
El hallazgo del tronco de Sixto Ferney Rojas Montalvo, quien fue brutalmente asesinado y desmembrado, marcó un nuevo capítulo en un caso que ha conmocionado a la comunidad de Cúcuta y su área metropolitana.
Las autoridades localizaron esta parte del cuerpo en una alcantarilla ubicada en la vía principal de Los Patios, a pocos metros del corregimiento de La Garita, tras 17 días de búsqueda.
Este descubrimiento fue posible gracias a la colaboración de los dos hombres implicados en el crimen, y que habrían proporcionado detalles del hecho en un intento por alcanzar un preacuerdo con la Fiscalía, indicó La Opinión.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el medio, los responsables del homicidio son Jhon Jairo Marín Velásquez, conocido como “el Pastor”; y Brayan Smith García Agudelo, alias Samario. Ambos fueron capturados por la Sijín de la Policía Metropolitana de Cúcuta y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía.

Las investigaciones iniciales ya habían permitido encontrar otras partes del cuerpo de la víctima en una cava de icopor abandonada en el barrio Cundinamarca, en uno de los tramos del Canal Bogotá, pero aún faltaba una parte considerable del cadáver, que al final se localizó el miércoles 13 de marzo de 2025. El hallazgo del cuerpo se produjo el jueves 27 de febrero de 2025.
La confesión de los acusados y el hallazgo del tronco
Durante la audiencia a la que obtuvo acceso el diario local, los acusados, en un intento por colaborar con las autoridades y posiblemente reducir sus penas, revelaron información clave sobre el lugar donde se encontraba el tronco de Sixto Ferney Rojas Montalvo.
Este dato permitió a los investigadores realizar nuevas inspecciones en sectores de Cúcuta y sus alrededores. Esto culminó con el hallazgo en Los Patios. Cabe recordar que, desde el inicio de las pesquisas, las autoridades habían señalado que el tronco era la parte del cuerpo que aún no había sido recuperada.
El general William Quintero, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc), había adelantado en una rueda de prensa que las labores de búsqueda se enfocaban en encontrar esta parte del cuerpo. La localización del tronco no solo completa el macabro rompecabezas del crimen, sino que también refuerza las pruebas en contra de los acusados, quienes ya enfrentan un proceso judicial por este caso.
Un crimen que conmocionó a Cúcuta por su brutalidad
El asesinato de Sixto Ferney Rojas Montalvo ha generado consternación debido a la violencia extrema con la que fue perpetrado. Según las investigaciones que han dejado hallazgos claves para el proceso judicial, la víctima fue golpeada, asesinada y luego desmembrada.
Las primeras partes del cuerpo fueron encontradas en una cava. Esto de por sí ya daba indicios de la crueldad del crimen. Sin embargo, el hallazgo del tronco en una alcantarilla a kilómetros de distancia del lugar inicial resaltó la complejidad del caso y la aparente intención de los responsables de ocultar el cuerpo.
A su vez, se confirmó que Jhon Jairo Marín Velásquez y Brayan Smith García Agudelo, enfrentan cargos por homicidio y otros delitos relacionados. Por tal razón la Fiscalía ha recopilado una cantidad significativa de pruebas en su contra con el fin darle más solidez al caso judicial y que estos hombres no tengan forma de obtener alguna rebaja.
El mismo miércoles 12 de marzo de 2025 se llevaron a cabo las audiencias públicas de los implicados, donde se presentaron los elementos probatorios recolectados por los investigadores.

La distancia entre los hallazgos y el avance de la investigación: el ofrecimiento de un millón de pesos a ‘Samario’
Uno de los aspectos que más ha llamado la atención en este caso es la distancia entre los lugares donde se encontraron las diferentes partes del cuerpo de la víctima. Mientras que la cabeza y las extremidades fueron halladas en el barrio Cundinamarca, el tronco apareció en Los Patios, a varios kilómetros de distancia.
Este detalle, para nada menor, ha llevado a las autoridades a considerar que los responsables del crimen intentaron dispersar las partes del cuerpo para dificultar su localización y, con ello, la resolución del caso.
En uno de los apartes de la audiencia judicial, se reveló que alias el Pastor le habría hecho una oferta tentadora a “Samario” con el fin de que se encargara de descuartizar el cuerpo de Ferney. Todo a cambio de un millón de pesos.
“Meten a la víctima en una habitación y se acuestan a dormir, al día siguiente, luego de que Jhon Marín accediera, salen a comprar los implementos que necesitan para desmembrar (…) compran tres cavas, hielo, un bafle que colocan a alto volumen, y un hacha con el que realizan el crimen”, dijo la fiscal encargada del caso en una de las audiencias preliminares.

Sin embargo, en este caso aún faltan dos piezas claves que tienen que compartir sus versiones de los hechos. Ellos son el habitante de calle al que le dieron 500.000 pesos para que llevara la cava con los restos humanos al canal Bogotá. Mientras que el otro sujeto que aún permanece libre por las calles, y tienen incidencia directa en el caso es alias Tumis.
Según lo que se ha conocido de este caso por parte de las autoridades que investigan el caso, entre los dos detenidos y ‘Tumis’, que habían llegado procedentes de Bogotá junto a Ferney, habrían sido los presuntos responsables de propinarle una golpiza y causarle heridas con arma blanca, que al final acabaron con su vida.
Todos habrían llegado hasta una vivienda del barrio Carora, donde se cometió el crimen debido al robo de un dinero (un millón de pesos), informaron en su momento fuentes judiciales al diario en Cúcuta, con el fin de establecer una nueva sede de la fundación que dirigía ‘el Pastor’ en Bogotá.
Más Noticias
Protestas indígenas generan caos en el centro de Bogotá con bloqueos y daños al transporte público
Un grupo de guardias Misak bloqueó vías principales de la ciudad, afectó la movilidad de miles y exigió al Gobierno cumplir acuerdos previos

Conductores en Colombia enfrentarán multas de hasta $1,8 millones por incumplir nueva señalización vial
Esta nueva señalización busca reducir riesgos asociados al traslado de materiales que puedan representar peligro para la población o el entorno.

Ministra de Transporte respondió a Galán por buses eléctricos para Transmilenio: “No cumplen con los requisitos”
María Fernanda Rojas aseguró que el Gobierno distrital ha incumplido con los requerimientos para asignar el rubro que se requiere para que adquieran los automotores de ceros emisiones

ANDJE solicita vigilancia de Procuraduría y Contraloría en licitación para defensa internacional
La solicitud se dio en medio de cuestionamientos sobre el desarrollo de la licitación, luego de que el exsenador Jorge Robledo expresara inquietudes sobre la inclusión de una firma colombiana en el proceso de selección

Remesas en Colombia alcanzarían más del 3% del PIB en 2025
De acuerdo con el Banco de la República, en 2024 las remesas sumaron US$11.848 millones
