En la tarde del viernes 14 de marzo de 2025, el director de la Policía Nacional, brigadier general Carlos Fernando Triana, informó sobre la captura del segundo cabecilla de Los Costeños, estructura criminal que opera en el departamento de Atlántico.
Se trata de Jesús Luna de Moya, conocido como alias 27 o Peluca, que hacía parte del cartel de los más buscados de Barranquilla.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con lo informado por Triana, Luna de Moya se escabullía cómodamente en una vivienda campestre en La Cumbre (Valle del Cauca), hasta donde llegó inteligencia policial a seguirle los pasos, observando sus movimientos recurrentes en una camioneta blanca de alta gama, que llamaba la atención en el municipio.

“Peluca” tiene un amplio historial delictivo, razón por la que las autoridades estaban ofreciendo hasta $40.000.000 a quien lograra proporcionar información que permitiera su captura.
Con esta detención, se ejecutó un importante golpe contra las acciones delictivas de Los Costeños, liderada por Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias Castor, con quien el capturado coordinaba operaciones de narcotráfico, homicidios selectivos y extorsiones en la capital atlanticense, así como en Cartagena y Santa Marta.
“La operación policial, coordinada con la Fiscalía General de la Nación y autoridades del Reino Unido, permite liberar al Caribe colombiano de uno de los máximos dinamizadores del crimen”, complementó el comunicado del director de la Policía.
Alias 27 es señalado de homicidio, porte ilegal de armas de fuego y extorsión agravada, delitos por los que deberá responder ante la justicia.

El atentado frustrado contra alias 27
Cabe recordar que, alias 27 o Peluca estaba siendo buscado por las autoridades, pero también por el crimen organizado en el Atlántico. Como prueba de ello se recuerda un ataque armado ocurrido en el centro recreacional Piscina La Cumbre, ubicado en la vereda Cascarón, zona rural de Malambo (Atlántico), que dejó como saldo a la administradora del lugar herida por disparos.
El atentado tuvo lugar la tarde del miércoles 17 de julio de 2024, cuando dos hombres armados llegaron al establecimiento con aparentes intenciones de solicitar un servicio, pero terminaron abriendo fuego contra la mujer.

Las autoridades han señalado que el ataque no estaba dirigido a ella, sino hacia “Peluca”, que se encontraba en el lugar, situación que posteriormente lo llevó a esconderse en el municipio vallecaucano.
De acuerdo con las primeras investigaciones, los atacantes llegaron al sitio en motocicleta y solicitaron ingresar al centro recreacional. Sin embargo, Kelly Yohana Salcedo Domínguez, de 43 años, administradora del lugar, sospechó de las intenciones de los hombres y les negó el acceso, argumentando que el establecimiento estaba próximo a cerrar.
Ante esta negativa, uno de los sujetos sacó un arma de fuego y disparó en repetidas ocasiones, hiriendo a la mujer. Tras el ataque, los agresores huyeron rápidamente en el mismo vehículo en el que habían llegado.
Por su parte, la administradora fue auxiliada por familiares y personas que se encontraban en el lugar en el momento del ataque, siendo trasladada de inmediato a un centro asistencial en el municipio de Malambo, donde recibió atención médica.
Según reportaron las autoridades, Salcedo Domínguez fue dada de alta poco después tras su satisfactoria recuperación.
Al tiempo, en una rápida reacción, agentes de la Policía del Cuadrante, con el apoyo de la comunidad, lograron capturar a dos hombres que habrían participado en el ataque. Según detallaron las autoridades, a los detenidos se les incautaron dos armas de fuego, que presuntamente fueron utilizadas en el atentado. Los capturados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para la legalización de su captura y posterior judicialización.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país


