
Durante el juicio que investiga los presuntos vínculos del expresidente Álvaro Uribe Vélez con el paramilitarismo, han salido a la luz diversas declaraciones que ponen en entredicho las acusaciones en su contra.
Juan Carlos “el Tuso” Sierra, en un reciente interrogatorio ante la Fiscalía, negó rotundamente haber conocido a Uribe o haber ingresado a la Gobernación de Antioquia durante su mandato.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“¿Que qué relación tuve yo con Álvaro Uribe? Absolutamente ninguna. Jamás me he tomado un tinto con él”, declaró Sierra. “También salieron a decir que entraba por la puerta principal de la Gobernación de Antioquia cuando era Álvaro Uribe. Confundieron a Álvaro Uribe con Alberto Ortega”, agregó, desmintiendo las versiones que lo vinculaban con el exmandatario.
Paralelamente, Uribe ha utilizado sus redes sociales para defenderse y denunciar lo que considera una persecución política. “Lo cierto es que el senador Cepeda buscó a los paramilitares, sus enemigos de la víspera, y les ofreció beneficios para que me acusaran”, publicó el expresidente, señalando directamente a Iván Cepeda y a Piedad Córdoba.
Uribe también mencionó una visita de Córdoba a su casa: “Nos trajo regalo a mi señora y a mí. Se hizo acompañar del Dr. Fabio Valencia”. Y sobre la misma visita, aseguró que el exsenador Rodrigo Lara le confesó que Cepeda le mostró un “proyecto de acta mentirosa” con falsas acusaciones hacia sus hijos, documento que Lara se negó a firmar.
En otro mensaje, Uribe relató que Juan Carlos Sierra mencionó la visita del periodista Juan Carlos Giraldo, quien supuestamente buscaba información comprometedora sobre él.
Según Uribe, una conocida suya, Nora Zuleta, le habría llevado una carpeta que Giraldo enviaba, aunque posteriormente el periodista negó estas acciones.
Con estas declaraciones, el relato del “Tuso” Sierra refuerza la versión del expresidente, quien ha insistido en que los intentos por vincularlo con grupos paramilitares son “maniobras políticas” disfrazadas de defensa de los derechos humanos.
“La opinión tiene elementos para concluir si el verdadero interés de los drs. Cepeda y Piedad era las condiciones carcelarias de los presos u obtener información contra mí”, sentenció Uribe.
Otro de los puntos destacados en el testimonio de alias el Tuso fue la supuesta oferta de gestionar asilo para su familia en Europa, específicamente en Suiza y Francia. Según explicó, el entonces comisionado de paz, Danilo Rueda, fue señalado como la persona encargada de tramitar el proceso.
Sierra afirmó que Rueda le pidió que designara a alguien de confianza en Medellín para entregar la documentación necesaria, como pasaportes, partidas de bautismo y registros civiles.
El exparamilitar indicó que designó a Fredy Agudelo, alias Lámpara, para que se reuniera con Rueda y entregara los documentos requeridos. Sin embargo, aseguró que el trámite no prosperó. “No se gestionó absolutamente nada porque, como le digo, seguro las expectativas de la reunión, de lo que ellos querían escuchar, no lo satisfizo”, puntualizó Sierra.
Mención de Iván Velásquez en el contexto del asilo
En otro apartado de su testimonio, alias el Tuso mencionó al entonces magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia, Iván Velásquez, quien, según Sierra, también habría planteado la posibilidad de un asilo para su familia en Europa.
Este ofrecimiento habría ocurrido en una visita independiente a la de la comisión de políticos, pero en el mismo contexto de búsqueda de testimonios que vincularan a Álvaro Uribe con grupos paramilitares.
El exparamilitar subrayó que siempre ha colaborado con las autoridades judiciales, entregando información tanto a Justicia y Paz como a la Fiscalía General de la Nación. En el juicio contra Uribe, Sierra figura como el testigo número 13 presentado por la Fiscalía, y su testimonio ha sido considerado clave en el proceso.
Más Noticias
Fallecimiento de trabajador que ajustaba una conexión de internet reaviva el debate sobre seguridad laboral
El ciudadano se encontraba adelantando sus labores en el momento en el que sufrió el lamentable accidente

General Juan Miguel Huertas rechazó vínculos con disidencias de alias Calarcá: “Busca afectar mi honor, mi nombre”
El oficial indicó que los llamados “archivos” asociados al líder de uno de los frentes de las disidencias de la Farc carecen de autenticidad

Los nuevos impuestos que tendrán que pagar los colombianos en caso de que se caiga la nueva reforma tributaria de Petro
La estrategia legislativa pretende reemplazar la nueva reforma tributaria, regularizar deudas y canalizar recursos hacia salud, deporte e infraestructura
Defensa de Rodolfo Palomino pide que sea recluido en un centro policial y no en una cárcel común tras fallo de la Corte Suprema
El abogado del general retirado solicitó que cumpla la condena en el Centro de Estudios Superiores de la Policía, argumentando riesgos para su seguridad, debido a su trayectoria en la fuerza pública

Declaran alerta roja en ocho municipios del Tolima por alto riesgo de deslizamientos: otros 11 se encuentran bajo alerta naranja
Las precipitaciones asociadas al fenómeno de La Niña provocaron deslizamientos, inundaciones y bloqueos viales en varios municipios, generando una situación crítica que obligó a las autoridades a reforzar medidas de prevención y respuesta


