Susana Boreal armó nueva polémica al justificar los bloqueos en las principales vías: “Son para afectar la acumulación de riqueza de las personas que manejan este país”

Las palabras de Boreal generaron un fuerte rechazo entre varios sectores políticos, quienes consideran que el proyecto de ley busca evitar precisamente esas afectaciones económicas y sociales

Guardar
Susana Boreal, representante por el
Susana Boreal, representante por el Pacto Histórico - crédito @susanaboreal/Instagram

Una nueva polémica generó la representante del Pacto Histórico, Susana ‘Boreal’, al defender los bloqueos en las principales vías del país durante las manifestaciones.

En un reciente debate en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, donde se discute un proyecto de ley que busca regular las protestas, Boreal justificó estos actos de manera contundente, señalando que su propósito es afectar “la acumulación de la riqueza de las personas que manejan este país”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El proyecto de ley, impulsado por el representante del Centro Democrático Christian Garcés, propone un protocolo para las manifestaciones con el fin de evitar bloqueos en las vías y mitigar el impacto económico sobre los comerciantes y sectores productivos del país. Garcés argumenta que, si bien se debe garantizar el derecho a la protesta, también es necesario proteger a quienes deciden no participar en estas movilizaciones y continúan con sus actividades cotidianas.

Sin embargo, la propuesta ha generado una fuerte división entre los congresistas, especialmente por las preocupaciones de que pueda restringir el derecho a la protesta. Durante la sesión, Boreal criticó el proyecto de ley y expresó su oposición al mismo, argumentando que su tramitación criminaliza aún más el derecho de los ciudadanos a expresarse y reclamar por sus derechos.

Boreal criticó el proyecto de
Boreal criticó el proyecto de ley y expresó su oposición al mismo, argumentando que su tramitación criminaliza aún más el derecho de los ciudadanos a expresarse y reclamar por sus derechos - crédito @SusanaBoreal/X

Tenemos un Estado tremendamente violento donde se ha despojado de tierra a las personas, se ha matado, se ha masacrado y la gente necesita protestar”, afirmó.

La representante fue aún más lejos en sus declaraciones al referirse a los bloqueos en las vías principales del país, una práctica que ha sido duramente criticada por su impacto en la economía y el comercio. Boreal dijo: “Quienes dicen que las protestas bloquean las vías principales porque se afecta el comercio, la comida y el desarrollo del país, tienen razón. Es que esa es la idea, para eso son las manifestaciones. Son para afectar la acumulación de la riqueza de las personas que manejan este país y es en contra de esas personas porque los recursos del Estado se desvían para donde ellos”.

Estas palabras generaron un fuerte rechazo entre varios sectores políticos, quienes consideran que el proyecto de ley busca evitar precisamente esas afectaciones económicas y sociales, las cuales son vistas como perjudiciales para el bienestar general.

No obstante, Boreal mantuvo su postura y anunció su voto en contra del proyecto, el cual sigue siendo tramitado en la Cámara de Representantes.

La congresista Susana Gómez Castaño, conocida como Susana Boreal y miembro del Pacto Histórico, se encuentra en medio de una polémica tras afirmar que la educación en Colombia podría considerarse “una forma de violencia y adoctrinamiento”. Esta declaración, realizada durante un debate público, generó controversia, especialmente en relación con su propio perfil académico, ya que Boreal no posee un título profesional.

Durante su intervención, Boreal aseguró que la obligatoriedad de asistir a la escuela representa una forma de violencia, citando la falta de recursos y la sobrepoblación en las aulas como factores que afectan negativamente a los estudiantes. Además, indicó que muchos niños terminan desarrollando problemas emocionales debido a los ambientes “hostiles” en muchas instituciones educativas. Boreal argumentó que la asistencia escolar no garantiza una educación de calidad, destacando que el sistema educativo no satisface las necesidades de todos los estudiantes.

La falta de título profesional
La falta de título profesional de Susana Boreal, sumada a sus críticas al sistema educativo, ha generado una discusión sobre la idoneidad de la congresista para ocupar un puesto de liderazgo - crédito @GustavoBolívar/X

La declaración generó críticas, no solo sobre sus afirmaciones, sino también sobre su preparación para abordar temas educativos, dado que no tiene formación universitaria. Boreal cursó estudios de música en la Universidad de Antioquia y el Conservatorio Royal de Mons, en Bélgica, pero abandonó sus estudios en 2021 para dedicarse a su campaña política. Según testimonios de exalumnos y miembros de su equipo de campaña, Boreal dejó pendientes ocho créditos para completar su carrera en música.

En su hoja de vida presentada ante la Cámara de Representantes, Boreal solo incluyó su título de bachiller obtenido en 2011. A pesar de esta falta de formación académica formal, su figura ganó visibilidad en 2021 durante el paro nacional, cuando lideró a más de 400 músicos en una interpretación simbólica del himno nacional.

Más Noticias

El detective del bloque de búsqueda contra Pablo Escobar que ahora es una líder de la comunidad Lgtbi

Andrea Montañez pasó de buscar a criminales, a proteger los derechos de las personas trans en Estados Unidos

El detective del bloque de

Defensoría del Pueblo reaccionó al polémico nombramiento de Juan Carlos Florián: “A costa de la representación de las mujeres”

El ministro de Igualdad defiende su designación asegurando que una persona no binaria puede asumir cargos de poder. La defensora, Iris Marín, advirtió que la inclusión no puede afectar los derechos de las mujeres

Defensoría del Pueblo reaccionó al

Hasta tres horas de espera en migración, el grave problema que estalla en el aeropuerto de Medellín

El alto flujo de pasajeros en el José María Córdova ha desatado quejas por las interminables filas en los filtros migratorios. Las autoridades anuncian refuerzos y piden usar Biomig

Hasta tres horas de espera

La selección Colombia es candidata a ganar el mundial de 2026, según un referente de España: “Tienes que estar muy ilusionado”

Tal como pasó durante el campeonato de Estados Unidos 1994, una figura del fútbol coloca a la Tricolor como favorita, aunque en el proceso de Néstor Lorenzo tratan de mantener los pies sobre la tierra

La selección Colombia es candidata

Los antecedentes del hombre asesinado en la terminal de transportes de Florencia, Caquetá: esperaba un bus con destino a Bogotá

La víctima fue identificada como Óscar Eduardo Rojas, un hombre oriundo de Morelia. Las autoridades investigan como un posible ajuste de cuentas vinculado al crimen organizado

Los antecedentes del hombre asesinado
MÁS NOTICIAS