legitimidad de los procesos internacionales

Extradición de un líder del

Así fue como el Ejército Nacional desmanteló ruta de narcotráfico que operaba desde la frontera con Venezuela hacia Europa y África

Pese a que Colombia fue descertificada por parte de EE. UU. en su lucha antidroga, el Gobierno Petro reportó a través del Ejército este nuevo golpe contra las redes de alias Iván Mordisco, máximo cabecilla del Estado Mayor Central (EMC) de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc

Así fue como el Ejército

Colegio se pronunció luego de la polémica que se armó en Facatativá por grupo de estudiantes que se disfrazó de integrantes del ELN

El caso provocó revuelo entre madres y padres de familia del centro educativo de la población de Cundinamarca ubicada a poco más de una hora de Bogotá

Colegio se pronunció luego de
MÁS NOTICIAS