
El modelo laboral de Rappi en Colombia está a punto de transformarse radicalmente. Luego de años de denuncias sobre las precarias condiciones laborales de los repartidores, el Ministerio del Trabajo logró mediar un acuerdo entre la multinacional y el sindicato de domiciliarios en Medellín.
Este pacto marca un hito en la lucha por los derechos de los trabajadores de plataformas digitales, quienes por primera vez alcanzan consensos significativos con la compañía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El camino hacia este acuerdo no fue sencillo. Desde septiembre de 2024, el Ministerio del Trabajo inició inspecciones a los puntos operativos de Rappi para evaluar si la empresa cumplía con las condiciones mínimas de seguridad y derechos laborales. En su momento, la exministra Gloria Inés Ramírez explicó que la revisión buscaba atender las constantes quejas de los repartidores. “Se deben garantizar los derechos laborales. Las inspecciones nos permitirán conocer de primera mano las condiciones reales de las y los repartidores con el fin de llevarlas a las mesas de diálogo que adelantamos con las directivas de Rappi y el sindicato de plataformas digitales de reparto”, afirmó.
Tras varios meses de negociaciones y mediaciones del Ministerio del Trabajo, el 14 de marzo de 2025, Rappi S. A. S y la Unión Sindical de Mensajeros de las Tiendas Turbo (USMTT) lograron un acuerdo parcial que beneficiará a aproximadamente 700 trabajadores en Medellín. Este consenso busca mejorar las condiciones laborales de los repartidores, garantizando el respeto a sus derechos fundamentales y brindando mejoras en su entorno de trabajo.
Puntos clave del acuerdo

Entre los puntos más destacados del acuerdo se encuentra la garantía del debido proceso, la presunción de inocencia y el derecho a la defensa para todos los domiciliarios de las tiendas Turbo de Medellín. En este sentido, se ajustó el procedimiento actual y se eliminaron siete causales de inhabilitación de las cuentas “Soy Rappi”, lo que permitirá a los trabajadores mayor estabilidad en su labor.
Además, las nueve tiendas Turbo en Medellín deberán contar con unidades sanitarias, acceso a hidratación, zonas seguras de parqueo y personal de limpieza pagado por la empresa, con el fin de garantizar la higiene y el aseo en los lugares de trabajo. Estas medidas buscan mejorar significativamente las condiciones en las que los repartidores desempeñan su labor diaria, brindando espacios más seguros y dignos para su actividad.
Sin embargo, uno de los puntos cruciales del acuerdo aún está en discusión: el aumento de la tarifa base por pedido. Actualmente, los domiciliarios reciben $3.400 (aproximadamente 0,82 dólares) por entrega, una cifra que, según los trabajadores, es insuficiente para garantizar ingresos dignos.

El próximo encuentro entre las partes, programado para el 9 de abril de 2025, tendrá como objetivo concertar una modificación a este pago base, lo que podría impactar directamente el sustento de los repartidores.
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, destacó la importancia de este proceso, señalando que “de acuerdo con las disposiciones contenidas en el Convenio 151 y 154 de la OIT, la negociación colectiva no puede obstaculizarse por la inexistencia de reglas que rijan su desarrollo. Nuestro actuar debe estar enmarcado en proteger laboralmente las nuevas modalidades de trabajo, como las plataformas digitales y sobre todo, que las personas más vulnerables cuenten con trabajo digno y decente”.
Por su parte, el director territorial del Ministerio del Trabajo en Antioquia, Fabio Andrés González García, resaltó la relevancia del diálogo tripartito entre la empresa, el sindicato y el Gobierno. Según él, la voluntad de las partes ha sido fundamental para avanzar en la construcción de condiciones laborales más justas y dignas.
El proceso de negociación ha sido catalogado como “atípico en el ordenamiento jurídico colombiano”, pues Rappi ha insistido en que sus repartidores no son empleados directos, sino contratistas independientes. No obstante, las mediaciones del Ministerio han permitido que la empresa acceda a mejorar las condiciones de trabajo sin modificar su modelo de vinculación.
Más Noticias
Juicio a Álvaro Uribe: el expresidente renunció a su derecho de guardar silencio en su juicio por presunto soborno a testigos
Álvaro Uribe es el primer expresidente de Colombia que se sienta en el banquillo de un juzgado para afrontar un juicio, por los presuntos delitos de soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal

Bad Bunny confirmó que Medellín tendrá una parada en su gira de conciertos por Latinoamérica: conozca todos los detalles
A través de redes sociales ya se había especulado que la única presentación en Colombia se llevaría a cabo en el Atanasio Girardot

EN VIVO: estos son los eventos sísmicos reportados por el Servicio Geológico Colombiano en la mañana del lunes 5 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano la ciudadanía puede conocer las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

Estos son los horarios en Colombia para seguir el cónclave que elegirá al nuevo Papa en el Vaticano: comienza este 7 de mayo,
La elección del papa 267 en la historia de la Iglesia católica se dará inicio con la eucaristía “Pro eligiendo pontífice” y posteriormente se dirigirán a la Capilla Sixtina

Se filtró audio del Jefe de ‘La casa de los famosos’ en el que habría pedido a Altafulla terminar su relación con Karina: “Es necesario que se distancien”
Los seguidores del formato de convivencia replicaron en redes sociales un video en el que se escucha al fondo al cantante conversando con el dirigente de la casa estudio sobre la relación que sostiene
