
A Medellín, capital del departamento de Antioquia, le fue muy bien en cuanto a su gastronomía y variedad culinaria, de acuerdo con el listado de las mejores ciudades del mundo para viajar, que publicó el portal turístico Time Out.
Allí se publicaron los resultados de una encuesta sobre las mejores ciudades del mundo para comer y, entre las mejores veinte, la capital antioqueña resultó ser la tercera mejor del planeta, por encima de otras capitales gastronómicas que difícilmente se bajan del podio, como París, Madrid, incluso Lima y México D.F.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la plataforma informativa, “para averiguar cuáles son las grandes metrópolis culinarias de la actualidad, hemos encuestado a miles de personas de todo el mundo sobre la gastronomía de sus ciudades. Pedimos a los habitantes que valoraran el panorama gastronómico de su ciudad en función de 18 criterios diferentes, como la calidad, la asequibilidad y atributos que van desde «familiar» a «experimental»“.
En ese orden de ideas, cada ciudad que figuró en el índice por ser la ciudad más alta calificada de cada país, según estándares “de calidad y asequibilidad, junto con la puntuación de un panel de expertos gastronómicos de Time Out -editores, críticos gastronómicos y chefs de Time Out Market- a los que se pidió que compartieran sus opiniones sobre las ciudades más interesantes para comer en estos momentos”.
Medellín es una capital de la buena comida, según Time Out
Así resultó Medellín en el listado, y con buenas razones. La ciudad de los antioqueños se destacó especialmente por el precio y la calidad de su oferta gastronómica. Según el portal, la ciudad ofrece opciones culinarias para todos los presupuestos sin sacrificar sabor ni autenticidad.

“En Medellín encontrará comida enriquecedora a cualquier precio. Recorra el antiguo mercado de La Placita de Flórez para probar la cremosa pulpa de la chirimoya fresca, la dulce y cítrica gulupa y las rejuvenecedoras bayas de uchuva; disfrute de platos rústicos como la cazuela o la bandeja paisa en cualquier barrio; y termine con una buena cena en los barrios de El Poblado, Envigado y Laureles”, informó el artículo del ranking.
Pero además, de acuerdo con la encuesta, la ciudad es la más económica en términos de comida entre todas las incluidas en la lista. Este atributo le permitió incluso empatar con Shanghái en el cuarto puesto en cuanto a oferta gastronómica, aunque la capital antioqueña se llevó la ventaja por su asequibilidad.
Pero, además, se agregó que la oferta gastronómica va más allá de los restaurantes a los grandes eventos gastronómicos, en los que emana a flor de piel la creatividad antioqueña y las delicias de la tradición del departamento, fusionadas con técnicas culinarias actuales y con sabores de otras partes del mundo.

“En Medellín se celebran festivales gastronómicos, desde una reciente ruta del sushi hasta el Burgerville, y esta ciudad cosmopolita también está llena de comida internacional. La gastronomía francesa se combina con los productos colombianos en La Cafetiere de Anita, los ricos arroces peruanos del Bistro El Mordisco y los ceviches del restaurante de fusión colombiana Mar Y Fuego son una visita obligada”, comentó el informe.
A lo Times Square, en Nueva York, Medellín tendrá una zona con pantallas gigantes
Medellín, en aras de continuar su transformación urbanística y su enfoque en la innovación, implementará nuevas vallas digitales de gran formato como parte de una estrategia para potenciar el turismo y atraer inversiones. Según informó Telemedellín, el Concejo de la ciudad aprobó en segundo debate la modificación del artículo 036 de 2017, lo que permitirá la instalación de publicidad exterior por medio de vallas publicitarias en espacios estratégicos durante los próximos cinco años.
El objetivo principal de esta iniciativa es posicionar a Medellín como un referente internacional en turismo y comercio, mostrando a través de estas pantallas gigantes los avances que ha logrado la capital antioqueña en los últimos años. De acuerdo con el medio, esta modificación busca promover la ciudad como un destino innovador y atractivo para visitantes nacionales e internacionales.

El proyecto aprobado por el Concejo de Medellín se inspira en lugares emblemáticos como Times Square en Nueva York y la Torre Shibuya en Tokio, espacios que han logrado consolidarse como puntos de referencia turística gracias a su despliegue de publicidad digital.
Estas pantallas no solo servirán como herramientas de promoción turística, sino que también se espera que impulsen la economía local al atraer nuevas inversiones. La instalación de estos espacios publicitarios estará regulada bajo las normativas establecidas.
Más Noticias
Once Caldas vs. San José EN VIVO fecha 5 de la Copa Sudamericana: el Blanco Blanco se juega la clasificación en Manizales
Los dirigidos por el “Arriero” Herrera reciben en el estadio Palogrande al equipo boliviano con una oportunidad inmejorable de acercarse a la clasificación a la siguiente fase

La rinitis no tiene temporadas: así puede reducir sus efectos y mejorar su calidad de vida
De acuerdo con la Asociación Colombiana de Otorrinolaringología, el 32% de la población colombiana sufre de rinitis alérgica

Emociones al doble en ‘Yo me llamo’: más presentaciones y más erizadas en la recta final
Los participantes lo dejarán todo en el escenario, pues está a punto de elegirse al mejor de la temporada

Franklin Ramos ‘desnudó’ a Eva Rey y reveló varios aspectos de su vida personal: “Me hicieron sentir fea”
Durante la charla, la periodista española rompió estereotipos, mostró su lado más humano y dejó entrever las emociones que la han acompañado en su trayectoria

Gustavo Bolívar se despidió del Gobierno de Gustavo Petro con llamativo video en sus redes: “Donde hubo muerte, ahora hay vida”
El saliente director del Departamento de Prosperidad Social (DPS) compartió con sus seguidores la manera en que se despidió del cargo que ocupó desde febrero de 2024, cuando reemplazó a la hoy ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia
