
En medio del juicio que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presuntos delitos de fraude procesal y soborno a testigos, el exparamilitar Juan Carlos Sierra Ramírez, conocido como el Tuso, hizo una revelación que ha sacudido el proceso judicial.
Según su relato, mientras estaba en prisión, fue visitado por una comisión de políticos colombianos que le hicieron una propuesta delicada: le ofrecieron gestionar asilo para su familia a cambio de declarar en contra de Uribe y su círculo cercano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el testimonio de Sierra, la reunión ocurrió en 2009, mientras cumplía condena en una cárcel de Washington, Estados Unidos.
La comisión estaba integrada por Iván Cepeda, Piedad Córdoba y Rodrigo Lara, quienes, según afirmó el exparamilitar, le insistieron en que brindara declaraciones que implicaran a Álvaro Uribe, a su hermano Santiago Uribe Vélez y a su primo Mario Uribe Escobar. Sin embargo, Sierra negó en todo momento haber tenido contacto con el expresidente Álvaro Uribe Vélez o sus hermanos.
Sierra detalló que Iván Cepeda y Piedad Córdoba fueron quienes hicieron mayor énfasis en preguntarle sobre los Uribe. “El doctor Rodrigo Lara solo se interesó en José Obdulio Gaviria y Luis Guillermo Ángel Restrepo, alias Guillo Ángel, que si yo tenía conocimiento, si ellos habían participado, habían tenido injerencia en la muerte de su padre”.
El exparamilitar aseguró que la dinámica de la reunión consistió en preguntas insistentes por parte de los políticos, a las que él respondía mientras todos tomaban notas. “Fue una reunión donde insistían y preguntaban y yo les daba las respuestas y se tomaban anotaciones por parte de ellos como por parte de nosotros”, señaló Sierra.
El origen de la reunión y las denuncias de irregularidades
Según explicó alias el Tuso, accedió a la reunión luego de ser contactado por Salvatore Mancuso, quien le informó que los políticos deseaban hablar con él.
Sierra aseguró que, tras consultar con su abogado, aceptó el encuentro, pero posteriormente descubrió que la visita no tenía el carácter oficial que le habían señalado.
El exparamilitar denunció que los miembros de la comisión se presentaron como avalados por el Gobierno de Estados Unidos y el Congreso de Colombia, pero aseguró que esta información era falsa. Además, señaló que Piedad Córdoba ingresó al penal bajo el rol de abogada, algo que calificó como una irregularidad.
“No era una visita oficial de Estados Unidos ni del Congreso de Colombia, como dijeron”, afirmó Sierra, quien aseguró tener pruebas para respaldar sus declaraciones.
Gestiones fallidas para el asilo de la familia de Sierra
Sierra también reveló que Danilo Rueda, excomisionado de Paz, fue señalado como la persona encargada de gestionar el trámite de asilo para su familia en Suiza y Francia.
Según su testimonio, Rueda le pidió que pusiera en contacto a alguien de confianza en Medellín para entregar la documentación necesaria, como cartas de colegios, pasaportes, partidas de bautismo y registros civiles.
“Me dijeron que los contactara con algún allegado mío en Medellín para que le entregara los papeles que se necesitaban para gestionar ese asilo”, contó Sierra. “Y yo les puse una persona, Fredy Agudelo, alias Lámpara. Fue la persona encargada de reunirse con el doctor Danilo Rueda y gestionar ese asilo”.
Sin embargo, Sierra afirmó que finalmente no se gestionó nada. “No se gestionó absolutamente nada porque, como le digo, seguro las expectativas de la reunión, de lo que ellos querían escuchar, no lo satisfizo”, puntualizó.
Iván Velásquez también habría mencionado el asilo
En otra parte de su testimonio, Sierra afirmó que el entonces magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia, Iván Velásquez, le habría planteado la posibilidad de un asilo para su familia en Europa.
Esto habría ocurrido en una visita independiente a la comisión de políticos, pero en el mismo contexto de búsqueda de testimonios sobre los presuntos vínculos de Uribe con grupos paramilitares.
El testimonio del Tuso es clave en el juicio contra Álvaro Uribe, quien enfrenta acusaciones por supuesta manipulación de testigos. Sierra, que es el testigo número 13 presentado por la Fiscalía General de la Nación, reiteró que siempre ha colaborado con las autoridades judiciales, entregando información tanto a Justicia y Paz como a la Fiscalía.
Más Noticias
Comandante de las Fuerzas Militares confirmó apertura de investigación del Ejército por informe sobre nexos con alias Calarcá
El almirante Francisco Cubides anunció la medida luego de la publicación de datos sobre supuestos contactos entre un integrante de la entidad y estructuras asociadas a las disidencias de las Farc

Dura carta de Héctor Carvajal a la Corte Constitucional: acusó a su presidente de vulnerar la imparcialidad en la recusación sobre la reforma pensional
En una comunicación enviada a la Sala Plena, Carvajal cuestionó el trámite de la recusación que lo aparta del estudio de la reforma y denunció que las actuaciones del magistrado ponente, Jorge Enrique Ibáñez, vulneraron el debido proceso y la buena fe

La Segura muestra sin filtros la cicatriz de su cirugía estética y desata debate en redes
La ‘influencer’ colombiana abrió su corazón al hablar de los procedimientos a los que se sometió después de convertirse en madre, y sus declaraciones recibiceron tanto elogios como críticas

A pesar de que propusieron a Jennifer Pedraza la coalición Ahora Colombia escogió como cabeza de lista del Senado a Juan Sebastián Gómez
La coalición conformada por Mira, Nuevo Liberalismo y Dignidad & Compromiso anunció que Gómez González, actual Primer Vicepresidente de la Cámara, encabezará la candidatura al Senado en los comicios de 2026

Corte Constitucional excluyó al magistrado Héctor Carvajal del análisis de la reforma pensional
Este retiro se produce tras aceptar la Sala Plena una recusación de la senadora Paloma Valencia, quien argumentó que la intervención de Carvajal como asesor jurídico de Colpensiones constituía un conflicto de interés


