
La serie Medusa, protagonizada por Juana Acosta, Manolo Cardona y Sebastián Martínez, ha logrado una hazaña impresionante al convertirse en la serie de habla hispana más vista a nivel global en Netflix.
La producción colombiana, ambientada en la costa Caribe, ha conquistado audiencias en todo el mundo, consolidándose como un fenómeno internacional.
En su primera semana de estreno, Medusa alcanzó el puesto número uno en el Top 10 global de Netflix en la categoría de series de habla no inglesa, superando a producciones de gran impacto. Además, ingresó al Top 10 de 65 países, incluyendo España, Francia, Chile, México, Nigeria, Sudáfrica, Rumania, Qatar y Pakistán, y se posicionó como la serie número uno en 15 países.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Dirigida por Said Chamie y Claudia Sánchez, la serie ha sido elogiada por su trama llena de suspenso y misterio, con un guion que ha mantenido a los espectadores conectados e inquietos a lo largo de sus 12 episodios. Esto ha permitido que, pese a las duras críticas que ha recibido por diferentes temas, sea la serie más vista.

El Top 10 global de series de habla no inglesa en Netflix
- Medusa
- Solo una mirada
- Cassandra
- Si la vida te da mandarinas
- El gatopardo
- El cartel de las amas de casa
- Volver a florecer
- Saka Moto Days
- Amor en el laboratorio
- Cementerio
Sin embargo, el éxito de Medusa no ha estado exento de controversias, ya que algunos espectadores han criticado la interpretación del acento “costeño” por parte de algunos personajes, especialmente desde las personas que viven en esas zonas del país.
Varios usuarios en las redes sociales han señalado que la acentuación con la que hablan algunos actores no refleja con precisión la identidad barranquillera, lo que generó debate sobre la representación cultural en la serie.
Pese a esto, los protagonistas han defendido su trabajo, asegurando que contaron con asesoramiento lingüístico durante el rodaje para mantener una interpretación respetuosa de la diversidad cultural de la región.

A pesar de las opiniones divididas, la polémica en torno al acento no ha afectado el éxito arrollador de Medusa. La producción se ha mantenido en los primeros lugares del ranking de Netflix y continúa sumando espectadores en distintas partes del mundo.
El impacto de la serie reafirma la fuerza del contenido colombiano en la industria del entretenimiento internacional, demostrando que las historias cargadas de suspenso y con un fuerte componente local pueden conquistar el mercado global.
De qué se trata la serie Medusa
La historia sigue a Bárbara Hidalgo, una poderosa empresaria de la costa Atlántica colombiana que, tras ser nombrada como CEO del imperio familiar Medusa, sufre un misterioso accidente en altamar que casi le cuesta la vida. A partir de este suceso, Bárbara se ve envuelta en una encrucijada donde nada es lo que parece, y junto al investigador Danger Carmelo, intentará descubrir quién quiso eliminarla y por qué.
La producción ha sido elogiada por su atmósfera envolvente, la calidad de sus interpretaciones y su capacidad para mantener en vilo a los espectadores en cada episodio.
Desde antes de su estreno, Medusa estuvo rodeada de controversia. Además del tema del acento, previo a salir al aire se habló de una supuesta demanda contra Netflix porque se aseguraba que la serie estaba inspirada en una familia colombiana de la vida real, Los Char. Sin embargo, esta versión resultó ser falsa y fue desmentida como una simple estrategia publicitaria.
Ante la noticia del éxito que consiguió la serie en reproducciones, el actor Sebastián Martínez reaccionó con una publiación en su perfil de Instagram en la que aplaudió el trabajo y esfuerzo de todos los involucrados, pero también fue sarcástico en mencionar las palabras polémicas del acento costeño.

“¡Colombia! Nuestra serie es la #1 global en Netflix. Tenemos que sentirnos muy orgullosos de que como país podamos llegar a todo el mundo, mostrar nuestra cultura, paisajes y gente. Ver a un croata pidiendo carimañola no tiene precio. Bravo", expresó Sebastián.
Más Noticias
Procuraduría ratificó inhabilidad política de Daniel Quintero y le impide aspirar a la Presidencia
La Procuraduría confirmó la suspensión e inhabilidad por seis meses del exalcalde de Medellín, por sus participación indebida en política durante la campaña presidencial de 2022

Nequi anunció cambios para evitar problemas con la plataforma en el final de año: esperan millones de transacciones
La fintech implementó herramientas como ‘Giros a un link’ y amplió su portafolio de servicios, enfocándose en créditos, inversiones y conexión internacional

Nuevo presidente del Deportivo Cali se refirió a la continuidad de Alberto Gamero en el 2026: “Hablamos claramente”
La nueva directiva del cuadro “Azucarero” habló con el entrenador samario de cara a lo que será el futuro deportivo para el próximo año

Empresa de Canadá busca colombianos para trabajar y ofrece salarios de $13 millones de pago
A pesar de los cambios migratorios en Canadá, aún siguen abiertas las puertas para los colombianos que quieren trabajar en ese país

Gustavo Petro se quedó sin helicóptero: esta es la aeronave que lo remplazaría
El Gobierno colombiano designó una aeronave militar como principal para los traslados presidenciales, para asegurar la movilidad y seguridad mientras se resuelve la situación del helicóptero oficial


