‘El chico de la ruana’ reveló el secreto para saber si un abrigo de cuatro puntas es 100% boyacense: “Son para toda la vida”

El influenciador ha convertido esta prenda en un elemento distintivo de su contenido, con el objetivo de enaltecer la cultura boyacense y fomentar su valoración en todo el país

Guardar
Según el creador de contenido,
Según el creador de contenido, si desprende un olor característico a chivo, se trata de una ruana boyacense original - crédito @julianpinilla / IG

La ruana boyacense, una prenda tradicional de Colombia, ha captado la atención internacional gracias a un inesperado episodio protagonizado por Julián Pinilla, conocido como “el chico de la ruana”.

Durante un viaje a Perú, el influenciador colombiano fue abordado por turistas rusos interesados en adquirir su ruana, quienes finalmente la compraron en 300 dólares (aproximadamente 1.200.000 pesos colombianos).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este hecho no solo puso en evidencia el valor cultural de la ruana, además destacó su potencial como símbolo de identidad y atractivo comercial en el extranjero.

De acuerdo con lo relatado por Pinilla en el videopodcast Sin Filtro, el encuentro con los turistas rusos ocurrió mientras viajaba en tren. Los extranjeros, impresionados por la prenda, le insistieron en comprarla, aunque inicialmente él se negó. Sin embargo, la persistencia de los interesados, que incluso lo siguieron en redes sociales, terminó por convencerlo. “No la quería vender y mire que esta es muy valorada en el exterior. Llegué a Perú y me admiraron mucho la ruana”, explicó el creador de contenido. Finalmente, accedió a venderla después de grabar sus videos, en el que fijo un precio que consideró elevado para disuadirlos, pero que los compradores aceptaron sin dudar.

El valor artesanal y cultural de la ruana en Colombia

Un símbolo de identidad y
Un símbolo de identidad y atractivo comercial en el extranjero - crédito @julianpinilla / TikTok

La ruana, especialmente la originaria del departamento de Boyacá, es una prenda emblemática de la cultura colombiana. Sin embargo, como destacó Pinilla en su entrevista, no siempre recibe el reconocimiento que merece dentro del territorio nacional. Según el influenciador, una ruana auténtica puede costar alrededor de 400.000 pesos, un precio que refleja el trabajo artesanal y la durabilidad de la prenda. “Son para toda la vida y el telar artesanal tiene un trabajo largo”, afirmó.

El creador de contenido también aprovechó la oportunidad para explicar cómo identificar una ruana auténtica, un conocimiento que considera esencial para quienes desean adquirir una prenda genuina. Según detalló, una de las pruebas más efectivas es quemar una pequeña punta de la ruana. En este caso, si desprende un olor característico a chivo, se trata de una ruana boyacense original. Además, señaló que las ruanas auténticas suelen ser pesadas y están confeccionadas con lana de oveja, aunque algunas combinan este material con algodón, lo que puede influir en el precio.

Un símbolo de identidad que trasciende fronteras

Pinilla anunció que próximamente lanzará
Pinilla anunció que próximamente lanzará su propia línea de ruanas, un proyecto que busca dar mayor visibilidad a esta prenda - crédito @julianpinilla / IG

El episodio vivido por Pinilla en Perú no solo resalta el atractivo de la ruana en el extranjero, también subraya la importancia de preservar y promover las tradiciones culturales de Colombia. El influenciador ha convertido esta prenda en un elemento distintivo de su contenido, con el objetivo de enaltecer la cultura boyacense y fomentar su valoración en todo el país. “Una ruana tiene un significado especial, no solo por su utilidad, sino por el trabajo y la historia que lleva detrás”, comentó.

En este sentido, Pinilla anunció que próximamente lanzará su propia línea de ruanas, un proyecto que busca dar mayor visibilidad a esta prenda y apoyar a los artesanos de su región. Con esta iniciativa, espera no solo ampliar el alcance de la ruana a nivel nacional, pues además pretende contribuir al desarrollo económico de los productores locales, que dedican largas horas a la confección de estas piezas únicas.

La ruana en el exterior y su potencial comercial

La ruana, con su historia
La ruana, con su historia y su calidad artesanal, podría posicionarse como un símbolo de identidad colombiana en el exterior - crédito iStock

El interés de los turistas rusos por la ruana de Pinilla pone de manifiesto el potencial de esta prenda como un producto atractivo en mercados internacionales. El creador de contenido utilizó los 300 dólares obtenidos por la venta para adquirir tres nuevas ruanas en Colombia, lo que demuestra la diferencia de percepción y valoración entre el mercado local y el extranjero.

Este episodio también plantea preguntas sobre cómo las tradiciones culturales pueden convertirse en oportunidades económicas para las comunidades que las preservan. La ruana, con su historia y su calidad artesanal, podría posicionarse como un símbolo de identidad colombiana en el exterior, al tiempo que impulsa el trabajo de los artesanos que la producen.

Más Noticias

Capturaron a hombre en Cocorná por abusar sexualmente de sus dos hermanas: el sujeto ya había estado bajo la lupa de las autoridades

El señalado criminal había estado en prisión, pero fue dejado en libertad por vencimiento de términos

Capturaron a hombre en Cocorná

Andrés Guerra destapó lo que sería la crisis interna en el Centro Democrático, por culpa del proceso de escogencia de su candidato presidencial

El senador, que declinó su aspiración a convertirse en el nominado de su colectividad, al parecer consciente de sus pocas posibilidades, contó detalles reveladores de lo que serían las pujas al interior de la colectividad que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez

Andrés Guerra destapó lo que

Rafael Santos reveló cómo estaba el cuerpo de Martín Elías tras sufrir violento accidente que terminó en su muerte: “Hablaba”

El hermano mayor de Martín Elías compartió detalles inéditos sobre la lucha del joven cantante por sobrevivir, aclarando mitos y mostrando una versión poco conocida de la tragedia

Rafael Santos reveló cómo estaba

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton

Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Esposa de Armando Benedetti reveló

Mafe Cabal se despachó contra políticos que aseguran querer salvar al país: “Nos toca tragar sapos, porque el enemigo es Petro”

La precandidata presidencial aseguró que no quiere alianzas con “petristas disfrazados”

Mafe Cabal se despachó contra
MÁS NOTICIAS