
El sistema de transporte público Transmilenio, que moviliza diariamente a cerca de cuatro millones de personas en Bogotá, está adelantando un plan piloto que permite a los usuarios pagar sus pasajes con tarjetas débito y crédito de las franquicias Mastercard y Visa.
Esta iniciativa se lleva a cabo en el Portal del Norte y estará vigente hasta el 20 de abril de 2025. Este proyecto busca ofrecer una alternativa adicional al uso de la tarjeta tradicional TuLlave, ampliando las opciones de pago para los pasajeros.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
El piloto incluye la instalación de tres lectores en puntos estratégicos del Portal del Norte: en los accesos peatonales de los costados oriental y occidental, así como en la plataforma uno, destinada a los buses alimentadores.
Estos dispositivos permiten a los usuarios acercar sus tarjetas bancarias con tecnología sin contacto para validar el pago del pasaje, sin necesidad de insertar la tarjeta ni ingresar códigos de seguridad. Además, las tarjetas vinculadas a billeteras digitales en dispositivos móviles, como Apple Pay o Google Pay, también son compatibles con este sistema.

El plan piloto utiliza la tecnología de pagos EMV, un estándar de seguridad desarrollado por Europay, Mastercard y Visa, que emplea un chip inteligente en lugar de la banda magnética tradicional. Este sistema garantiza transacciones más seguras y rápidas, ya que cada operación genera un código único que no puede ser reutilizado, lo que reduce significativamente el riesgo de fraude.
Sin embargo, no todas las tarjetas son compatibles con este sistema. Solo se aceptan tarjetas débito y crédito de las franquicias mencionadas, quedando excluidas las tarjetas Diners y American Express. Además, los usuarios deben contar con saldo disponible en la cuenta asociada a la tarjeta, ya que no se permite el uso de pasajes a crédito, como ocurre con la tarjeta personalizada TuLlave.
El costo del pasaje al utilizar este método de pago es de 3.200 pesos, una tarifa plena que no incluye descuentos, subsidios ni la posibilidad de realizar transbordos gratuitos. Esto representa una diferencia significativa con respecto a los beneficios que ofrece la tarjeta TuLlave, que permite a los usuarios acceder a tarifas reducidas y transbordos sin costo adicional.

Entre las principales ventajas de este sistema, destaca la conveniencia de no depender exclusivamente de la tarjeta TuLlave, especialmente en situaciones en las que los usuarios no cuentan con saldo suficiente en esta. Además, el uso de tarjetas bancarias o dispositivos móviles con billeteras digitales simplifica el proceso de pago, al eliminar la necesidad de recargar una tarjeta específica para el transporte.
En términos de seguridad, las transacciones EMV están protegidas por tecnología de encriptación avanzada y sistemas de detección de fraude en tiempo real, lo que garantiza la protección de los datos del usuario. En caso de fraude, las políticas de este tipo de tarjetas suelen limitar la responsabilidad financiera del usuario, ofreciendo una capa adicional de tranquilidad.
Sin embargo, el sistema presenta ciertas limitaciones. Por ejemplo, los lectores EMV instalados en el Portal del Norte son exclusivos para este tipo de tarjetas y no pueden ser utilizados para validar la tarjeta TuLlave ni las tarjetas híbridas bancarias actualmente habilitadas en el sistema. Además, la implementación de esta tecnología en los buses zonales del Sitp dependerá de la evaluación de riesgos relacionados con la conectividad, ya que las transacciones EMV requieren una conexión estable a internet para funcionar correctamente.

El piloto de pagos con esta tecnología en Transmilenio se extenderá hasta el 20 de abril de 2025. Durante este periodo, las áreas especializadas de TransMilenio S.A. evaluarán los resultados del proyecto para determinar la viabilidad de expandir esta modalidad de pago a otras estaciones y buses del sistema. Esta evaluación incluirá aspectos como la aceptación por parte de los usuarios, la eficiencia del sistema y posibles ajustes en las políticas tarifarias.
En caso de que el piloto sea exitoso, se podrían realizar cambios en los procedimientos y en la infraestructura tecnológica para masificar el uso de pagos EMV en el sistema de transporte público de Bogotá. Sin embargo, cualquier decisión al respecto dependerá de los resultados obtenidos y de las recomendaciones de las entidades financieras y tecnológicas involucradas en el proyecto.
El medio fuente también abordó algunas de las dudas más comunes sobre este nuevo sistema. Por ejemplo, aclaró que los pagos realizados con tarjetas de crédito no se diferirán automáticamente a cuotas, a menos que el usuario haya configurado esta opción con su entidad bancaria. Asimismo, en caso de reclamos relacionados con el manejo de las tarjetas, los usuarios deben dirigirse directamente a su banco, mientras que las inquietudes sobre el ingreso al sistema de transporte deben ser canalizadas a través de Transmilenio S.A..
Otra pregunta frecuente es si es posible utilizar la tarjeta de otra persona para pagar el pasaje. Según la información proporcionada, esto es viable, ya que el sistema permite realizar múltiples validaciones con la misma tarjeta, descontando un pasaje por cada transacción. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los lectores EMV son exclusivos para las tarjetas bancarias y no pueden ser utilizados para validar la tarjeta TuLlave.
Más Noticias
Francisco Barbosa recordó la advertencia que hizo sobre una asamblea constituyente de Petro en 2023: “Decían que yo exageraba”
El nuevo pronunciamiento del exfiscal surgió después de que el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, presentara el borrador del proyecto de ley que busca convocar al pueblo para decidir si se reforma la Constitución de 1991

Expectativa en Cali por millonario impacto de conciertos de Shakira: ocupación hotelera supera el 90%
La presentación de la cantante en el estadio Pascual Guerrero proyecta ganancias históricas, generación de empleos y posicionamiento de la ciudad como destino cultural de alto nivel

Tren de Cercanías del Valle está en riesgo: Gobierno no ha firmado acuerdo de financiación
Mandatarios y líderes empresariales advierten que la demora en la aprobación de recursos nacionales podría frenar el proyecto, afectando el desarrollo, la movilidad y la generación de empleo en el suroccidente del país

Madres de víctimas de los “falsos positivos” arremetieron contra Miguel Polo Polo: “No se lavará las manos”
A pesar del comunicado expuesto por el congresista, desde Mafapo consideran que el pronunciamiento no fue genuino

Resultados Super Astro Sol 23 de octubre de 2025
Esta popular lotería entrega miles de millones de pesos todos los días a cientos de ganadores
