
El sector de supermercados y grandes cadenas de almacenes en Colombia sigue en constante evolución, con las empresas buscando estrategias para mantenerse competitivas y ajustarse a las cambiantes condiciones del mercado. En este contexto, una cadena mayorista ha anunciado el cierre de una de sus tiendas más emblemáticas en Bogotá, ubicada en un centro comercial, lo que ha generado inquietud en el sector retail y entre sus clientes habituales.
A lo largo de este tiempo, la marca ha trabajado en consolidar su presencia y expandir su oferta para llegar a nuevos segmentos de clientes, incluyendo las familias. Sin embargo, en un giro estratégico, la compañía decidió cerrar la tienda ubicada en Puente Aranda, dentro del centro comercial Outlet Factory.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Se trata de Makro, una de las cadenas mayoristas más reconocidas en el país, opera en Colombia desde hace más de 20 años y cuenta con más de 20 sedes en 15 ciudades. La sucursal en Puente Aranda fue inaugurada en 2017 y representó una inversión de más de 20.000 millones de pesos.
Su apertura marcó un hito en la historia de Makro al ser la primera tienda de la cadena dentro de un centro comercial en Colombia. No obstante, tras ocho años de operación, la empresa determinó que era momento de cerrar este punto de venta, lo que ha generado diversas reacciones en la industria.
Reestructuración y nuevo enfoque de negocio

El cierre de la tienda en Puente Aranda responde a una estrategia de reestructuración y optimización del portafolio de locales de Makro. Según fuentes del sector, esta ubicación no logró alcanzar las expectativas de rentabilidad proyectadas, lo que llevó a la empresa a no renovar su operación en este punto.
Una de las apuestas más recientes de Makro es la implementación del modelo “Mikro”, una propuesta de negocio más especializada que busca expandirse en otras regiones del país con formatos más pequeños y una oferta más dirigida a las necesidades del consumidor colombiano.
A pesar del cierre de esta tienda, Makro continúa apostando por un modelo de negocio híbrido, distinto al de los supermercados de descuento como Ara o Ísimo. Según Andrés Ruiz, CEO de Makro en Colombia, la cadena maneja un formato diferente en términos de tamaño de tiendas y surtido de productos. Mientras que un supermercado de descuento maneja un portafolio de aproximadamente 2.000 productos, Makro ofrece más de 13.000 referencias, combinando artículos para consumidores individuales y negocios.
Ruiz también resaltó que Bogotá sigue siendo una de las ciudades clave para el crecimiento de la empresa. La capital cuenta con cuatro tiendas Makro, y la meta de la compañía es incrementar sus ventas en un 9,7% en los próximos meses, lo que reafirma su compromiso con el mercado colombiano.
Contexto en Latinoamérica y perspectiva de Makro en Colombia
El anuncio del cierre de esta tienda se da en un contexto de cambios estratégicos en la región. En febrero de 2025, se oficializó la compra de Makro en Argentina por parte de Cencosud, que adquirió la totalidad de las operaciones en ese país por 122,5 millones de dólares. De manera similar, la empresa vendió sus supermercados en Perú por 360 millones de dólares y entregó 30 de sus 54 tiendas en Brasil a Carrefour.
Estos movimientos han generado incertidumbre sobre el futuro de Makro en Colombia. Sin embargo, tras la venta de sus operaciones en dichos países, voceros del grupo holandés SHV, propietario de la cadena en Colombia, han asegurado que “la operación de Colombia no se vende”. En ese sentido, la compañía seguirá funcionando en el país, pero con ajustes en su estructura operativa.
El sector retail en Colombia sigue en transformación y las grandes cadenas como Makro continúan adaptándose a las nuevas tendencias de consumo. La reestructuración de su red de tiendas forma parte de un proceso de evolución que busca garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de la marca en el país.
Más Noticias
Petro acusó a Álvaro Uribe de aliarse con narcos para comprar votos y posicionarse en cargos públicos: “Por eso gobernó Antioquia y Colombia”
El jefe de Estado señaló que las alianzas entre políticos y grupos ilegales abrió la puerta a prácticas corruptas

Consuelo Cepeda, hermana de Andrés Cepeda, se le medirá a ser influenciadora a los 72 años: “Voy a ser mi propia jefe”
La periodista colombiana ya consiguió un coach que le enseñará todo lo que necesita aprender para entrar en el negocio de las redes sociales

Colombia está lista para los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025: lleva 430 deportistas para repetir título
La delegación cafetera se quedó con el primer lugar del medallero en las ediciones de 2013, 2017 y 2022, por lo que quiere repetir en territorio peruano y con varios atletas destacados

“Mil nombres”, el criminal que suplantaba abuelos para vaciar sus pensiones en Bogotá: un par de zapatos talla 42 lo delató
Durante meses, el delincuente logró burlar sistemas y crear perfiles falsos. La clave para su captura estuvo en un descuido mínimo y la colaboración ciudadana. Investigador reveló las claves para evitar ser víctima de suplantación

Las claves del preacuerdo que podría cambiar el rumbo del juicio por el asesinato de Jaime Esteban Moreno
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Rogelio Roldán indicó que la defensa podría buscar una condena de menos de nueve años de cárcel


