
Un violento intento de hurto sacudió al mediodía de este miércoles 12 de marzo las instalaciones del centro comercial Parque Alegra, en el suroriente de Barranquilla.
Tres individuos armados intentaron ejecutar un millonario robo en la sede del Banco de Bogotá situada dentro del recinto, generando momentos de tensión entre clientes y empleados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con El Heraldo, los primeros reportes indican que los delincuentes ingresaron al banco haciéndose pasar por clientes.
Una vez dentro, intimidaron a los empleados de la entidad bancaria con armas de fuego, exigiendo la entrega del dinero almacenado en las cajas fuertes. Sin embargo, la situación dio un giro inesperado cuando un cliente enfrentó a los asaltantes con un arma de fuego propia.
Paralelamente, otros empleados lograron alertar a las autoridades sobre lo que ocurría dentro de la sucursal.
Minutos después, integrantes de la Policía Metropolitana de Barranquilla llegaron al lugar y fueron atacados con disparos por los presuntos delincuentes, desencadenando un intercambio de fuego.
En medio de este tiroteo, uno de los asaltantes, identificado como Arnold Enrique Mendoza Niebles, resultó herido. La intervención policial evitó una tragedia mayor y posiblemente frustró lo que habría sido un millonario robo.
Tras controlar la situación, las autoridades lograron capturar a los tres implicados en el asalto frustrado.
Además de Mendoza Niebles, quien fue trasladado inicialmente al paso Simón Bolívar y luego remitido al Hospital General de Barranquilla para recibir atención médica por sus heridas, los detenidos fueron identificados como José Esteban Mercado Fernández, de 35 años, y Víctor Alfonso Pantoja Chamorro, de 28.
Mercado y Pantoja fueron llevados a la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía General de la Nación, donde quedaron a disposición de las autoridades para responder por los delitos de hurto agravado y atentado contra la autoridad.
Durante la captura, la Policía decomisó un revólver de fabricación industrial que habría sido utilizado en el intento de robo. Asimismo, se informó sobre la recuperación de una suma de dinero que aún no ha sido cuantificada.

El tiroteo en el interior del banco generó caos y pánico entre los visitantes y trabajadores del centro comercial Parque Alegra.
Muchos de ellos buscaron refugio en tiendas, pasillos y zonas de seguridad para protegerse de los disparos. Testigos señalaron que el sonido de las detonaciones alarmó a quienes se encontraban en el lugar, causando una evacuación apresurada del área.
Inseguridad en Barranquilla
Este episodio ocurre en un contexto de creciente inseguridad en la ciudad de Barranquilla. Según el Concejo de Barranquilla, se han registrado 89 homicidios en los primeros tres meses de 2025, lo que refleja una preocupante escalada en los índices de violencia. Durante 2024, el número total de muertes violentas alcanzó las 500, y la tendencia parece no mostrar signos de disminución.
La crítica situación de seguridad ha generado un amplio debate en el Concejo de Barranquilla, que ha convocado a sesiones de control político para exigir respuestas y resultados de las autoridades encargadas de la seguridad pública. En esta reunión, se espera la participación de representantes de la Policía Nacional, la Fiscalía Seccional Atlántico y la Oficina de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

El concejal Alexis Castillo, uno de los principales promotores del debate, destacó la gravedad de la situación al referirse a la alarmante cifra de homicidios registrados en los primeros meses del año. Castillo señaló que, aunque se han destinado más de 70 mil millones de pesos para fortalecer la seguridad en la ciudad, los resultados no son evidentes para la ciudadanía.
“Cerca de 500 muertes violentas se registraron en 2024, y ya en los primeros días de marzo, hemos llegado a la cifra de 89 homicidios. Esta es una crisis que no podemos seguir ignorando”, expresó.
Mientras tanto, la ciudadanía sigue exigiendo mayor eficacia y resultados concretos en las estrategias contra el crimen organizado y la delincuencia común, en una ciudad que enfrenta cada vez mayores desafíos para mantener la tranquilidad de sus habitantes.
Más Noticias
Conozca quiénes no recibirán la reducción a 44 horas laborales semanales desde julio de 2025 en Colombia
Se estableció un esquema gradual para disminuir el tiempo de trabajo formal, hasta llegar a 42 horas semanales en 2026

Comerciantes en Bogotá prevén alza del 60 % en ventas por celebraciones del Día de la Madre
Comerciantes y autoridades esperan que la participación ciudadana permita dinamizar las ventas, reactivar el consumo

“Nos dijeron que era secuestro y no habláramos con la Policía”: testimonios de víctimas de las disidencias en Cali y Jamundí
Los casos han sido reportados en las inmediaciones de centros comerciales, gimnasios y zonas residenciales exclusivas

Corte Suprema define terna para reemplazar a Diana Fajardo: tres nombres empiezan a marcar la diferencia
La terna deberá ser enviada al Congreso para su estudio y votación

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cali este 11 de mayo
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
