Armando Benedetti aseguró que la consulta popular propuesta por Petro ya cuenta con votos asegurados: “Tiene mucho asidero”

El ministro del Interior aseguró que la iniciativa del presidente para aprobar sus reformas tiene, al menos, siete millones de colombianos que la apoyan

Guardar
El ministro Benedetti expresó confianza
El ministro Benedetti expresó confianza en la consulta popular - crédito @AABenedetti/X

No cesa la polémica en el país después de que el presidente Gustavo Petro anunciara el inicio de una ambiciosa estrategia política que incluye una consulta popular para respaldar sus reformas sociales.

Este mecanismo, que busca movilizar a millones de colombianos para apoyar al Gobierno nacional, enfrenta el desafío de alcanzar los trece millones de votos necesarios para prosperar, una cifra que supera incluso los votos que llevaron al mandatario al poder.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La iniciativa ya ha generado un intenso debate político y social en el país, mientras sectores afines al Gobierno comienzan a organizarse para garantizar el apoyo requerido.

Pero las dudas sobre la viabilidad de la consulta se centran en el umbral de votos necesario, considerando que consultas populares previas en Colombia no han logrado superar este requisito.

Benedetti reveló que la consulta
Benedetti reveló que la consulta popular podría incluir preguntas sobre recargos dominicales y la jornada nocturna - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

Para el ministro del Interior, Armando Benedetti, que defiende la propuesta, los votos están garantizados por “el respaldo masivo de los colombianos”.

De hecho, el funcionario aseguró en una entrevista con El Espectador que las encuestas sugieren que la consulta podría contar con entre siete y ocho millones de votos iniciales, a los que se sumarían los de sectores como la clase obrera, que, en su opinión, respaldaría las reformas por su impacto en las condiciones laborales.

“Sumados a la clase obrera, que no tiene nada que ver con los sindicatos y pensaría uno que quiere que se mejoren las condiciones laborales, darían para pensar que estarían los resultados”, señaló Benedetti al diario nacional.

Benedetti reconoció que la iniciativa ha puesto al país en un ambiente de campaña política, pero negó que se trate de un capricho o de un intento de promover una constituyente, como han señalado algunos críticos del Gobierno.

“Esto no es un capricho”, afirmó el ministro, que insistió en que las reformas sociales fueron parte central del programa con el que Petro ganó las elecciones.

El ministro también criticó a ciertos sectores del Congreso que, según él, han intentado frenar las discusiones sobre las reformas.

“Hay ocho senadores que quieren de forma intempestiva, casi que por asalto, frenar la discusión”, señaló Benedetti, refiriéndose a la resistencia que han enfrentado las propuestas del Ejecutivo en el Legislativo.

Gustavo Petro convocó una consulta
Gustavo Petro convocó una consulta popular para las reformas de la salud y laboral, tras las negativas del Congreso de la República - crédito Joel González/Presidencia

En paralelo al anuncio de la consulta, el Gobierno de Petro enfrenta movimientos internos en su gabinete. Uno de los cambios más recientes fue la salida de Luis Carlos Reyes del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Aunque se espera que esta cartera sea ocupada por un representante del Partido Liberal, que apoya al Gobierno, aún no se ha definido quién asumirá el cargo.

Por el momento, la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, ocupa el puesto de manera provisional.

Por su parte, el ministro Benedetti explicó a El Espectador que la demora en el nombramiento no se debe a negociaciones políticas, sino a la falta de un candidato con una hoja de vida adecuada para el cargo.

Según indicó, este nombramiento es clave, ya que la representatividad de los partidos en el gabinete podría influir en los apoyos a los proyectos del Gobierno en el Congreso.

Sin embargo, Petro ha señalado que su propuesta de un acuerdo nacional no prosperó porque, según él, los partidos esperaban que su administración “se arrodillara”.

Entretanto, los gremios empresariales han respaldado la decisión de los congresistas de no avanzar con la reforma, argumentando que esta generaría sobrecostos, no contribuiría a la creación de empleo y no abordaría de manera efectiva la problemática de la informalidad laboral.

Estas preocupaciones fueron determinantes para que los legisladores optaran por no apoyar el proyecto, lo que ha intensificado las tensiones entre el Gobierno y diversos sectores del país.

Más Noticias

Pareja inventó millonaria deuda alimentaria para librarse del pago de un crédito: usaron a sus hijos de excusa y terminaron condenados

La Corte Suprema explicó que fue elaborado un acuerdo de alimentos sin sustento real, presentado luego ante un juzgado de familia, trámite con el cual se consiguió detener el proceso que buscaba la venta de un inmueble embargado

Pareja inventó millonaria deuda alimentaria

Desempolvan declaraciones de Petro en las que destacaba el mérito académico para ser embajador y cónsul: “La rosca es él”

La representante Catherine Juvinao reveló un video que muestra la contradicción del presidente, que ahora busca eliminar requisitos para ocupar altos cargos diplomáticos

Desempolvan declaraciones de Petro en

Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: triplete de Hugo Rodallega en El Campín

Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Santa Fe vs. Fortaleza EN

Autoridades desarticularon red de minería ilegal vinculada a las disidencias y los Comandos de Frontera en la Amazonía

La intervención en el Parque Nacional Natural Puré logró incautar combustible y mercurio, y demás materiales avaluados en más de $12.000 millones

Autoridades desarticularon red de minería

Reclutamiento infantil se dispara en Colombia: un menor es usado en la guerra cada 20 horas

Nuevos datos de Naciones Unidas revelan un incremento del 300% en el reclutamiento de menores durante los últimos cinco años, una tendencia que golpea con más fuerza a comunidades indígenas y afrodescendientes

Reclutamiento infantil se dispara en
MÁS NOTICIAS